Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Felician Catalogue

El Felician Catalogue (también conocido como Félire o Martyrologio de Óengus) es una obra litúrgica y poética irlandesa del siglo VIII que recopila los nombres de santos y mártires según el calendario eclesiástico. No se trata de un mero calendario, sino de una devocional poemática que extrae, de forma arbitraria, los nombres de un martyrologio continental abreviado, añadiendo suplementos propios de la tradición irlandesa. Su creación marcó un hito en la transmisión de la memoria de los santos y en la configuración de los calendarios litúrgicos locales, influyendo tanto en la piedad popular como en la oficialidad de la Iglesia.

Tabla de contenido

Origen y desarrollo histórico

Contexto de los martyrologios

En la Antigüedad la Iglesia conservaba catálogos de mártires y santos organizados según la fecha de su fiesta, denominados martyrologios1. Cada comunidad local elaboraba su propio calendario, que con el tiempo se enriqueció mediante préstamos de iglesias vecinas, dando origen a martyrologios más amplios como el Martyrologium Hieronymianum del siglo VI1.

El Félire de Óengus

El Félire —a veces llamado Felician Catalogue— fue compuesto por el monje culde Óengus (también conocido como St. Óengus the Culdee) en el siglo VIII. No es un calendario litúrgico, sino una obra poética que toma nombres de un martyrologio continental abreviado y los dispone día a día, incorporando nombres de santos irlandeses2. La obra refleja la transición de los calendarios locales a los martyrologios generales y muestra cómo la tradición irlandesa adaptó y enriqueció la memoria de los santos.

Características y contenido

Organización y estructura

El Félire está estructurado en versos que asignan a cada día del año uno o varios santos, siguiendo el orden cronológico de sus festividades. Cada entrada incluye, en ocasiones, breves notas hagiográficas, aunque su objetivo principal es conmemorar y venerar a los santos más que proporcionar datos históricos exhaustivos.

Diferencias con otros martyrologios

A diferencia del Martyrologium Hieronymianum o del Martyrologium Romanum, que presentan listas más sistemáticas y a menudo incluyen breves relatos, el Félire se caracteriza por su carácter poético y por la selección arbitraria de nombres, lo que dificulta determinar con precisión la fecha litúrgica original de algunos santos en Irlanda2.

Uso en la Iglesia romana

Los martyrologios locales, como el Félire, sirvieron de base para la elaboración de los martyrologios universales que la Iglesia romana adoptó para el uso litúrgico. El proceso de armonización de la piedad popular con la liturgia oficial se describió en el documento Directory on Popular Piety and the Liturgy, que señala cómo los calendarios locales dieron paso a martyrologios generales como el Martyrologium Hieronymianum y, posteriormente, al Martyrologium Romanum promulgado por Gregorio XIII en 15843,4.

Recepción en los Países celtas

En Irlanda, el Félire se convirtió en una fuente esencial para la veneración de los santos locales, influyendo en la práctica devocional y en la transmisión oral de las hagiografías. Su carácter poético facilitó la memorización y la recitación en los monasterios, fortaleciendo la identidad cristiana celta.

Ediciones y estudios críticos

Manuscritos y traducciones

Los manuscritos del Félire se conservan en varias bibliotecas irlandesas y británicas. A lo largo de los siglos, fueron objeto de ediciones críticas que buscaban corregir errores de transcripción y esclarecer su origen. Los estudios modernos comparan el Félire con otros martyrologios para identificar fuentes comunes y divergencias.

Investigación moderna

Investigadores contemporáneos analizan el Félire dentro del marco más amplio de los martyrologios históricos, destacando su papel como puente entre los calendarios locales y los martyrologios universales. La obra sigue siendo un recurso valioso para la historiografía eclesiástica y para el estudio de la piedad popular en la Europa medieval.

Relación con otras obras martyrológicas

Martyrologium Hieronymianum

El Martyrologium Hieronymianum (siglo VI) es una de las fuentes que influyeron en la compilación del Félire, ya que ambos comparten nombres de santos y una estructura basada en la fecha de su fiesta1.

Martyrologium Romanum

El Martyrologium Romanum (edición típica de 1584) incorpora datos de diversos martyrologios históricos, incluido el Félire, como parte del proceso de universalización de la memoria de los santos3.

Importancia para la historiografía eclesiástica

El Felician Catalogue constituye una fuente primaria para comprender la evolución de los calendarios litúrgicos y la transmisión de la devoción a los santos en la Edad Media. Su estudio permite rastrear la interacción entre tradiciones locales y la autoridad central de la Iglesia, así como apreciar la riqueza cultural de la piedad celta.

Ver también

Citas

  1. Martirologio, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Martirologio. 2 3

  2. Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen I, § 647. 2

  3. Segunda parte: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo VI: La veneración de los santos y beatos - Culto debido a los santos y a los beatos - Celebración de los santos, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia: Principios y orientaciones, § 227 (2001). 2

  4. Segunda parte: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo V: La veneración por la santa madre del Señor - La celebración de los santos, Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia (9 de abril de 2002), § 227 (2002).