Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Franciscanos

La Orden de Frailes Menores, comúnmente conocida como los Franciscanos, es una orden religiosa católica fundada por San Francisco de Asís en 1209. Caracterizados por su compromiso con la pobreza evangélica, la humildad y el servicio a los más necesitados, los Franciscanos han tenido un impacto profundo en la Iglesia y en la sociedad a lo largo de los siglos. Su espiritualidad se centra en la imitación de Cristo pobre y crucificado, la fraternidad universal y una profunda reverencia por toda la creación. La orden se ha dividido en distintas ramas que, si bien observan la Regla de San Francisco, tienen constituciones particulares.

Tabla de contenido

Origen y Fundación

La Orden de Frailes Menores (en latín, Ordo Fratrum Minorum) fue establecida legalmente el 16 de abril de 1209, cuando San Francisco de Asís y sus primeros doce discípulos recibieron la aprobación verbal de su Regla por parte del Papa Inocencio III1. La Regla original de 1209 no ha llegado hasta nosotros, pero una versión posterior, revisada por el propio San Francisco, fue confirmada solemnemente por el Papa Honorio III el 29 de noviembre de 12232,3.

San Francisco se sintió llamado a vivir el Evangelio de manera radical, siguiendo los consejos de Jesús: «No poseáis oro, ni plata, ni dinero en vuestras bolsas; ni zurrón para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón» y «Si quieres ser perfecto, ve, vende lo que tienes y dalo a los pobres… y ven, sígueme»4. Adoptó la pobreza como su compañera de vida y estableció estas máximas como las reglas fundamentales de su orden4,5.

A diferencia de las órdenes monásticas más antiguas, los Franciscanos, junto con los Dominicos, fueron órdenes mendicantes. Esto significaba que no estaban ligados a la vida de clausura en un monasterio, sino que constituían una fuerza móvil que la Iglesia podía utilizar donde fuera necesario2. Se establecieron en las ciudades, que habían crecido rápidamente y cuyas estructuras eclesiásticas ya no eran adecuadas, desarrollando un programa de predicación y orientación pastoral muy eficaz2.

La Espiritualidad Franciscana

La espiritualidad franciscana se distingue por varios elementos clave:

La Pobreza Evangélica

La pobreza es un pilar central del carisma franciscano5. San Francisco amó la «santa pobreza», la abrazó como la «reina de las virtudes» y la «raíz de la perfección»5. Quería que sus frailes dependieran de la Divina Providencia, sin acumular provisiones, y que se contentaran con edificios modestos y humildes para no contradecir su promesa de pobreza6. Esta elección de pobreza no era una mera capa de ascetismo, sino un rechazo radical a convertir la realidad en un objeto de uso y control7.

Fraternidad Universal

San Francisco inculcó el ideal de la hermandad universal1. Llamaba a todas las criaturas «hermano» o «hermana», viendo en ellas una conexión afectiva y una invitación a alabar al Señor7. Esta visión fomenta una actitud de sobriedad y cuidado hacia la creación, en contraste con una mentalidad de dominio o explotación7. Los franciscanos son conocidos por su capacidad de acercarse a todos, lo que les ha valido el apelativo de «frailes del pueblo», y por ser «pacificadores» capaces de mediar en conflictos y promover la reconciliación8.

Predicación y Servicio

Desde sus inicios, la orden se dedicó a ministrar a todas las clases sociales, sirviendo como confesores y predicadores tanto en palacios como en las chozas de los pobres1. San Francisco mismo ejerció una gran influencia a través de su predicación, y sus seguidores continuaron con celo esta actividad, produciendo efectos profundos en la vida de las personas1. Los franciscanos también tuvieron un impacto social significativo, atendiendo a leprosos, asistiendo a las víctimas de plagas y epidemias, y fundando hospitales e instituciones como los montes pietatis (monti de Pieta) para ayudar a los pobres1.

Obediencia y Devoción Eucarística

A pesar de la corrupción clerical de su tiempo, San Francisco optó por un testimonio de obediencia, aliento, reverencia y servicio en lugar de la rebelión9. Tenía una profunda devoción al Santísimo Sacramento, considerando la Misa como el fundamento de todo su trabajo9. Insistía en la dignidad de los vasos sagrados y los linos utilizados en la liturgia9.

Las Tres Órdenes Franciscanas

Tradicionalmente, se dice que San Francisco fundó tres órdenes3:

Primera Orden: Frailes Menores

La Primera Orden está compuesta por los frailes. Originalmente, se conocía como la Orden de Frailes Menores (Ordo Fratrum Minorum)2,3. Con el tiempo, debido a diversas reformas y diferentes interpretaciones de la Regla, esta orden se dividió en tres ramas autónomas, aunque todas profesan la Regla de San Francisco aprobada en 12233,10:

Aunque divididas en administración y constituciones particulares, todas estas ramas son reconocidas como legítima descendencia de San Francisco14.

Segunda Orden: Clarisas

La Segunda Orden fue fundada alrededor de 1212 por Santa Clara de Asís, bajo la guía de San Francisco. Se conoce como las Clarisas o Pobres Damas, y se dedican a una vida contemplativa de clausura y pobreza radical3.

Tercera Orden: Hermanos y Hermanas de la Penitencia

La Tercera Orden, también llamada Orden Seglar Franciscana (anteriormente Tercera Orden de la Penitencia), está compuesta por laicos (y algunos clérigos) que viven la espiritualidad franciscana en el mundo, sin abandonar sus estados de vida seculares3. También existen congregaciones religiosas terciarias que profesan una regla franciscana1.

Influencia y Legado

Los Franciscanos han ejercido una influencia inmensa en la Iglesia y en el mundo:

En resumen, la Orden Franciscana ha sido y sigue siendo un testimonio vivo de la llamada a la santidad a través de la pobreza, la humildad, la fraternidad y el servicio, inspirando a incontables personas a seguir más de cerca el ejemplo de Cristo.

Citas

  1. Orden de Frailes Menores, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Orden de Frailes Menores. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

  2. Francisco de Asís. La Regla de la Orden Franciscana (Regla de San Francisco), § Introducción (1223). 2 3 4 5 6

  3. Orden Franciscana, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Orden Franciscana. 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  4. Papa León XIII. Auspicato Concessum, § 10 (1882). 2

  5. R. R. Reno. San Francisco y el Papa Francisco, § 3. 2 3

  6. Papa Clemente V. Exivi De Paradiso (1305).

  7. San Francisco de Asís, Papa Francisco. Laudato Si', § 11. 2 3

  8. Papa Francisco. A los participantes en el Capítulo General de la Orden de Frailes Menores Capuchinos (31 de agosto de 2024) (2024).

  9. Charles J. Chaput, O.F.M, Cap. Sin Glosa: Francisco de Asís y el Catolicismo Occidental, § 6. 2 3

  10. Papa Pío X. Septimo iam (9 de julio de 1909), § 1 (1909). 2

  11. Felicitate quadam - De unitate ordinis fratrum minorum instauranda*, Papa León XIII. Felicitate quadam (1897).

  12. Orden de Frailes Menores Conventuales, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Orden de Frailes Menores Conventuales. 2 3

  13. Frailes Menores Capuchinos, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Frailes Menores Capuchinos.

  14. Papa Pío X. Septimo iam (9 de julio de 1909), §Prefacio (1909).

  15. Papa Juan Pablo II. Mensaje al primer Congreso Internacional de Rectores Universitarios y Directores de Centros de Investigación Franciscanos (22 de septiembre de 2001), § 2 (2001).

  16. Papa Juan Pablo II. Mensaje al primer Congreso Internacional de Rectores Universitarios y Directores de Centros de Investigación Franciscanos (22 de septiembre de 2001) - Discurso, § 2 (2001).

  17. Francisco de Asís y Oriente, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Francisco de Asís y Oriente (2015).

  18. Zoología - Alberto Magno, Francisco de Asís, Magisterium AI. Santos Patronos en la Iglesia Católica, §Zoología (2024).