Fratelli Tutti
Fratelli Tutti (Todos Hermanos) es la tercera encíclica del Papa Francisco, publicada el 3 de octubre de 2020. Se centra en la fraternidad y la amistad social, proponiendo una visión de la humanidad como una única familia interconectada. El documento aborda los desafíos contemporáneos como la globalización, el nacionalismo, la indiferencia y la cultura del descarte, e invita a un diálogo universal entre todas las personas de buena voluntad para construir un mundo más justo, pacífico y solidario, arraigado en la dignidad inalienable de cada persona.
Tabla de contenido
Origen y Contexto
La encíclica Fratelli Tutti toma su título de las palabras de San Francisco de Asís, quien se dirigía a sus hermanos y hermanas con esta expresión para proponer un estilo de vida evangélico1. El Papa Francisco se inspiró en este santo, a quien ya había dedicado la encíclica Laudato Si', para abordar los temas de la fraternidad y la amistad social2. El documento no pretende ser una enseñanza exhaustiva sobre el amor fraterno, sino una contribución a la reflexión continua sobre su alcance universal y su apertura a cada persona3.
El Papa Francisco ha expresado en diversas ocasiones su preocupación por la fraternidad humana y la amistad social. Esta encíclica recoge muchas de esas declaraciones y las sitúa en un contexto más amplio de reflexión4. Una inspiración particular fue el Gran Imán Ahmad Al-Tayyeb, con quien el Papa se reunió en Abu Dabi. Ambos firmaron un documento que afirmaba que «Dios ha creado a todos los seres humanos iguales en derechos, deberes y dignidad, y los ha llamado a vivir juntos como hermanos y hermanas»4. Fratelli Tutti desarrolla algunos de los grandes temas planteados en ese documento4.
Temas Centrales
La Fraternidad Universal y la Amistad Social
El corazón de Fratelli Tutti es la invitación a una fraternidad universal y una amistad social que trascienda las barreras geográficas y culturales1. El Papa Francisco subraya la importancia de reconocer, apreciar y amar a cada persona, independientemente de su origen o lugar de residencia1. Este anhelo universal de fraternidad es fundamental para construir una comunidad que nos apoye y nos ayude a mirar hacia adelante, ya que «nadie puede afrontar la vida de forma aislada»5. Soñar juntos como una única familia humana, compartiendo la misma carne y la misma casa común, es esencial5.
Dignidad Humana Inalienable
Un pilar fundamental de la fraternidad y la amistad social es el reconocimiento de la dignidad inalienable de cada persona, en todo momento y lugar6. La encíclica afirma que el simple hecho de nacer en lugares con menos recursos o desarrollo no justifica vivir con menos dignidad6. Esta verdad corresponde a la naturaleza humana, más allá de los cambios culturales, y exige que los seres humanos sean tratados de manera diferente a los objetos materiales7. La dignidad de los demás debe ser respetada en todas las circunstancias, no porque sea una invención humana, sino por su valor intrínseco7. De hecho, Fratelli Tutti ha sido descrita como una «Carta Magna» para proteger y promover la dignidad humana en la actualidad7.
Crítica al Individualismo y la Indiferencia
La encíclica critica fuertemente el individualismo radical, al que describe como un «virus» difícil de eliminar8. Este individualismo nos lleva a creer que todo consiste en dar rienda suelta a nuestras propias ambiciones, pensando erróneamente que así servimos al bien común8. En el mundo actual, el sentido de pertenencia a una única familia humana se está desvaneciendo, y la idea de trabajar juntos por la justicia y la paz parece una utopía obsoleta9. En su lugar, prevalece una indiferencia «fría, cómoda y globalizada», nacida de una profunda desilusión9. Esta ilusión de omnipotencia nos impide darnos cuenta de que estamos todos en el mismo barco9.
La Caridad Política y el Bien Común
El Papa Francisco reitera la importancia de la caridad política como una de las formas más elevadas de caridad, ya que busca el bien común10. Reconocer a todas las personas como hermanos y hermanas y buscar formas de amistad social que incluyan a todos no es una utopía, sino que exige un compromiso decidido para idear medios efectivos10. Cuando los individuos se unen para iniciar procesos sociales de fraternidad y justicia para todos, entran en el «campo de la caridad en su expresión más vasta, la caridad política»10. Esto implica trabajar por un orden social y político cuya alma sea la caridad social10.
Apertura a los Inmigrantes y Rechazo al Nacionalismo Cerrado
La encíclica aborda la cuestión de la migración, señalando que las formas estrechas de nacionalismo son una expresión extrema de la incapacidad de comprender el sentido de la gratuidad11. Estos nacionalismos erróneamente creen que pueden desarrollarse solos, ignorando la ruina de los demás, y que cerrando sus puertas a otros estarán mejor protegidos11. Los inmigrantes son vistos como usurpadores que no tienen nada que ofrecer11. Fratelli Tutti enfatiza que solo una cultura social y política que acoja «gratuitamente» a los demás tendrá futuro11.
La Iglesia como Promotora de la Fraternidad
La Iglesia, siendo «católica» (universal), ha estado presente en todo el mundo durante siglos y, por su experiencia de gracia y pecado, puede comprender la belleza de la invitación al amor universal12. La encíclica afirma que «todas las cosas humanas nos conciernen» y que la Iglesia se siente honrada de participar en los consejos de las naciones que establecen los derechos y deberes del hombre12. Para muchos cristianos, este camino de fraternidad tiene también a María como Madre, quien desea dar a luz un mundo nuevo donde todos seamos hermanos y hermanas, donde haya espacio para todos los descartados por la sociedad, y donde resplandezcan la justicia y la paz12.
Llamado al Diálogo y la Acción
Fratelli Tutti es una invitación al diálogo entre todas las personas de buena voluntad, sin importar sus convicciones religiosas3. El Papa Francisco no solo ofrece reflexiones basadas en sus convicciones cristianas, sino que también incorpora pensamientos, cartas y documentos recibidos de individuos y grupos de todo el mundo4. La encíclica busca fomentar una nueva visión de fraternidad y amistad social que no se quede solo en palabras, sino que se traduzca en acciones concretas3. Solo cuando el sistema económico y social no produzca ni una sola víctima o persona descartada, podremos celebrar la fiesta de la fraternidad universal13.
Conclusión
Fratelli Tutti es un llamado urgente a la humanidad para redescubrir y vivir la fraternidad universal y la amistad social. Basándose en la dignidad inalienable de cada persona y en la enseñanza social católica, el Papa Francisco desafía las tendencias contemporáneas de individualismo, nacionalismo e indiferencia. La encíclica propone un camino de diálogo y compromiso activo para construir un mundo donde todos se reconozcan como hermanos y hermanas, trabajando juntos por el bien común y una justicia social que no deje a nadie atrás.
Citas
Papa Francisco. Fratelli Tutti, § 1 (2020). ↩ ↩2 ↩3
Introducción, Papa Francisco. Fratelli Tutti, § 2 (2020). ↩
Introducción - Sin fronteras, Papa Francisco. Fratelli Tutti, § 6 (2020). ↩ ↩2 ↩3
Introducción - Sin fronteras, Papa Francisco. Fratelli Tutti, § 5 (2020). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Introducción - Sin fronteras, Papa Francisco. Fratelli Tutti, § 8 (2020). ↩ ↩2
Capítulo tercero - Un amor universal que promueve a las personas, Papa Francisco. Fratelli Tutti, § 106 (2020). ↩ ↩2
Introducción, Congregación para la Doctrina de la Fe. Declaración «Dignitas Infinita» sobre la Dignidad Humana, § 6 (2024). ↩ ↩2 ↩3
Capítulo tercero - Más allá de un mundo de «asociados» - Libertad, igualdad y fraternidad, Papa Francisco. Fratelli Tutti, § 105 (2020). ↩ ↩2
Capítulo primero - Globalización y progreso sin una hoja de ruta compartida, Papa Francisco. Fratelli Tutti, § 30 (2020). ↩ ↩2 ↩3
Capítulo quinto - Caridad social y política - Amor político, Papa Francisco. Fratelli Tutti, § 180 (2020). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Capítulo cuarto - Dones recíprocos - Una gratuidad abierta a los demás, Papa Francisco. Fratelli Tutti, § 141 (2020). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Capítulo octavo - El fundamento último - Identidad cristiana, Papa Francisco. Fratelli Tutti, § 278 (2020). ↩ ↩2 ↩3
Capítulo tercero - Un amor universal que promueve a las personas, Papa Francisco. Fratelli Tutti, § 110 (2020). ↩