Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Gaudete in Domino

Gaudete in Domino («Regocijaos en el Señor») es la frase inicial del Introitus de la Misa de la Tercera Domingo de Adviento, conocida como Domingo de Gaudete. Este día marca la mitad del tiempo de Adviento, un periodo penitencial que se interrumpe temporalmente para anunciar la cercanía del Señor. La expresión proviene de la carta de San Pablo a los Filipenses (4, 4‑5) y ha inspirado la liturgia, la vestimenta, la música y la espiritualidad de la Iglesia a lo largo de los siglos1.

Tabla de contenido

Origen y significado litúrgico

Texto del Introitus

El Introitus comienza con Gaudete in Domino semper, iterum dico: gaudete; Dominus prope (Fil 4, 4‑5). La invitación a la alegría se repite a lo largo de la celebración, subrayando que el Señor está cerca y que la salvación se acerca con la Navidad y la segunda venida de Cristo2.

Función dentro del tiempo de Adviento

Adviento es tradicionalmente un tiempo de vigilancia, oración y penitencia. En la tercera semana, el Domingo de Gaudete introduce un rompimiento de la austeridad, simbolizando la alegría que acompaña la expectativa del nacimiento de Cristo y su futura gloria. La Iglesia permite el uso de flores, órgano y vestiduras de color rosa, en contraste con el morado habitual, para expresar esta alegría1.

Historia y desarrollo histórico

Orígenes antiguos

El tiempo de Adviento se originó como un fast de cuarenta días después del día de San Martín (12 noviembre), llamado «Lent de San Martín». En el siglo IX la duración se redujo a cuatro semanas, y en el siglo XII el ayuno se transformó en abstinencia simple. San Gregorio Magno fue el primero en redactar una Oficina para Adviento, y el Sacramentario gregoriano contiene las misas de los domingos adventicios1.

Evolución de la práctica

Desde la Edad Media, la vestimenta rosa y la permitida música y flores en el Domingo de Gaudete se establecieron como signos visibles de la alegría litúrgica. La práctica se mantiene en la disciplina actual de la Iglesia latina1.

Comentario de los Papas

Juan Pablo II

En varias homilías (1991, 1998, 2001) el Santo Padre subrayó que el llamado a rejouir proviene de la epístola a los Filipenses y que la cercanía del Señor nos invita a renovar la esperanza y a acoger a los necesitados. Destacó la importancia de la alegría como respuesta al anuncio del Mesías y como consuelo para los que viven en oscuridad espiritual3,4,5.

Benedicto XVI

En 2007, Benedicto XVI recordó que Gaudete invita a despertar del letargo y a abandonar la tristeza, citando también al profeta Isaías (40, 31; 35, 10) que promete renovación de fuerzas y alegría a los que esperan al Señor6.

Otros Pontífices

El Papa Pablo VI, en su exhortación Gaudete in Domino (1978), reiteró la necesidad de la alegría cristiana como signo distintivo del tiempo de Advención7.

Dimensión musical y artística

Cantos y antífonas

El Introitus «Gaudete in Domino semper» se canta en tono alegre, con Alleluyas que aparecen en toda la liturgia de Adviento. La música litúrgica enfatiza la esperanza y la felicidad que acompañan la venida del Señor8.

Uso del color rosa

El color rosa de las vestiduras simboliza la luz que se asoma en medio de la oscuridad del Adviento. Los diáconos y subdiáconos vuelven a portar el dalmatio y la túnica, y los cardenales usan el rosa en lugar del púrpura tradicional1.

Teología de la alegría cristiana

Fuente bíblica

La exhortación a rejouir se basa en Filipenses 4, 4‑5, donde San Pablo llama a los fieles a regocijarse siempre en el Señor. La presencia del Señor se manifiesta en la encarnación y en la promesa de la segunda venida, lo que justifica la alegría esperanzada del Adviento2.

Relación con la escatología

El Domingo de Gaudete anticipa tanto la Navidad como la gloria futura del Reino de Dios. La alegría litúrgica recuerda a los fieles que la redención ya está presente en la Eucaristía y que el Señor está cerca en cada celebración8.

Prácticas pastorales contemporáneas

Citas

  1. Domingo Gaudete, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Gaudete Sunday. 2 3 4 5

  2. Visita pastoral a la parroquia de Nuestra Señora de Valme en Roma, Papa Juan Pablo II. 15 de diciembre de 1996, Visita a la Parroquia de Nuestra Señora de Valme en Roma, § 1 (1996). 2

  3. Papa Juan Pablo II. 13 de diciembre de 1998, Visita a la Parroquia Romana de Santa Julie Billiart - Homilía (1998).

  4. Papa Juan Pablo II. 16 de diciembre de 2001: Visita pastoral a la Parroquia Romana de «Santa María Josefa del Corazón de Jesús» - Homilía, § 1 (2001).

  5. Papa Juan Pablo II. 15 de diciembre de 1991: Visita pastoral a la parroquia de Jesús Divino Maestro en Roma - Homilía (1991).

  6. Visita pastoral a la parroquia de «Santa Maria del Rosario ai Martiri Portuensi» en Roma - Tercer domingo de Adviento, Papa Benedicto XVI. 16 de diciembre de 2007: Visita pastoral a la parroquia de «Santa Maria del Rosario ai Martiri Portuensi» en Roma - Tercer Domingo de Adviento (2007).

  7. Visita a la basílica de San Pablo Extramuros, Papa Juan Pablo II. 17 de diciembre de 1978, Visita a la Basílica de San Pablo Extramuros, § 4 (1978).

  8. Parte segunda ars praedicandi - III. Los domingos de Adviento - B. El segundo y tercer domingos de Adviento, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), § 95 (2014). 2