Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Glotonería

La glotonería, entendida como el exceso desordenado en la comida y la bebida, constituye una de las siete capitales del cristianismo occidental y una de las ocho del Oriente. La tradición católica la describe como una forma de idolatría del cuerpo que desvía la necesidad natural de nutrirse hacia un fin en sí mismo, dañando tanto el alma como el cuerpo y obstaculizando la vida cristiana. El artículo explora su definición, origen patrístico, enseñanza del Catecismo, la virtud opuesta de la templanza, su dimensión moral y social, y la perspectiva tomista, ofreciendo una visión integral para el fiel y el estudioso.

Tabla de contenido

Definición y clasificación

Origen histórico y patrístico

Patrones de los Padres de la Iglesia

Desarrollo en la teología medieval

Enseñanza del Catecismo

La virtud opuesta: templanza

Definición y sub‑virtudes

Aplicación práctica

Glotonería en la vida cristiana

Dimensión moral

Perspectiva tomista

Glotonería y problemas sociales

Desperdicio y pobreza

Salud pública

Glotonería en la liturgia y la espiritualidad

Conclusión

La glotonería, lejos de ser un simple hábito alimenticio, constituye un desvío moral que afecta la salud personal, la vida espiritual y el bien común. La templanza, como virtud cardinal, ofrece el camino para regular los apetitos, fomentar la solidaridad y vivir conforme al plan de Dios para la humanidad. La enseñanza de la Iglesia, respaldada por la tradición patrística y la teología tomista, invita a los cristianos a «comer para vivir, no vivir para comer» y a transformar la mesa en un espacio de gratitud, moderación y servicio a los demás.

Citas

  1. La Gula, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Gluttony. 2 3 4

  2. Parte tercera - La vida de la Iglesia - II. La persona en Cristo como nueva creación - C. Una ascesis que purifica - 2. Los ocho pecados capitales 469 y sus virtudes opuestas - A. La gula y su virtud opuesta—la templanza, Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana. Catecismo de la Iglesia Católica Ucraniana: Cristo – Nuestra Pascua, § 759 (2016). 2 3

  3. Parte tercera - La vida de la Iglesia - II. La persona en Cristo como nueva creación - C. Una ascesis que purifica - 2. Los ocho pecados capitales 469 y sus virtudes opuestas - A. La gula y su virtud opuesta—la templanza, Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana. Catecismo de la Iglesia Católica Ucraniana: Cristo – Nuestra Pascua, § 760 (2016). 2

  4. La lujuria frente a la inclinación natural al matrimonio y la vida familiar, Basil Cole, O.P. Una valoración tomista del Catecismo de la Iglesia Católica sobre los Vicios Capitales, § 15. 2 3

  5. La Templanza, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Temperance. 2

  6. Sección Segunda Los Diez Mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2290.

  7. Tim Perry, Emery de Gaál, et al. Reseñas de Libros (Nova et Vetera, Vol. 20, Núm. 2), § 29. 2

  8. Resumen de las palabras del Santo Padre, Papa Francisco. Audiencia General del 10 de enero de 2024 - Ciclo de Catequesis. Vicios y Virtudes. 3. La Gula (2024).

  9. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Proverbios 25.

  10. La Gula o los «foodies» modernos, Basil Cole, O.P. Una valoración tomista del Catecismo de la Iglesia Católica sobre los Vicios Capitales, § 14.

  11. Homilía 23 sobre 1 Corintios 9:24-10:12 - 1 Corintios 9:25, Juan Crisóstomo. Homilía sobre la Primera Carta a los Corintios, §Homilía 23. 1 (387).