Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Hechos de los Apóstoles

Hechos de los Apóstoles
Texto de Hechos de los Apóstoles 2:17-21 con el pasaje citado del Antiguo Testamento entrecomillado. Dominio Público.

Los Hechos de los Apóstoles es el quinto libro del Nuevo Testamento, una obra fundamental que narra el inicio y la expansión de la Iglesia cristiana desde Jerusalén hasta Roma. Escrito por San Lucas Evangelista, este libro es una continuación de su Evangelio y detalla la acción del Espíritu Santo en los apóstoles, especialmente San Pedro y San Pablo, quienes fueron los principales instrumentos en la difusión del mensaje de Jesús a judíos y gentiles. Los Hechos documentan eventos cruciales como Pentecostés, la formación de las primeras comunidades cristianas, los milagros apostólicos, los desafíos enfrentados por los primeros creyentes y la abolición de la distinción entre judíos y gentiles en la fe.

Tabla de contenido

Autoría y Fecha de Composición

La tradición de la Iglesia, desde los primeros escritores eclesiásticos, sostiene que el autor de los Hechos de los Apóstoles es Lucas el Evangelista1,2. Esta autoría se evidencia por la notable afinidad y conexión entre el prólogo de los Hechos y el tercer Evangelio (Lucas 1:1-4; Hechos 1:1-2)1,2. La Comisión Bíblica, en 1913, afirmó que la unidad de autoría puede demostrarse críticamente por el lenguaje, el estilo y el plan narrativo, así como por la coherencia de su propósito y doctrina3. La alternancia ocasional entre la primera persona del plural y la tercera persona en el texto, lejos de debilitar, refuerza la unidad de composición y autenticidad del libro1.

Lucas tuvo una estrecha relación con los fundadores de la Iglesia en Palestina y fue compañero de viaje y asistente de San Pablo en la predicación del Evangelio1,4. Su diligencia en la recopilación de testimonios y la observación personal de los hechos, junto con la notable concordancia de los Hechos con las epístolas de Pablo y otros registros históricos auténticos, confirman que Lucas utilizó fuentes fidedignas y las aplicó con precisión, otorgando a su obra una plena autoridad histórica1,4.

Contenido y Estructura

Los Hechos de los Apóstoles no abarca las acciones de todos los apóstoles, ni todas las acciones de un solo apóstol1. El libro se inicia con un breve relato de los cuarenta días posteriores a la Resurrección de Cristo, durante los cuales Jesús se apareció a los apóstoles, enseñándoles «las cosas concernientes al Reino de Dios»1. También se registra la promesa del Espíritu Santo y la Ascensión de Cristo1.

El libro se puede dividir en dos grandes secciones:

El Inicio y la Propagación del Cristianismo entre los Judíos (Capítulos 1-9)

Esta primera parte se centra en el papel principal de San Pedro1.

El Inicio y la Propagación del Cristianismo entre los Gentiles (Capítulos 10-28)

En esta segunda parte, San Pablo asume el rol central1.

Propósito y Temas Teológicos

Los Hechos de los Apóstoles es una obra integral que presupone el conocimiento de los Evangelios y continúa su narrativa1. Los Evangelistas concluyen con la Resurrección y Ascensión de Jesús, y los Hechos retoman la historia para registrar los poderosos eventos realizados por el Espíritu Santo a través de agentes humanos escogidos1. Es un registro condensado del cumplimiento de las promesas de Jesucristo, como el establecimiento de la Iglesia, la misión de los apóstoles, el don del Espíritu Santo y la llamada a los gentiles1.

El Papel del Espíritu Santo

Un tema central en los Hechos es la omnipresencia y el poder del Espíritu Santo1,9. El Espíritu Santo es el protagonista dinámico que impulsa la evangelización y da eficacia a la palabra humana9.

La Universalidad de la Salvación

Los Hechos muestran la abolición de la distinción entre judíos y gentiles, revelada a San Pedro1. La historia comienza en Jerusalén y termina en Roma, ilustrando la expansión de la religión de Cristo entre las naciones con divina simplicidad1. Esta universalidad se manifiesta en la predicación a «Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra» (Hechos 1:8)5,1,6.

La Veracidad Histórica

La Comisión Bíblica, el 12 de junio de 1913, afirmó la veracidad histórica de los Hechos de los Apóstoles12,1. Las dificultades planteadas por los hechos sobrenaturales narrados, la condensación de los discursos, las aparentes discrepancias con la historia profana o bíblica, o las aparentes inconsistencias con el propio autor o con otros escritos sagrados, no son suficientes para poner en duda o disminuir la autoridad histórica de los Hechos12,1. Lucas tuvo a su disposición fuentes dignas de toda confianza y las aplicó con precisión y fidelidad4.

Los Hechos de los Apóstoles en el Canon Católico

Los Hechos de los Apóstoles es reconocido como un libro canónico del Nuevo Testamento13,7. Los Padres de la Iglesia lo incluyeron en el canon, del cual se deben deducir las pruebas de la fe13. Orígenes de Alejandría, aunque consideraba los Evangelios como las primicias de toda la Escritura, reconocía que los escritos apostólicos, incluyendo los Hechos, eran sabios y dignos de crédito, con gran autoridad14. San Agustín también se refiere a los Hechos como un libro canónico que debe leerse en la Iglesia cada año7.

Relevancia Teológica y Espiritual

Los Hechos de los Apóstoles es un vínculo necesario entre los Evangelios y las Epístolas de San Pablo, proporcionando información esencial sobre la conversión de Pablo, su apostolado y la formación de las grandes Iglesias a las que dirigió sus cartas1. El Papa Francisco ha destacado que los protagonistas de los Hechos son la «pareja» viva y eficaz de la Palabra de Dios y el Espíritu Santo, quienes inauguran el tiempo de la evangelización9. El Espíritu purifica la palabra, la hace portadora de vida y la convierte en dinámica, capaz de encender corazones, romper esquemas y abrir nuevos caminos para el Pueblo de Dios9. La Iglesia de hoy es llamada a vivir como una comunidad de amor, extendiéndose en misión a todo el mundo, mediante la fidelidad a la palabra, a la Eucaristía y a la oración, tal como lo hizo la comunidad primitiva descrita en los Hechos5.

Citas

  1. Hechos de los Apóstoles, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Hechos de los Apóstoles. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

  2. El autor, tiempo de composición, veracidad histórica del libro de los Hechos de los Apóstoles - Respuesta de la comisión bíblica, 12 de junio de 1913, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 3581 (1854). 2

  3. El autor, tiempo de composición, veracidad histórica del libro de los Hechos de los Apóstoles - Respuesta de la comisión bíblica, 12 de junio de 1913, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 3582 (1854).

  4. El autor, tiempo de composición, veracidad histórica del libro de los Hechos de los Apóstoles - Respuesta de la comisión bíblica, 12 de junio de 1913, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 3585 (1854). 2 3

  5. Parte Cuarta - Leyendo el Nuevo Testamento, Conferencias Episcopales Católicas de Inglaterra y Gales, y de Escocia. El Don de la Escritura, § 63 (2005). 2 3 4 5 6 7 8

  6. Cuando el Espíritu Santo fue enviado, Agustín de Hipona. Contra la Epístola Fundamental de Maniqueo, §Capítulo 9. 10 (397). 2 3 4

  7. Tratado 6 (Juan 1:32-33), Agustín de Hipona. Tratado 6 Juan 1:32-33, § 18 (420). 2 3 4

  8. Agustín de Hipona. Carta 75 De Jerónimo a Agustín, §Capítulo 3. 7 (404). 2

  9. Catequesis sobre los Hechos de los Apóstoles, Papa Francisco. Audiencia General del 29 de mayo de 2019 (2019). 2 3 4

  10. Comentario sobre el Credo de los Apóstoles, Tirannio Rufino (Rufino de Aquileya). Comentario sobre el Credo de los Apóstoles, § 2 (404).

  11. Agustín de Hipona. Carta 137 De Agustín a Volusiano, §Capítulo 4. 16 (412).

  12. El autor, tiempo de composición, veracidad histórica del libro de los Hechos de los Apóstoles - Respuesta de la comisión bíblica, 12 de junio de 1913, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 3586 (1854). 2

  13. Comentario sobre el Credo de los Apóstoles, Tirannio Rufino (Rufino de Aquileya). Comentario sobre el Credo de los Apóstoles, § 37 (404). 2

  14. Libro I - 5. Toda Escritura es evangelio; pero los evangelios se distinguen por encima de otras Escrituras, Orígenes de Alejandría. Comentario sobre el Evangelio de Juan, § 5 (230).