Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Historia de Tobias

Tobías, personaje central del libro de Tobit, es una figura emblemática de la tradición católica que ilustra la fidelidad a la Ley de Moisés, la práctica de la caridad, la importancia de la oración y la confianza en la providencia divina. Su historia, narrada en el deuterocanónico Libro de Tobit, muestra la intervención del arcángel Rafael, la curación de la ceguera, el matrimonio con Sara y la restauración de la familia, ofreciendo un modelo de vida cristiana que ha inspirado a los fieles a lo largo de los siglos1.

Tabla de contenido

Contexto histórico y canónico

Origen del libro

El Libro de Tobit pertenece al canon de la Iglesia Católica como parte de los libros deuterocanónicos, aceptado desde la época de la Septuaginta y ratificado por la Iglesia en los Concilios de Trento1. Aunque no forma parte del canon hebreo, su inclusión en la Vulgata latina y su reconocimiento por los Padres de la Iglesia subrayan su autoridad inspirada1.

Recepción patrística

Los primeros cristianos, entre ellos San Policarpo, consideraron Tobit como Escritura inspirada, utilizándola para enseñar virtudes como la piedad, la caridad y la confianza en Dios1. En la liturgia, el libro ha sido fuente de cantos y oraciones, como el cántico de alabanza de Tobit al final del libro (Tb 13,7)2.

Estructura narrativa

Tobit, el patriarca ciego

Tobit, un judío piadoso exiliado en Nínive, sufre la ceguera como prueba de fe. A pesar de su miseria, mantiene la práctica de la caridad y la oración, instruyendo a su hijo Tobias a honrar a sus padres y a dar limosna sin avaricia2. Su exhortación a la limosna se repite en Tobit 4, donde se destaca que la almsgiving salva de la muerte y purifica los pecados3.

El viaje de Tobias

Tobias, obedeciendo a su padre, emprende un viaje a Media para cobrar una deuda. En el camino, el arcángel Rafael, disfrazado de compañero, lo guía y le enseña la importancia de la piedad y la confianza en la providencia divina4. Rafael le indica que capture un pez y conserve sus partes para usarlas en la curación posterior5.

El encuentro con Sara

En Ecbatana, Tobias conoce a Sara, una joven acosada por la muerte de siete maridos anteriores a causa del demonio Asmodeo. Tras la oración ferviente de Sara, el ángel Rafael intercede, exorcizando al demonio y permitiendo el matrimonio6. La unión simboliza la purificación y la gracia que Dios concede a los fieles que se entregan a Él.

La curación de la ceguera

Al regresar, Tobias emplea el gallo del pez para curar la ceguera de su padre Tobit, cumpliendo la profecía de la restauración física y espiritual de la familia7. Tobit, agradecido, proclama la misericordia de Dios y bendice al ángel Rafael, reconociendo la obra divina en sus vidas7.

Epílogo y legado

Tobit muere a los ciento doce años, dejando un testamento de alabanza y exhortación a la caridad. Tobias, ahora anciano, continúa la tradición familiar, instruyendo a sus hijos y preservando la fe en medio de la diáspora judía8. La historia concluye con la visión profética del fin de Nínive y la esperanza de la restauración del templo de Jerusalén8.

Temas teológicos y morales

Caridad y limosna

El libro subraya que la almsgiving es más valiosa que los sacrificios y que protege del pecado y de la muerte9. Esta enseñanza ha sido reiterada por la Iglesia, que la considera una obra de misericordia fundamental para la vida cristiana2.

Oración y ayuno

Tobit y Sara demuestran que la oración sincera abre la puerta a la intervención divina. La oración de Sara, acompañada de lágrimas, es escuchada y respondida por Dios a través del ángel Rafael6. La combinación de oración, ayuno y limosna constituye el «trío de la piedad» recomendado por la Escritura10.

Intervención angelical

El arcángel Rafael actúa como guía y protector, aunque la doctrina católica aclara que los ángeles no pueden intervenir de manera arbitraria, sino que responden a la voluntad de Dios y a la oración de los fieles11. Su presencia en la historia sirve como modelo de la ayuda celestial que acompaña a los que confían en Dios11.

Matrimonio y pureza

El matrimonio de Tobias y Sara muestra la dignidad del sacramento y la victoria sobre el mal. La continencia y la confianza en la providencia divina permiten superar la amenaza del demonio, resaltando la santidad del vínculo matrimonial6.

Influencia en la tradición católica

Liturgia y devoción

El cántico de Tobit al final del libro ha sido incorporado en la liturgia de Acción de Gracias y en la celebración de la Alabanda de los fieles. Además, la figura de Rafael es venerada como patrono de los viajeros y de los enfermos de la vista11.

Arte y literatura

A lo largo de los siglos, la historia de Tobit ha inspirado obras de arte, como pinturas renacentistas y composiciones musicales que resaltan la curación y la caridad. Los escritores cristianos medievales emplearon a Tobit como ejemplo de piedad y filantropía.

Conclusión

La Historia de Tobías constituye un relato profundo de fe, caridad y confianza en la providencia divina, cuya relevancia trasciende el contexto histórico para ofrecer a los creyentes un modelo de vida cristiana. La combinación de oración, limosna y la ayuda de los ángeles muestra la interacción entre la acción humana y la gracia de Dios, invitando a los fieles a seguir el ejemplo de Tobit y su familia en su camino hacia la santidad.

Citas

  1. Tobías, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Tobías. 2 3 4

  2. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 25 de julio de 2001, § 1 (2001). 2 3

  3. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Tobit 4.

  4. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Tobit 5.

  5. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Tobit 6.

  6. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Tobit 3. 2 3

  7. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Tobit 11. 2

  8. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Tobit 14. 2

  9. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Tobit 12.

  10. Tercera parte la interpretación de la palabra de Dios y sus desafíos, Pontificia Comisión Bíblica. La Inspiración y la Verdad de la Sagrada Escritura, § 109 (2014).

  11. Segunda parte: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo seis: Veneración de los santos y beatos - Santos ángeles, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia: Principios y orientaciones, § 214 (2001). 2 3