Homilía
La homilía es una parte integral de la liturgia católica, un discurso pronunciado por un ministro ordenado que tiene como objetivo explicar las lecturas de la Sagrada Escritura o algún otro texto litúrgico del día, conectándolos con el misterio que se celebra y las necesidades de los oyentes. No es simplemente una conferencia o una instrucción catequética exhaustiva, sino una proclamación viva de la Palabra de Dios que busca guiar a la asamblea hacia una comunión transformadora con Cristo en la Eucaristía, haciendo que el mensaje divino se cumpla en la vida de los fieles.
Tabla de contenido
Naturaleza y Propósito de la Homilía
La homilía se distingue de otras formas de predicación por su naturaleza litúrgica1. No es un sermón sobre un tema abstracto, ni un ejercicio puramente exegético de la Biblia, ni una instrucción catequética completa, ni un testimonio personal del predicador1. Más bien, es una proclamación que se sitúa dentro del marco de la celebración litúrgica, especialmente en la Misa1,2.
El propósito fundamental de la homilía es hacer que la Palabra de Dios, proclamada en las lecturas, y la liturgia de la Eucaristía, se unan para anunciar las «maravillosas obras de Dios en la historia de la salvación, el misterio de Cristo»3. A través de las lecturas y la homilía, se proclama el Misterio Pascual de Cristo, y a través del sacrificio de la Misa, este misterio se hace presente3. La homilía debe conducir siempre a la comunidad de fieles a celebrar la Eucaristía de manera activa, de modo que «mantengan en sus vidas lo que han captado por la fe»4,3.
El Papa Francisco ha señalado que la homilía retoma el diálogo que el Señor ya ha establecido con su pueblo para que este encuentre su cumplimiento en la vida5. La auténtica exégesis del Evangelio es nuestra vida santa, y la Palabra del Señor concluye su viaje encarnándose en nosotros, traduciéndose en obras5.
La Homilía como Acto de Culto
Debido a que la homilía es una parte integral de la liturgia, no es solo una instrucción, sino también un acto de culto2. Los Padres de la Iglesia, en sus homilías, a menudo concluían con una doxología y la palabra «Amén», entendiendo que el propósito de la homilía era tanto santificar al pueblo como glorificar a Dios2.
Contenido y Preparación
El contenido de la homilía debe ser una exposición de algún aspecto de las lecturas de la Sagrada Escritura o de otro texto del Ordinario o del Propio de la Misa del día6. Debe tener en cuenta tanto el misterio que se celebra como las necesidades particulares de los oyentes6. A lo largo del año litúrgico, la homilía expone los misterios de la fe y las normas de la vida cristiana basándose en el texto sagrado3,7.
La preparación de la homilía es de suma importancia. Debe ser cuidadosamente preparada, rica en sustancia y adaptada a los oyentes, incluyendo a niños y personas sin formación8,3. No debe ser ni demasiado larga ni demasiado corta8,3.
Conexión con el Misterio Pascual
La homilía debe conectar las lecturas y las oraciones de la celebración con la muerte y resurrección del Señor, es decir, con el Misterio Pascual9. Esta conexión puede abordar enseñanzas doctrinales o morales sugeridas por los textos9. El homilista no debe forzar las lecturas de la Misa para que encajen en un esquema de temas preconcebido, sino invitar a los oyentes a reflexionar sobre la fe de la Iglesia tal como surge naturalmente de las Escrituras en el contexto de la celebración litúrgica10.
La Homilía y la Catequesis
Aunque la homilía no es una instrucción catequética en profundidad, la catequesis es una dimensión importante de la homilía1. La enseñanza catequética encuentra su fuente y su cumplimiento en la Eucaristía, dentro de todo el ciclo del año litúrgico8. La predicación, centrada en los textos bíblicos, debe permitir familiarizar a los fieles con el conjunto de los misterios de la fe y con las normas de la vida cristiana8.
Ministros de la Homilía
La homilía está reservada a los ministros ordenados8. Esto significa que solo los obispos, sacerdotes y diáconos pueden pronunciar la homilía durante la liturgia8.
Ocasiones de la Homilía
La homilía debe tener lugar no solo en cada Eucaristía dominical y de fiesta de precepto8,7, sino también en la celebración de bautismos, liturgias penitenciales, matrimonios y funerales8. Es fuertemente recomendada como parte de la liturgia misma, siendo necesaria para el fomento de la vida cristiana6.
Impacto y Significado
La homilía es un momento privilegiado en el que Dios habla a su pueblo en medio de sus vidas, hablando hoy a quienes escuchan y responden2. Es un evento en el que se proclama la Palabra de Dios en la asamblea sagrada2. A través de una explicación viva, la palabra de Dios proclamada en las lecturas y la celebración litúrgica del día tendrán un mayor impacto3.
La homilía posee un carácter casi sacramental, porque la fe viene de lo que se escucha1. De este modo, la homilía es un instrumento esencial para la nutrición de la vida cristiana y para guiar a los fieles hacia una participación más profunda y consciente en el misterio de la Eucaristía6,4.
Citas
Primera parte la homilía y su marco litúrgico - I. La homilía, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), § 6 (2014). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
Primera parte la homilía y su marco litúrgico - I. La homilía, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), § 4 (2014). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
Primera parte la homilía y su marco litúrgico - I. La homilía, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), § 10 (2014). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7
Primera parte la homilía y su marco litúrgico - I. La homilía, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), § 11 (2014). ↩ ↩2
La palabra de la Misa, Papa Francisco. Audiencia General del 7 de febrero de 2018 (2018). ↩ ↩2
Primera parte la homilía y su marco litúrgico - I. La homilía, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), § 9 (2014). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Capítulo II - El santísimo misterio de la Eucaristía, Concilio Vaticano II. Sacrosanctum Concilium, § 52 (1963). ↩ ↩2
VI. Algunos caminos y medios de la catequesis - La homilía, Papa Juan Pablo II. Catechesi Tradendae, § 48 (1979). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8
Primera parte la homilía y su marco litúrgico - I. La homilía, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), § 12 (2014). ↩ ↩2
Apéndice I - La homilía y el Catecismo de la Iglesia Católica, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), §Apéndice I.159 (2014). ↩