Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Iglesia

La Iglesia es una realidad central en la doctrina católica, entendida no solo como una institución o un sistema ideológico, sino como un organismo vivo y una comunidad visible y espiritual fundada por Jesucristo1,2,3. Es el sacramento universal de salvación, el medio a través del cual la humanidad puede alcanzar la unión íntima con Dios4. La Iglesia Católica se identifica como la única Iglesia de Cristo, que subsiste en ella y es gobernada por el Sucesor de Pedro y los obispos en comunión con él, aunque reconoce la presencia de elementos de santificación y verdad fuera de su estructura visible4,3,5.

Tabla de contenido

Origen y Naturaleza de la Iglesia

La palabra «Iglesia» (del griego ekklesia) significa «asamblea convocada» y tiene sus raíces en el concepto del Antiguo Testamento de la «reunión del pueblo de Dios» (qahal)6,7,8. Jesús no fundó una sinagoga separada, sino que buscó la conversión de Israel, aunque la Iglesia, en su pleno sentido teológico, surgió después de la Pascua como una comunidad de judíos y gentiles unida en el Espíritu Santo8.

La Iglesia es una sociedad organizada, visible y religiosa, con poderes, leyes, autoridad, medios y fines propios2. Sin embargo, es más que una simple organización; es un organismo enteramente vivo con su propia finalidad y principio de vida1. Es una realidad compleja que une elementos divinos y humanos, comparable al misterio del Verbo encarnado3,7. Esta unidad profunda e indivisible es central para el misterio de la Iglesia7.

Durante siglos, la Iglesia ha experimentado diversos cambios en su extensión por el mundo, pero ha permanecido idéntica a sí misma en su esencia, ya que los elementos que ha recibido siempre han estado sometidos a la misma fe fundamental1.

Las Cuatro Notas de la Iglesia

La Iglesia de Cristo se profesa en el Credo como una, santa, católica y apostólica3,9. Estas notas son propiedades que solo la fe puede reconocer y que expresan el misterio de la Iglesia9.

Una

La unidad es una característica fundamental de la Iglesia. Cristo estableció una sola Iglesia, y esta única Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia Católica4,3,5. Esta unidad se manifiesta en la comunión con el Sucesor de Pedro y los obispos en unión con él4,3. La Iglesia Universal encuentra su existencia concreta en cada Iglesia particular, y cada Iglesia particular es «Iglesia» precisamente porque es una presencia particular de la Iglesia universal10.

Santa

La Iglesia es santa, a pesar de que «abraza a los pecadores en su seno y es al mismo tiempo santa y siempre necesitada de purificación»4. Esta santidad proviene de Cristo, su Esposo, quien la hace no solo sin pecado, sino también «eternamente joven»11. La santidad es una de las «notas» de la Iglesia que se busca hacer cada vez más real y visible12.

Católica

El término «católica» significa «universal» (del griego kath’hólon, que se refiere al conjunto)13. San Ignacio de Antioquía fue el primero en usar este término, afirmando: «Donde está Jesucristo, allí está la Iglesia católica»13. La Iglesia Católica no se identifica con ninguna cultura específica, pero está dispuesta a relacionarse con todas, introduciendo la verdad y la gracia de Jesucristo en ellas14. La universalidad de la Iglesia es un don del Señor, y por ella, la Iglesia se esfuerza por congregar a toda la humanidad en Cristo15.

Apostólica

La Iglesia es apostólica porque fue fundada sobre el colegio de los apóstoles, con Pedro como su cabeza3,16. El orden de los obispos, sucesor del colegio apostólico, ejerce el poder supremo y pleno sobre la Iglesia universal, siempre en unión con el Romano Pontífice16. El Papa, como sucesor de Pedro, es el principio perpetuo y visible y el fundamento de la unidad tanto de los obispos como de los fieles17.

La Iglesia como Sacramento Universal de Salvación

La Iglesia es el sacramento universal de salvación, lo que significa que es el signo e instrumento universal de una salvación que consiste en la unión íntima con Dios4. A través de la Iglesia Católica, que es el medio general de salvación, se puede obtener la plenitud de los medios de salvación, ya que ha sido dotada de toda la verdad divinamente revelada y de todos los medios de gracia que Cristo quiso conceder a su comunidad mesiánica4.

La vida cristiana se desarrolla en el seno de la Iglesia, de la cual Cristo es la Cabeza18,19. Es en la Iglesia y por la Iglesia donde cada persona recibe la plenitud de las gracias del Salvador18,19.

La Iglesia y la Doctrina Social

La Iglesia, como depositaria de un mensaje divino de salvación, ofrece sus servicios con una profunda comprensión de las condiciones ambientales y los problemas de la sociedad, buscando indicar el camino seguro para encontrar soluciones pacíficas en Cristo20. En este sentido, la Doctrina Social de la Iglesia, proclamada por los Romanos Pontífices, inspira y guía actividades sociales beneméritas20.

Catequesis y la Iglesia

La catequesis en la Iglesia es el conjunto de esfuerzos para hacer discípulos de Cristo, ayudando a las personas a creer en Él y a educarlas en la vida cristiana, edificando así el Cuerpo de Cristo21. La catequesis busca iniciar a las personas en el misterio de Cristo, procediendo de lo visible a lo invisible, del signo a lo significado, de los sacramentos a los misterios22. El Catecismo de la Iglesia Católica sirve como un punto de referencia para los catecismos y compendios locales, ofreciendo una síntesis orgánica de la doctrina católica a la luz del Concilio Vaticano II y de toda la Tradición de la Iglesia6,23,22.

Conclusión

En resumen, la Iglesia Católica es la única Iglesia de Cristo, una realidad compleja y viva, visible y espiritual, fundada por Él para la salvación de la humanidad. Es una, santa, católica y apostólica, y a través de ella, se comunica la verdad y la gracia, y se ofrece la plenitud de los medios de salvación.

Citas

  1. Papa Pío XII. Discurso Vous avez voulu a los participantes en el X Congreso Internacional de Ciencias Históricas (7 de septiembre de 1955), § 13 (1955). 2 3

  2. La città sul monte, Papa Pablo VI. Audiencia General del 25 de mayo de 1966 (1966). 2

  3. Capítulo I - El misterio de la Iglesia, Concilio Vaticano II. Lumen Gentium, § 8 (1964). 2 3 4 5 6 7

  4. Charles Journet. El Misterio de la Sacramentalidad: Cristo, la Iglesia y los Siete Sacramentos, § 23. 2 3 4 5 6 7

  5. Respuestas a las preguntas, Congregación para la Doctrina de la Fe. Respuestas a algunas preguntas acerca de ciertos aspectos de la doctrina sobre la Iglesia (2007). 2

  6. Eclesiología, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Eclesiología (2015). 2

  7. La definición de la Iglesia, Benoît-Dominique de La Soujeole, O.P. El Misterio de la Iglesia, § 2. 2 3

  8. I. La fundación de la Iglesia por Jesucristo - I.2. Los diferentes sentidos de la palabra «ekklesia», Comisión Teológica Internacional. Temas selectos de Eclesiología con ocasión del Vigésimo Aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, § I.2 (1984). 2

  9. Mark S. Kinzer, Gavin D’Costa, James Keating, et al. Reseñas de libros (Nova et Vetera, Vol. 15, Núm. 3), § 36. 2

  10. Papa Juan Pablo II. Saludos navideños a los miembros de la Curia Romana y la Prelatura (20 de diciembre de 1990) - Discurso (1990).

  11. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 1 de septiembre de 1982 (1982).

  12. Papa Juan Pablo II. A los participantes en el Capítulo General de la Orden de Predicadores (5 de septiembre de 1983) - Discurso (1983).

  13. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 10 de julio de 1991 (1991). 2

  14. Papa Pío XII. Discurso Vous avez voulu a los participantes en el X Congreso Internacional de Ciencias Históricas (7 de septiembre de 1955), § 26 (1955).

  15. Capítulo II - Sobre el Pueblo de Dios, Concilio Vaticano II. Lumen Gentium, § 13 (1964).

  16. Capítulo III - Sobre la estructura jerárquica de la Iglesia y en particular sobre el episcopado, Concilio Vaticano II. Lumen Gentium, § 22 (1964). 2

  17. Capítulo III - Sobre la estructura jerárquica de la Iglesia y en particular sobre el episcopado, Concilio Vaticano II. Lumen Gentium, § 23 (1964).

  18. Papa Juan Pablo II. 29 de octubre de 1995: Beatificación de Maria Theresia Scherer, María Bernarda Bütler y Marguerite Bays - Homilía (1995). 2

  19. Ecco le parole del papa in una nostra traduzione in italiano, Papa Juan Pablo II. Marguerite Bays (1815-1879) - Homilía de beatificación, § 3 (2019). 2

  20. Papa Pablo VI. Mensaje al pueblo de la República Dominicana (17 de junio de 1965) - Discurso (1965). 2

  21. II. La transmisión de la fe: Catequesis, Catecismo de la Iglesia Católica, § 4 (1992).

  22. Segunda parte: La celebración del misterio cristiano, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1075 (1992). 2

  23. III. El objetivo y los destinatarios del catecismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 11 (1992).