Iglesia católica armenia
La Iglesia católica armenia, también conocida como la Armenian Catholic Church, es una de las Iglesias orientales sui iuris en plena comunión con la Santa Sede. Con una historia que se remonta al siglo XVIII, combina la tradición litúrgica armenia con la plena unidad doctrinal con Roma. Actualmente cuenta con alrededor de 700 000 fieles distribuidos entre el Oriente Medio, Europa, América del Norte y del Sur, y está encabezada por el Patriarca de Cilicia de los Armenios, cuya sede se encuentra en Beirut, Líbano1.
Tabla de contenido
Historia
Orígenes y unión con Roma
Los contactos entre los cruzados latinos y la Iglesia Apostólica Armenia datan del siglo XII, cuando una alianza entre los cruzados y el rey armenio de Cilicia favoreció la primera unión en 11981. Sin embargo, la unión definitiva no se concretó hasta el siglo XVIII, cuando los católicos armenios, cansados de depender del patriarca ortodoxo de Constantinopla, solicitaron a Roma su propio jerarca. En 1742 el Papa Benedicto XIV confirmó a Abraham Ardzivian como Patriarca de Cilicia de los Armenios, estableciendo la sede en el monasterio de Bzommar, Líbano1.
Desarrollo bajo el Imperio Otomano
Durante el periodo otomano, los armenios católicos fueron reconocidos como un millet separado en 1829, obteniendo derechos civiles y eclesiásticos propios1. En 1867 el Papa Pío IX, mediante la bula Reversurus, fusionó la jurisdicción de Constantinopla con la de Cilicia, consolidando la autoridad patriarcal en Beirut2.
Siglo XX y el genocidio
El genocidio armenio (1915‑1917) devastó a la comunidad católica, con la pérdida de siete obispos, 130 sacerdotes y decenas de miles de fieles1. Tras la Primera Guerra Mundial, el patriarcado se trasladó definitivamente a Beirut y se reorganizó la estructura eparquial en el Oriente Medio1.
Consolidación contemporánea
En 1999 el Papa Juan Pablo II recibió al Patriarca Nerses Bedros XIX, subrayando la plena comunión y la contribución única de los armenios católicos a la Iglesia universal3. En 2005 se creó la Eparquía de Nuestra Señora de Narek para los fieles en América del Norte y Canadá1.
Organización eclesiástica
Patriarcado de Cilicia
El Patriarca de Cilicia lleva el nombre de Peter en honor a su primer titular, Abraham Peter I. Actualmente el cargo lo ocupa Su Beatitud Nerses Bedros XIX Tarmouni, nacido en 1940 y elegido en 1999, con residencia en Beirut1.
Eparquías y diócesis
La Iglesia cuenta con siete eparquías en el Oriente Medio (Líbano, Siria, Irak, Irán, Egipto y Turquía) y la eparquía de Nuestra Señora de Narek en EE. UU. y Canadá1. Cada eparquía está dirigida por un obispo que, a diferencia de las Iglesias latinas, está sujeto a la normativa del Código de Canones de las Iglesias Orientales (CCEO)4.
Órdenes religiosas
Congregación Patriarcal de Bzommar (fundada 1750) que incluye al patriarca y su curia.
Monjes Mechitaritas (fundados 1700) dedicados a la vida monástica, la educación y la publicación de obras litúrgicas y patrísticas.
Hermanas Armenias de la Inmaculada Concepción, fundada en Constantinopla en 1847, con sede actual en Roma1.
Liturgia y espiritualidad
La liturgia armenia católica conserva el rito armenio, caracterizado por el uso del idioma armenio y la combinación de tradiciones siríacas, jerusalemitas y bizantinas. La Divina Liturgia sigue el Orden de la Liturgia de San Gregorio el Iluminador, con cantos y oraciones propias que reflejan la herencia patrística del pueblo armenio5.
Sacramentos y disciplina
Desde 1869, todos los sacerdotes armenios católicos deben ser célibes, alineándose con la disciplina latina, aunque la Iglesia mantiene la cultura y espiritualidad propias de su tradición oriental6.
Derecho canónico
El Código de Canones de las Iglesias Orientales regula la vida interna de la Iglesia católica armenia, garantizando su autonomía y particularidad dentro de la Iglesia universal. El Papa Juan Pablo II, en su discurso a los obispos armenios (1997), destacó la importancia de respetar las tradiciones propias mientras se mantiene la unidad con Roma7.
Relaciones ecuménicas
La Iglesia católica armenia juega un papel activo en el diálogo ecuménico, especialmente con la Iglesia Apostólica Armenia. Los papas recientes han subrayado la necesidad de oración, ejemplo y fidelidad como puentes hacia la reconciliación entre los cristianos armenios8. Además, el patriarca y sus obispos participan en iniciativas interreligiosas en el Oriente Medio, contribuyendo al bienestar social y cultural de sus comunidades.
Demografía y presencia mundial
Fidelidad en el Oriente Medio: mayor concentración en Beirut (Líbano) y Alepo (Siria).
Diáspora: comunidades significativas en Estados Unidos, Canadá, Europa (Francia, Italia, Alemania) y América Latina (Argentina, Brasil).
Número de fieles: aproximadamente 700 000, de los cuales menos del 10% reside en el Oriente Medio9.
Educación y apostolado
La Iglesia mantiene cuatro seminarios: el College Pontificio Armenio en Roma (fundado 1883), el seminario de los Mechitaritas en Bikfaya (Líbano), el de Bzommar (Líbano) y otro para candidatos casados en Tbilisi (Georgia)1. Además, gestiona escuelas, hospitales y centros culturales que sirven tanto a católicos como a la población general.
Conclusión
La Iglesia católica armenia es una comunidad viva que combina una rica herencia litúrgica y cultural con la plena comunión con la Santa Sede. Su historia de persecución, resiliencia y adaptación muestra cómo la fe puede florecer en contextos diversos, aportando al cuerpo de Cristo una identidad única y un testimonio de unidad en la diversidad.
Citas
Iglesia católica armenia, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, § Iglesia Católica Armenia (2015). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11
Iglesia católica armenia: Fuentes canónicas, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, § Iglesia Católica Armenia: Fuentes Canónicas (2015). ↩
Papa Juan Pablo II. Al Sínodo de Cilicia de la Iglesia Católica Armenia (13 de diciembre de 1999) - Discurso (1999). ↩
Iglesias católicas orientales, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, § Iglesias Católicas Orientales (2015). ↩
Iglesia armenia, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, § Iglesia Armenia (2015). ↩
Iglesias orientales, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, § Iglesias Orientales. ↩
Papa Juan Pablo II. A los miembros del Sínodo de Obispos de la Iglesia Católica Armenia (23 de junio de 1997) - Discurso (1997). ↩
Papa Juan Pablo II. En el 1700 aniversario del «Bautismo de Armenia», § 8 (2001). ↩
prefacio, Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. Documento informativo sobre las Iglesias Católicas Orientales (2017), § 1. ↩
