Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Iglesia católica bizantina ítalo albanesa

La Iglesia católica bizantina ítalo‑albanesa es una Iglesia sui iuris del rito bizantino que forma parte del cuerpo de las Iglesias Católicas Orientales. Con sede principalmente en Calabria y Sicilia, reúne a los descendientes de los albaneses (arbereshë) que, tras emigrar a Italia entre los siglos XV y XVIII, mantuvieron su tradición litúrgica oriental y su lengua albana. Actualmente está compuesta por dos eparquías territoriales y un exarcado monástico, y cuenta con una rica vida litúrgica, patrimonial y ecuménica que la distingue dentro de la Iglesia universal1.

Tabla de contenido

Historia

Orígenes bizantinos en Italia

Desde la Antigüedad la región meridional de Italia estuvo bajo fuerte influencia cultural y eclesial bizantina. En el siglo VIII el emperador León III trasladó la jurisdicción de la zona al Patriarca de Constantinopla, lo que favoreció la hellenización y la práctica del rito greco‑bizantino2. Con la llegada de los normandos en el siglo XI la zona volvió al Patriarcado romano, iniciándose un proceso de latinización que casi desapareció la tradición oriental hasta la llegada de los albaneses.

Migración albanesa (siglos XV‑XVIII)

Los albaneses ortodoxos, perseguidos por los otomanos, emigraron en varias oleadas (entre 1467‑1470, bajo el sultán Selim II y alrededor de 1740) estableciéndose en Calabria, Sicilia y otras regiones del sur de Italia2. Conservando su idioma albanés y sus costumbres litúrgicas, fundaron comunidades que practicaban el rito bizantino bajo la protección papal, como se recuerda en el discurso de Juan Pablo II (1982), que menciona el año 1448 como «genético» de la Iglesia albanesa de rito bizantino en Sicilia3.

Reconocimiento y creación de eparquías

A finales del siglo XIX y principios del XX, la comunidad obtuvo reconocimiento canónico: la eparquía de Lungro (Calabria) se estableció en 1919 y la eparquía de Piana degli Albanesi (Sicilia) en 19371. En 1993 el Annuario Pontificio incluyó formalmente a la Iglesia ítalo‑albanesa como una entidad sui iuris, integrando también el Exarcado monástico de Grottaferrata como parte de su estructura eclesial1.

Concilio Vaticano II y documentos papales

El Concilio Vaticano II afirmó la dignidad de los patrimonios orientales, declarando que las Iglesias orientales son «patrimonio de toda la Iglesia de Cristo» (Orientalium Ecclesiarum, 5)3. Posteriormente, Juan Pablo II subrayó el papel ecuménico de los italo‑albaneses, describiendo su rito y lengua como una «oasis de vida y espiritualidad oriental genuina» en el corazón del Occidente3. La constitución Etsi Pastoralis de Benedicto XIV ya había defendido la igualdad de los ritos orientales, prohibiendo la pretensión de superioridad del rito latino4.

Organización eclesiástica

Eparquías territoriales

Exarcado monástico de Grottaferrata

El Exarcado agrupa al monasterio benedictino de Grottaferrata, fundado en el siglo X, y sirve como centro espiritual y cultural para los italo‑albaneses, aunque su asignación a la Iglesia ítalo‑albanesa ha sido objeto de debate interno1.

Sinodos inter‑eparquiales

Se celebraron sinodos inter‑eparquiales en 1940, 2004 y 2005, aprobando documentos sobre liturgia, catequesis, formación clerical y relaciones ecuménicas, que fueron enviados al Santo Padre para su promulgación1.

Liturgia y tradición

Rito bizantino y lengua

Los italo‑albaneses celebran la Divina Liturgia según las anáforas de San Juan Crisóstomo y San Basilio, como destaca el discurso de Juan Pablo II (2005) sobre la «sublime belleza» de estas oraciones5. La lengua litúrgica tradicional es el griego, aunque en la práctica se emplea también el albanés y, en la actualidad, el italiano para la participación de los fieles.

Características litúrgicas

Demografía y presencia actual

Según estadísticas oficiales de 2013, la Iglesia ítalo‑albanesa cuenta con 61 814 fieles, 45 parroquias, 71 sacerdotes seculares, 9 religiosos, 31 hombres religiosos y 168 mujeres religiosas1. Cada jurisdicción mantiene su propio sitio web: Lungro (www.eparchialungro.it), Piana degli Albanesi (www.eparchiapiana.it) y Grottaferrata (www.abbaziagreca.it)1.

Relación con la Iglesia universal

El Código de Derecho Canónico de las Iglesias Orientales (1990) reconoce a la Iglesia ítalo‑albanesa como una Iglesia sui iuris dentro de la familia de las Iglesias Católicas Orientales7. El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que todas las liturgias reconocidas por la Iglesia poseen «igual derecho y dignidad8. Los papas recientes han resaltado su contribución al diálogo ecuménico y a la diversidad litúrgica dentro del catolicismo universal3,9.

Patrimonio cultural y santos

El Monasterio de Grottaferrata, fundado en el siglo X, es uno de los testimonios más antiguos de la tradición bizantina en Italia y ha producido numerosos santos y beatos de origen albanés. La comunidad también celebra fiestas locales que combinan la espiritualidad bizantina con la cultura mediterránea, preservando tradiciones que datan de la época de los primeros emigrantes albaneses.

Referencias internas

Citas

  1. Iglesia ítalo-albanesa, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, § Iglesia ítalo-albanesa (2015). 2 3 4 5 6 7

  2. Ítalo-griegos, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Ítalo-griegos. 2

  3. Papa Juan Pablo II. A los miembros de la comunidad ítalo-griega y albanesa reunidos en la Pro-Catedral de la Martorana en Palermo (21 de noviembre de 1982) - Discurso, § 3 (1982). 2 3 4

  4. León IX apoyó a las iglesias griegas - Mayor apoyo, Papa Benedicto XIV. Allatae Sunt, § 16 (1755).

  5. Papa Juan Pablo II. A los Participantes del Sínodo Intereparquial de las Eparquías ítalo-albanesas (11 de enero de 2005) - Discurso, § 3 (2005).

  6. Católicos griegos en América, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Católicos Griegos en América.

  7. Iglesias católicas orientales, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, § Iglesias Católicas Orientales (2015).

  8. Sección primera la economía sacramental, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1203.

  9. Papa Juan Pablo II. A los miembros de la comunidad ítalo-griega y albanesa reunidos en la Pro-Catedral de la Martorana en Palermo (21 de noviembre de 1982) - Discurso, § 2 (1982).