Iglesia católica bizantina rusa
La Iglesia católica bizantina rusa es una comunidad de fieles que sigue la tradición litúrgica bizantina y está en plena comunión con la Sede de Roma. Aunque forma parte del conjunto de las Iglesias católicas orientales, no posee una jerarquía propia y su existencia ha estado marcada por episodios de persecución, clandestinidad y esfuerzos ecuménicos para preservar su identidad litúrgica y espiritual dentro del contexto ruso.
Tabla de contenido
Historia
Orígenes y primeros intentos de unión
Los primeros contactos entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia de Roma se remontan a los siglos XVI‑XVII, cuando algunos obispos rusos de Lituania y de la «Pequeña Rusia» buscaron restablecer la unidad con el papa. En 1595 se celebró en Roma la profesión de fe de los obispos Ipatij Potij y Kyrylo Terlec’kyj, y el siguiente año, en el Concilio de Brest, varios jerarcas aceptaron la unión con Roma, aunque la reacción ortodoxa provocó una división profunda1.
La Unión de Brest y su repercusión en los territorios rusos
El Concilio de Brest (1596), cuyo texto se recoge en la Bull Magnus Dominus de Clemente VIII, estableció la unión de parte del clero eslavo con la Iglesia católica, garantizando la preservación de su rito bizantino y sus tradiciones litúrgicas2. Sin embargo, la mayor parte del territorio ruso quedó bajo la jurisdicción ortodoxa, y los intentos de unión fueron limitados y a menudo reprimidos.
La situación bajo el Imperio ruso y la URSS
Durante el siglo XIX, el zar Nicolás I suprimió las Iglesias greco‑católicas en los dominios rusos, integrándolas al Patriarcado ortodoxo. En el siglo XX, bajo el régimen soviético, la persecución se intensificó: los clérigos greco‑católicos fueron arrestados, los seminarios cerrados y las comunidades forzadas a la clandestinidad.
La ausencia de jerarquía propia
A diferencia de otras Iglesias católicas orientales, la Iglesia católica bizantina rusa no cuenta con una jerarquía canónica establecida. El Código de Cánones de las Iglesias Orientales la menciona entre los ritos sin una estructura episcopal propia, agrupándola con las Iglesias belarús, albanesas y georgianas que también carecen de jerarquía eclesiástica3.
Organización y estatuto canónico
Su condición dentro de las Iglesias católicas orientales
La Iglesia católica bizantina rusa se considera una Iglesia sui iuris sin estructura jerárquica, bajo la autoridad directa del Papa. Su estatus se regula por el Código de Cánones de las Iglesias Orientales (CCEO), que otorga a todas las Iglesias orientales el mismo rango y dignidad, aunque la ausencia de un patriarca o arzobispo la sitúa en una posición particular dentro del cuerpo eclesial universal3.
Liturgia y tradiciones
Los fieles celebran la Divina Liturgia siguiendo el rito bizantino en lengua eslava eclesiástica (eslavo eclesiástico), tal como fue autorizado por el Papa Juan VIII en el año 879 para los ritos orientales en general1. La música sacra, los iconos y las prácticas devocionales se mantienen en consonancia con la tradición bizantina, sin imposiciones latinas que alteren su esencia litúrgica.
Situación actual
Comunidad y presencia
Hoy la comunidad de católicos bizantinos rusos es pequeña y está dispersa, principalmente en la diáspora de Europa occidental y América del Norte, donde algunos fieles han encontrado refugio en eparquías greco‑católicas de rito bizantino (por ejemplo, la Eparquía de Pittsburgh para los rusos y ucranianos). En la Federación Rusa, la práctica permanece mayoritariamente clandestina o integrada a otras Iglesias orientales con jurisdicción romana.
Relaciones ecuménicas
El Concilio Vaticano II y documentos posteriores, como Orientalium Ecclesiarum, subrayan la importancia de respetar y preservar las tradiciones orientales dentro de la Iglesia universal, lo que ha favorecido el reconocimiento de los derechos pastorales de los católicos bizantinos rusos pese a la falta de jerarquía propia4.
Desafíos y perspectivas
Preservación de la identidad litúrgica: Mantener la lengua eslava y la música bizantina frente a la asimilación cultural.
Reconocimiento canónico: Buscar una estructura jerárquica que permita una mejor organización pastoral sin romper la unidad con Roma.
Diálogo con la Iglesia Ortodoxa Rusa: Fomentar la reconciliación y el respeto mutuo, siguiendo el llamado de Jesús a la unidad (Jn 17,11).
Conclusión
La Iglesia católica bizantina rusa representa una expresión única del cristianismo oriental dentro del catolicismo, marcada por una historia de unión, persecución y resistencia. Su futuro depende de la capacidad de sus fieles para preservar su patrimonio litúrgico y de la voluntad de la Iglesia universal de apoyar su desarrollo pastoral, garantizando que la riqueza de la tradición bizantina siga floreciendo en el seno de la comunión con el Papa.
Citas
Católicos griegos en América, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Católicos Griegos en América. ↩ ↩2
Brest, Unión de, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Brest, Unión de (2015). ↩
Iglesias católicas orientales, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, § Iglesias Católicas Orientales (2015). ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. Visita a la Catedral Ucraniana de la Inmaculada Concepción en Filadelfia (4 de octubre de 1979) - Discurso (1979). ↩
