Iglesia local

La Iglesia local es una expresión utilizada en la eclesiología católica para referirse a una porción del Pueblo de Dios, generalmente una diócesis o eparquía, que se congrega en un lugar específico bajo la guía de un obispo. En ella se manifiesta plenamente la Iglesia de Cristo, una, santa, católica y apostólica, especialmente a través de la predicación del Evangelio y la celebración de la Eucaristía. Aunque el término «Iglesia particular» es más común en el derecho canónico contemporáneo para designar la diócesis, la noción de Iglesia local subraya la presencia completa de la Iglesia universal en cada comunidad eucarística, sin ser meramente una parte de una federación mayor.
Tabla de contenido
Definición y Terminología
El concepto de Iglesia local ha evolucionado en la teología católica, especialmente a partir del Concilio Vaticano II. Si bien a menudo se usa indistintamente con el término Iglesia particular, existen distinciones importantes. La Iglesia particular se refiere primariamente a la diócesis (o eparquía en el rito oriental), definida como una porción del Pueblo de Dios confiada al cuidado pastoral de un obispo, quien es asistido por su presbiterio. Esta porción, al adherirse a su pastor y mediante el Evangelio y la Eucaristía, constituye una Iglesia particular en la que la Iglesia de Cristo está verdaderamente presente y operante1,2,3. El criterio principal para definir una Iglesia particular es teológico4.
Por otro lado, la expresión Iglesia local (en latín, ecclesia localis) puede referirse a una agrupación más o menos homogénea de Iglesias particulares, cuya formación a menudo se debe a factores geográficos, históricos, lingüísticos o culturales. Estas agrupaciones desarrollan un patrimonio teológico, jurídico, litúrgico y espiritual propio. El Código de Derecho Canónico posterior al Vaticano II tendió a restringir el significado de «Iglesia local» a una Iglesia en un lugar específico, favoreciendo «Iglesia particular» para la diócesis2,4. Sin embargo, el Catecismo de la Iglesia Católica utiliza «Iglesia local» para designar la comunidad local o la asamblea litúrgica, destacando que estos significados son inseparables de la comunidad universal de creyentes5.
La Iglesia de Cristo está realmente presente en todos los grupos de fieles legítimamente organizados, los cuales, al estar unidos a sus pastores, son apropiadamente llamados Iglesias en el Nuevo Testamento6. En estas comunidades, por pequeñas o pobres que sean, Cristo está presente, y por su poder e influencia, la Iglesia Una, Santa, Católica y Apostólica se constituye6.
La Eucaristía como Corazón de la Iglesia Local
La celebración de la Eucaristía es fundamental para la identidad de la Iglesia local7. Los Padres de la Iglesia y teólogos contemporáneos, como Joseph Ratzinger (más tarde Papa Benedicto XVI), enfatizan que la Iglesia es inseparable de la Eucaristía, llegando a afirmar que «la Iglesia es Eucaristía»8. La asamblea eucarística, bajo la presidencia del obispo, es el lugar donde la comunión en Cristo de los bautizados se manifiesta más plenamente7,9.
En cada Iglesia local, la Iglesia está presente en su plenitud y con todos sus elementos esenciales10. Esto significa que una Iglesia local no es simplemente una «parte» de la Iglesia universal, sino que encarna la totalidad de la realidad de la Iglesia8,10. La presencia de Cristo en la Eucaristía es «verdadera, real y sustancial»11. Comienza en el momento de la consagración y perdura mientras subsisten las especies eucarísticas. Cristo está presente entero y completo en cada una de las especies (pan y vino) y en cada una de sus partes, de modo que la fracción del pan no lo divide12,13,14,15. Esta presencia no es local en el sentido de que cada parte del cuerpo de Cristo sea coextensiva con cada parte del lugar que ocupa, sino que es una presencia sacramental, por vía de sustancia16,17.
Relación entre la Iglesia Local y la Iglesia Universal
La relación entre la Iglesia local y la Iglesia universal es un tema crucial en la eclesiología católica18. El Concilio Vaticano II afirmó que las Iglesias particulares están «a imagen de la Iglesia universal» y que la «única y sola Iglesia católica existe en ellas y a partir de ellas» (in quibus et ex quibus)18,3. Esto indica una simultaneidad e interconexión profunda entre ambas18.
La Iglesia universal no debe concebirse como una mera suma o federación de Iglesias particulares esencialmente diferentes19. En la mente del Señor, la Iglesia es universal por vocación y misión, y al arraigarse en diversas culturas, sociedades y terrenos humanos, asume diferentes expresiones y apariencias externas en cada parte del mundo19.
Existe una «correlación intrínseca» entre la Iglesia local y la universal, donde la Iglesia, en cuanto católica, hace lo universal local y lo local universal. Esto se describe como una perichoresis eclesiológica, en la que la comunión trinitaria encuentra su reflejo eclesial, mostrando cómo lo universal y lo local están presentes el uno en el otro en la Iglesia de Cristo20. La variedad de disciplinas eclesiásticas, ritos litúrgicos y herencias teológicas y espirituales propias de las Iglesias locales, unificadas en un esfuerzo común, resplandece la catolicidad de la Iglesia indivisa19.
Aunque cada Iglesia local encarna plenamente a Cristo, no puede existir en aislamiento. La comunión entre las Iglesias locales es un elemento constitutivo de su propia plenitud eclesial10. La Iglesia es una, santa, católica y apostólica21. Es el Cuerpo de Cristo, del cual Él es la cabeza22, y la Esposa de Cristo23. Esta única Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia Católica, gobernada por el sucesor de Pedro y los obispos en comunión con él24.
Estructura y Organización
La Iglesia, siendo tanto visible como espiritual, es una sociedad jerárquica y el Cuerpo Místico de Cristo, compuesta por elementos humanos y divinos25. La estructura esencial de la Iglesia, que deriva de la institución divina, es única y perdura a lo largo del tiempo. Sin embargo, esta estructura permanente se expresa y organiza de manera concreta a través de factores contingentes y cambiantes (históricos, culturales, geográficos, políticos), lo que permite su evolución4.
Cada Iglesia local, entendida como diócesis o eparquía, posee su propia organización interna, manteniendo al mismo tiempo relaciones con otras Iglesias locales7. La unidad bajo la presidencia del obispo es un componente necesario de la plena realidad eclesial de la Iglesia local8. El obispo, como sucesor de los Apóstoles, es el principio de unidad en su diócesis y está en comunión con el Obispo de Roma, el Papa, quien ejerce un ministerio universal de unidad24.
La Iglesia es el Pueblo que Dios congrega en todo el mundo, existe en comunidades locales y se realiza como asamblea litúrgica, principalmente eucarística. Extrae su vida de la palabra y del Cuerpo de Cristo, convirtiéndose así en el propio Cuerpo de Cristo5.
Citas
Papa Pablo VI. 16 de septiembre de 1972: Visita a Udine para el 18.º Congreso Eucarístico Nacional (1972). ↩
Iglesia particular e iglesia local, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, § Iglesia particular e Iglesia local (2015). ↩ ↩2
Párrafo 3. La Iglesia es una, santa, católica y apostólica, Catecismo de la Iglesia Católica, § 833 (1992). ↩ ↩2
V. Iglesias particulares y la Iglesia universal - V.1. Algunas distinciones necesarias, Comisión Teológica Internacional. Temas Seleccionados de Eclesiología con Motivo del Vigésimo Aniversario de la Clausura del Concilio Vaticano Segundo, § V.1 (1984). ↩ ↩2 ↩3
Párrafo 1. La Iglesia en el plan de Dios, Catecismo de la Iglesia Católica, § 752 (1992). ↩ ↩2
Párrafo 3. La Iglesia es una, santa, católica y apostólica, Catecismo de la Iglesia Católica, § 832 (1992). ↩ ↩2
Parte IV - Una pesca abundante - Firmemente arraigados pero peregrinos, Sínodo de los Obispos. Documento Final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos - Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación, Misión, § 116 (2024). ↩ ↩2 ↩3
Richard DeClue. Eclesiologías Eucarísticas de Localidad y Universalidad en John Zizioulas y Joseph Ratzinger, § 7. ↩ ↩2 ↩3
La plena cualidad eclesial de la Iglesia local, Richard DeClue. Eclesiologías Eucarísticas de Localidad y Universalidad en John Zizioulas y Joseph Ratzinger, § 4. ↩
La unidad de las Iglesias y la única Iglesia universal, Richard DeClue. Eclesiologías Eucarísticas de Localidad y Universalidad en John Zizioulas y Joseph Ratzinger, § 8. ↩ ↩2 ↩3
Parte I – La Sagrada Comunión: El Cuerpo y la Sangre del Señor Jesús - Cristo mismo está presente en las especies eucarísticas, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Normas para la Distribución y Recepción de la Sagrada Comunión bajo Ambas Especies en las Diócesis de los Estados Unidos de América, § 8 (2015). ↩
Catecismo de la Iglesia Católica, sin definir. Catecismo de la Iglesia Católica, § 1377 (1992). ↩
Parte II. Capítulo I - Los sacramentos de la iniciación cristiana. ¿Dónde se celebra la liturgia? , Promulgado por el Papa Benedicto XVI. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, § 284 (2005). ↩
Los sacramentos - La Sagrada Eucaristía - Significado de la presencia real - Cristo entero y completo presente en cada parte de cada especie, Papa Pío V. Catecismo del Concilio de Trento, §Los Sacramentos - La Sagrada Eucaristía (1566). ↩
¿Dejan de ser el pan y el vino consagrados el Cuerpo y la Sangre de Cristo cuando termina la Misa? , Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. La Presencia Real de Jesucristo en el Sacramento de la Eucaristía, § 7 (2001). ↩
Roger Nutt. La Aplicación de la Única Oblación de Cristo: Charles Journet sobre la Misa, la Presencia Real y el Sacrificio de la Cruz, § 13. ↩
Roger Nutt. La Aplicación de la Única Oblación de Cristo: Charles Journet sobre la Misa, la Presencia Real y el Sacrificio de la Cruz, § 12. ↩
Perspectivas para un ministerio de unidad en una Iglesia reunificada - 3.3. Algunos principios para el ejercicio del primado en el siglo XXI - 3.3.2. Articulación entre los niveles local, regional y universal - A. Simultaneidad de la Iglesia local y la Iglesia universal, El Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. El Obispo de Roma, § 3.120 (2024). ↩ ↩2 ↩3
Párrafo 3. La Iglesia es una, santa, católica y apostólica, Catecismo de la Iglesia Católica, § 835 (1992). ↩ ↩2 ↩3
Perspectivas para un ministerio de unidad en una Iglesia reunificada - 3.3. Algunos principios para el ejercicio del primado en el siglo XXI - 3.3.2. Articulación entre los niveles local, regional y universal - A. Simultaneidad de la Iglesia local y la Iglesia universal, El Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. El Obispo de Roma, § 3.126 (2024). ↩
Párrafo 3. La Iglesia es una, santa, católica y apostólica, Catecismo de la Iglesia Católica, § 811 (1992). ↩
Párrafo 2. La Iglesia - Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu Santo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 807 (1992). ↩
Párrafo 2. La Iglesia - Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu Santo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 808 (1992). ↩
Párrafo 3. La Iglesia es una, santa, católica y apostólica, Catecismo de la Iglesia Católica, § 870 (1992). ↩ ↩2
Párrafo 1. La Iglesia en el plan de Dios, Catecismo de la Iglesia Católica, § 779 (1992). ↩