Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la ciencia computacional que permite a las máquinas imitar procesos cognitivos humanos, como el aprendizaje, la toma de decisiones y la resolución de problemas. En el marco de la fe católica, la IA se examina a la luz de la dignidad humana, el bien común y la responsabilidad moral, buscando que su desarrollo y uso sirvan al proyecto divino de la creación y no sustituyan la libertad y la conciencia del ser humano1.
Tabla de contenido
Antecedentes teológicos y doctrinales
La inteligencia humana como imagen de Dios
La tradición cristiana reconoce la inteligencia como un don esencial del ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios (Gén 1, 27). Esta capacidad de razonamiento y creatividad está destinada al cuidado y cultivo de la creación (Gén 2, 15) y a la participación en la obra creadora de Dios1.
La visión católica de la tecnología
El Concilio Vaticano II, en Gaudium et Spes, afirma que el desarrollo social debe «trabajar siempre al beneficio de la persona humana»2. San Juan Pablo II, en Centesimus Annus, subraya que la ciencia y la tecnología son «evidencia de la nobleza de la vocación humana» para participar responsablemente en la acción creativa de Dios3. El Papa Francisco, en Laudato Si’, destaca que la tecnología es «producto maravilloso de la creatividad humana» pero advierte que su poder debe acompañarse de una ética y responsabilidad crecientes4,5.
Principios morales para la IA
Dignidad de la persona humana
La dignidad intrínseca del ser humano es el criterio esencial para evaluar cualquier tecnología. El Papa Francisco insiste en que «el valor intrínseco de cada hombre y mujer debe ser la clave para valorar las tecnologías emergentes»6. La Declaración Dignitas Infinita del Dicasterio para la Doctrina de la Fe recalca que la IA debe respetar y promover la dignidad humana en todos sus niveles7.
Bien común, solidaridad y subsidiariedad
La IA debe orientarse al bien común, favoreciendo la justicia y la fraternidad. El documento Antiqua et Nova señala que la IA debe ser guiada por una ética de libertad, responsabilidad y fraternidad para el desarrollo integral de las personas8. La subsidiariedad exige que las decisiones sobre IA se tomen lo más cerca posible de los afectados, evitando la imposición de soluciones tecnocráticas que despojen a los individuos de su capacidad de decisión7.
Libertad y responsabilidad
La libertad humana es la base de la moralidad; por tanto, la toma de decisiones debe permanecer en manos de las personas, no de algoritmos. En el G7 (2024), el Papa advierte que «la toma de decisiones debe siempre quedar en manos del ser humano» para evitar una «futuro sin esperanza»2. La IA debe ser una herramienta que asista al discernimiento humano, nunca que lo reemplace2.
Aplicaciones y retos éticos
Trabajo y empleo
Laudato Si’ señala que la tecnología no debe desplazar el trabajo humano, pues el trabajo es parte esencial del sentido de la vida y del desarrollo personal9. El Compendio de la Doctrina Social recuerda que el trabajo «procede de la persona y está ordenado al bien de la persona»10. La IA debe emplearse para potenciar la labor humana, no para eliminarla, evitando la precarización y la exclusión laboral.
Salud y educación
El Papa Francisco reconoce que la IA puede aportar avances médicos y educativos, pero también plantea riesgos biográficos y de deshumanización de la vida (Pontifical Academy for Life, 2020)11. La Iglesia llama a garantizar que la IA respete la integridad corporal y el desarrollo integral de cada individuo12.
Verdad y desinformación
El auge de los deepfakes y la manipulación informativa constituye una «crisis creciente de la verdad» (Mensaje al Foro Económico Mundial, 2025). La IA debe estar sujeta a supervisión humana y rendición de cuentas para proteger la transparencia y los procesos democráticos10,12.
Armamento autónomo
Los obispos advierten contra las armas letales autónomas, pues «el poder destructivo sin control humano» vulnera los derechos fundamentales y la dignidad de los civiles10. La doctrina de Fratelli Tutti exige que el control humano sea indispensable en cualquier sistema bélico10.
Impacto ambiental
El Papa llama a considerar el alto consumo energético de los centros de datos de IA y a buscar soluciones sostenibles que no comprometan la casa común (Laudato Si’, 191)13.
Documentos e iniciativas de la Iglesia
Declaraciones vaticanas
Minerva Dialogues (2023): enfatiza la necesidad de inclusión, transparencia, seguridad y equidad en el desarrollo de la IA6.
Mensaje del Papa para la Cumbre de IA en París (2025): invita a que el «corazón humano» guíe la IA y a que se escuchen las voces de los más vulnerables13.
Dirección a la Academia Pontificia de la Vida (2020): alerta sobre la necesidad de preservar la dimensión biográfica frente a la mera eficiencia tecnológica11.
Cartas de los Conferencias Episcopales
USCCB – Carta sobre Principios y Prioridades de la IA (2025): destaca la dignidad humana, la atención a los pobres y la defensa de la verdad como pilares éticos12.
Carta conjunta sobre IA (2025): aborda la familia, el trabajo, la salud, la política y el medio ambiente, subrayando la necesidad de regulación y supervisión humana10.
La Rome Call for AI Ethics
Iniciativa que reúne a líderes religiosos y tecnológicos para promover una algor‑ética centrada en la dignidad humana y la inclusión, evitando la discriminación algorítmica14.
Directrices para los fieles
Discernimiento y supervisión humana
Los cristianos están llamados a ejercer un discernimiento prudente, asegurando que la IA sea humano‑centrada y que las decisiones críticas permanezcan bajo la autoridad moral del ser humano2.
Educación y formación
Es fundamental formar a la juventud y a los profesionales en una ética cristiana de la tecnología, integrando los valores del Evangelio en la práctica de la IA15.
Conclusión
La Inteligencia Artificial, como cualquier otra herramienta humana, posee un potencial tanto constructivo como destructivo. La enseñanza católica, sustentada en la dignidad del ser humano, el bien común y la responsabilidad moral, ofrece un marco sólido para orientar su desarrollo y uso. Cuando la IA se coloca al servicio de la creación y se regula con principios cristianos, puede convertirse en un aliado valioso para la promoción de la justicia, la solidaridad y el cuidado de nuestro planeta.
Citas
I. Introducción, Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y la Educación. Antiqua et Nova (Lo Antiguo y lo Nuevo): Nota sobre la relación entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana, § 1 (2025). ↩ ↩2
Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y la Educación. Antiqua et Nova (Lo Antiguo y lo Nuevo): Nota sobre la relación entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana, §Nota al pie (2025). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Capítulo III - III. La crisis y los efectos del antropocentrismo moderno - Nuevas tecnologías biológicas, Papa Francisco. Laudato Si, § 131. ↩
Capítulo III - I. Tecnología: Creatividad y poder, Papa Francisco. Laudato Si, § 102. ↩
Capítulo III - I. Tecnología: Creatividad y poder, Papa Francisco. Laudato Si, § 105. ↩
Papa Francisco. Discurso de Su Santidad el Papa Francisco - Diálogos de Minerva (2023). ↩ ↩2
IV. El papel de la ética en la guía del desarrollo y uso de la IA, Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y la Educación. Antiqua et Nova (Lo Antiguo y lo Nuevo): Nota sobre la relación entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana, § 42 (2025). ↩ ↩2
IV. El papel de la ética en la guía del desarrollo y uso de la IA - Ayudando a la libertad humana y a la toma de decisiones, Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y la Educación. Antiqua et Nova (Lo Antiguo y lo Nuevo): Nota sobre la relación entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana, § 48 (2025). ↩
Capítulo III - III. La crisis y los efectos del antropocentrismo moderno - La necesidad de proteger el empleo, Papa Francisco. Laudato Si, § 128. ↩
Consideraciones políticas, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Carta Conjunta sobre los Principios y Prioridades de la Inteligencia Artificial (9 de junio de 2025), § 2. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
Papa Francisco. Encuentro con los participantes en la Asamblea Plenaria de la Pontificia Academia para la Vida (2020). ↩ ↩2
Principios éticos, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB). Carta de Principios y Prioridades de la IA (9 de junio de 2025) (2025). ↩ ↩2 ↩3
Papa Francisco. Mensaje del Santo Padre para la Cumbre de París sobre la IA [10-11 de febrero de 2025] (7 de febrero de 2025) (2025). ↩ ↩2
Papa Francisco. A los participantes en la reunión «Rome call» promovida por la Fundación Renacimiento (2023). ↩
Papa Francisco. Discurso de Su Santidad el Papa Francisco «El Bien Común en la Era Digital» (2019). ↩