Isaac (patriarca)
Isaac es una figura central en el Antiguo Testamento, reconocido como uno de los tres grandes patriarcas de Israel, junto con su padre Abraham y su hijo Jacob1,2. Su vida, narrada en los capítulos 15-35 del Libro del Génesis, lo presenta como un hombre de paz, obediencia y fe, cuyo destino estuvo intrínsecamente ligado a las promesas divinas hechas a su padre1. En la tradición cristiana, Isaac es visto como un tipo o prefiguración de Jesucristo, especialmente en el episodio de su casi sacrificio en el Monte Moria1,3,4,5.
Tabla de contenido
Nombre y Nacimiento
El nombre Isaac (en hebreo, Yitzhak) significa «él ríe»1. Este nombre se le dio porque tanto Abraham como Sara rieron al escuchar la promesa de que tendrían un hijo en su vejez, un acontecimiento que parecía humanamente imposible1. Isaac nació cuando Abraham tenía cien años y Sara noventa1. Fue circuncidado al octavo día de su nacimiento, conforme al pacto de Dios con Abraham, y fue proclamado el único heredero legal del pueblo elegido1.
Primeros Años y el Sacrificio en Moria
Los primeros años de Isaac transcurrieron en Beerseba1. El evento más significativo de su juventud fue el mandato divino a Abraham de ofrecerlo en sacrificio en el Monte Moria1,6,3,5. Este episodio, detallado en Génesis 22, es una de las pruebas de fe más profundas en la Biblia. Abraham, en obediencia a Dios, llevó a Isaac al monte, construyó un altar y ató a su hijo, dispuesto a sacrificarlo. Sin embargo, en el último momento, un ángel del Señor detuvo a Abraham, proporcionando un carnero para el holocausto en lugar de Isaac3,5. Este acto de obediencia de Isaac «hasta la muerte» es considerado una prefiguración del sacrificio de Cristo en el Calvario1,4.
La liturgia católica conmemora este sacrificio de Isaac en la Vigilia Pascual, donde se lee el pasaje de Génesis 22:1-19 como una de las «Profecías», destacando su importancia tipológica para la redención6.
Matrimonio con Rebeca
A la edad de treinta y seis años, Isaac perdió a su madre Sara1. Pocos años después, Abraham envió a uno de sus siervos a Mesopotamia para encontrar una esposa para Isaac de entre sus parientes. El siervo regresó con Rebeca, hija de Betuel, y la unión tuvo lugar en «la tierra del sur», donde Isaac residía1. San Agustín de Hipona señala que Isaac se mantuvo fiel a una sola esposa, Rebeca, a diferencia de su padre Abraham, quien tuvo concubinas7.
Vida Familiar y Descendencia
Isaac y Rebeca estuvieron casados por muchos años antes de que Dios escuchara la oración de Isaac por hijos, ya que Rebeca era estéril1,8. Finalmente, Rebeca concibió gemelos: Esaú y Jacob1,8. Antes de su nacimiento, el Señor reveló a Rebeca que dos naciones estaban en su vientre, y que el mayor serviría al menor8. Isaac amaba a Esaú, quien era cazador, mientras Rebeca prefería a Jacob8.
Un incidente notable en la vida de Isaac fue cuando, debido a la hambruna, se trasladó a Gerar, donde, al igual que Abraham, presentó a Rebeca como su hermana por temor a ser asesinado a causa de su belleza1,7. Sin embargo, su verdadera relación fue descubierta, y Dios lo bendijo con gran prosperidad, lo que provocó la envidia de los filisteos1.
En sus últimos años, Isaac, ya anciano y con la vista debilitada, intentó conferir la bendición divina a Esaú, su primogénito1,9. Sin embargo, mediante un engaño orquestado por Rebeca y Jacob, la bendición fue otorgada a Jacob1,9. Este evento, aunque problemático, fue interpretado por algunos Padres de la Iglesia, como San Hipólito de Roma, como una prefiguración de realidades espirituales: Isaac como figura de Dios Padre, Rebeca del Espíritu Santo, Esaú del primer pueblo (los judíos) o el diablo, y Jacob de la Iglesia o Cristo10.
Muerte y Legado
Isaac murió a la edad de ciento ochenta años y fue sepultado por sus hijos, Esaú y Jacob, en la cueva de Macpela, junto a Abraham y Sara1,8.
Aunque la figura de Isaac en el Génesis es menos prominente que la de Abraham, se le describe como un hombre tranquilo, gentil, sincero y fiel a la guía de Dios1. Fue un hombre de paz y un digno heredero y transmisor de las promesas divinas hechas a Abraham1. El Nuevo Testamento hace varias referencias significativas a Isaac, destacando su fe y su papel en la genealogía de Cristo1.
Isaac en la Liturgia y la Teología Católica
Isaac, junto con Abraham y Jacob, es invocado en diversas oraciones y bendiciones de la liturgia católica. Por ejemplo, en la Misa Nupcial, se pide la bendición del «Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob»6. En el Canon de la Misa, se hace referencia al sacrificio de Abraham, que involucró a Isaac, como un tipo del sacrificio eucarístico6.
La Iglesia Católica ve en Isaac un modelo de obediencia y fe, y su casi sacrificio es una poderosa prefiguración del sacrificio de Jesucristo, el verdadero Cordero de Dios1,3,4,5.
Otros Isaacs Notables en la Historia de la Iglesia
Es importante distinguir al patriarca Isaac de otras figuras históricas con el mismo nombre que también son relevantes en la tradición católica:
Isaac de Armenia (Sahak): Catholicos o Patriarca de Armenia (338-439), conocido como Isaac el Grande. Fue fundamental en la traducción de la Biblia al armenio y en el desarrollo de la liturgia armenia. Su vida estuvo marcada por esfuerzos para preservar la cultura y la fe armenia en un período de crisis política11,12,13,14,15.
Isaac de Seleucia: Patriarca de la Iglesia Persa (fallecido en 410), célebre por reorganizar la Iglesia después de una severa persecución bajo Sapor II. Presidió el Concilio de Seleucia, que aseguró la unificación y estabilidad de la Iglesia persa16.
Estas figuras, aunque importantes en sus respectivos contextos, no deben confundirse con el patriarca Isaac del Antiguo Testamento.
Citas
Isaac, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, § Isaac. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11 ↩12 ↩13 ↩14 ↩15 ↩16 ↩17 ↩18 ↩19 ↩20 ↩21 ↩22 ↩23
Patriarca, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Patriarca. ↩
Papa Juan Pablo II. 3 de marzo de 1985: Visita a la parroquia romana de San Tarcisio en «IV Miglio» (Roma) - Homilía, § 2 (1985). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Efrén el Sirio. Sobre la Natividad de Cristo en la Carne, §Himno 13, 29 (370). ↩ ↩2 ↩3
Papa Juan Pablo II. 23 de febrero de 1997, Visita a la Parroquia de la Santa Cruz en Roma, § 2 (1997). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Abraham (en liturgia), The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Abraham (en Liturgia). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Capítulo 36.— Del oráculo y la bendición que recibió Isaac, tal como su padre, siendo amado por su causa, Agustín de Hipona. La Ciudad de Dios - Libro 16, §Capítulo 36 (426). ↩ ↩2
La Santa Biblia, undefined. La Santa Biblia, §Génesis 25 (1993). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
Eusebio Sofronio Jerónimo (Jerónimo de Estridón o San Jerónimo). Carta 35 - Del Papa Dámaso (Roma), § 5 (384). ↩ ↩2
De la epístola 36 de San Jerónimo, Hipólito de Roma. Fragmentos de los Comentarios Escriturísticos de Hipólito, §De la Epístola 36 de San Jerónimo (200). ↩
Isaac de Armenia, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, § Isaac de Armenia. ↩
Iglesia Católica Armenia, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, § Iglesia Católica Armenia (2015). ↩
Papa Juan Pablo II. Al Embajador de Armenia acreditado ante la Santa Sede con ocasión de la presentación de Cartas Credenciales (15 de septiembre de 2001) - Discurso, § 4 (2001). ↩
Catolicós, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Catolicós. ↩
Patriarca y patriarcado, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Patriarca y Patriarcado. ↩
Isaac de Seleucia, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, § Isaac de Seleucia. ↩