Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Jesucristo

Jesucristo
Crucifixión de Jesús . Este archivo fue donado a Wikimedia Commons como parte de un proyecto del Museo Metropolitano de Arte. Véase la Política de Acceso Abierto a Recursos de Imagen y Datos, Bartolomé Esteban Murillo, CC0

Jesucristo es la figura central de la fe cristiana, reconocido como el Hijo de Dios y el Salvador de la humanidad. Su vida, enseñanzas, milagros, pasión, muerte y resurrección constituyen el fundamento de la doctrina católica. A través de su encarnación, Jesucristo reveló la plenitud del amor divino, ofreciendo a la humanidad un camino hacia la redención y la participación en la vida trinitaria. La Iglesia Católica, guiada por el Espíritu Santo, proclama y hace presente este misterio salvífico en la vida de los fieles a través de su liturgia y sacramentos.

Tabla de contenido

La Persona de Jesucristo

La Iglesia enseña que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre, una verdad fundamental de la fe católica1. En la persona de Jesús, la Palabra de Dios se hizo carne, uniendo la naturaleza divina y la humana sin confusión ni separación2. Esta unión hipostática es el misterio central de la Encarnación. Como ser humano, Jesús vivió en un tiempo y lugar específicos, dentro de una cultura particular, y experimentó las limitaciones propias de la existencia humana, como el crecimiento en sabiduría y estatura (Lucas 2:52)1. Sin embargo, su conocimiento humano, en unión con la sabiduría divina, le otorgó una comprensión plena de los planes eternos de Dios que vino a revelar1.

La Misión de Jesucristo

La misión de Jesús en la Tierra se resume en el propósito de ofrecer la plenitud de vida a todas las personas, según el plan del Padre3. Él vino para manifestar la verdad, liberar a la humanidad del pecado y abrir un camino hacia la relación con Dios4.

Enseñanzas de Jesús

Las enseñanzas de Jesús son el criterio normativo supremo para el juicio moral y la conducta cristiana5. Los Evangelios, que son el corazón de todas las Escrituras, presentan los principales testimonios de su vida y doctrina6,7.

Entre sus enseñanzas más destacadas se encuentran:

Milagros de Jesús

Los milagros de Jesús no eran meras demostraciones de poder, sino acciones con un profundo significado doctrinal que manifestaban la gloria de Dios y la naturaleza de su misión redentora12. Estos actos extraordinarios, como las curaciones, exorcismos y resurrecciones, así como los gestos de poder sobre la naturaleza, son parte integral del ministerio de Jesús y están atestiguados en los cuatro Evangelios13.

Algunos ejemplos de sus milagros incluyen:

Estos «signos» (semeion en griego) revelaban a Jesús como el «pan de vida,» la «luz del mundo,» la «puerta» y el «buen pastor,» y la «resurrección y la vida»15.

La Pasión y Muerte de Jesús

La misión salvífica de Jesús alcanzó su culmen en el Misterio Pascual, que abarca su pasión, muerte, resurrección y ascensión16,2. A pesar de que su vida terrenal parecía ordinaria y sencilla, sus palabras y acciones, especialmente su sufrimiento, muerte y resurrección, introdujeron el Reino de Dios en la historia humana17.

Jesús fue acusado de blasfemia y condenado a morir como un criminal en la cruz, un castigo que lo llevó a la humillación y el abandono17. En la cruz, extendió sus brazos entre el cielo y la tierra como el signo eterno de la alianza del Padre2. En este acto supremo de amor, tomó sobre sí los pecados del mundo —pasados, presentes y futuros— y ofreció su vida en completa y libre sumisión a la voluntad de Dios Padre17,18. Su muerte destruyó el pecado por el poder de su amor, reconciliando a toda la humanidad con Dios y cancelando la deuda que nos oponía17,2.

La Resurrección de Jesús

Al tercer día después de su muerte, la tumba de Jesús fue encontrada vacía, y él se apareció a sus discípulos antes de regresar al Padre17. La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de la fe cristiana y la confirmación de su divinidad19. Él había predicho: «Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo Soy»19. La resurrección del crucificado demuestra que él era verdaderamente el «Yo Soy,» el Hijo de Dios y Dios mismo19.

La resurrección de Cristo está íntimamente ligada a la Encarnación del Hijo de Dios y es su cumplimiento según el plan eterno de Dios19. Por su muerte, Jesús conquistó la muerte, y por su resurrección, abrió la posibilidad de salvación a todos los hombres18. A través de la glorificación de su humanidad en la Resurrección, todo lo que Jesús logró para nuestra salvación ha adquirido una presencia suprahistórica, y mediante la misión del Espíritu Santo, se hace accesible a los creyentes de todos los tiempos y lugares a través de la vida sacramental de la Iglesia20.

El Misterio de la Vida de Cristo

La vida entera de Cristo es una revelación del misterio de su filiación divina: «el que me ha visto a mí, ha visto al Padre» (Juan 14:9)21. Aunque la salvación proviene completamente de la cruz y la resurrección, toda la vida de Cristo es un misterio de redención21. Todo lo que Jesús hizo, dijo y sufrió tuvo como objetivo la salvación de los seres humanos caídos y la restauración de su vocación como hijos de Dios21.

El término «misterio» en el sentido cristiano se refiere a la eficacia de una acción cuyo origen es Dios y cuyo significado Él revela4. La vida de Jesús es «misteriosa» no como un secreto esotérico, sino porque su humanidad está conectada con el Verbo de una manera única4. Sus acciones, la autoridad de su palabra, la profundidad de sus enseñanzas y el poder de sus milagros, señalan este significado misterioso, accesible a quienes creen y experimentan una conversión del corazón4.

Citas

  1. Thomas Joseph White, O.P. Tres versiones rivales de la teología trinitaria moderna: Sobre la teología trinitaria tomista y la analogía de las naturalezas en Cristo, § 22. 2 3

  2. Capítulo II - Jesús el Salvador: Un don para Asia - La persona y misión del Hijo de Dios, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in Asia, § 12 (1999). 2 3 4

  3. Papa Francisco. Discurso de Su Santidad el Papa Francisco a los participantes en la Conferencia Internacional sobre la Trata de Personas (2019).

  4. Los misterios de la vida de Jesús, Gilbert Narcisse, O.P. Cristo según Santo Tomás, § 9. 2 3 4

  5. La cuestión del carácter obligatorio de los juicios de valor y las directivas morales del Nuevo Testamento - II. La conducta y las palabras de Jesús como criterio último en cuestiones de juicio moral, Comisión Teológica Internacional. Tesis de ética cristiana, § 4 (1974).

  6. Parte cuatro - Leyendo el Nuevo Testamento, Conferencias Episcopales de Inglaterra y Gales, y de Escocia. El don de la Escritura, § 43 (2005).

  7. Parte uno - La profesión de fe. Capítulo dos - Dios sale al encuentro del hombre. Sagrada Escritura, Promulgado por el Papa Benedicto XVI. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, § 22 (2005).

  8. Juan Crisóstomo. Homilía 1 sobre Mateo (388).

  9. El Nuevo Testamento, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §El Nuevo Testamento. 2

  10. La Santa Biblia, desconocido. La Santa Biblia, §Mateo 5, 5-7 (1993). 2

  11. B2. Enfoque bíblico - 2.2. El Nuevo Testamento, Comisión Teológica Internacional. Memoria y reconciliación: La Iglesia y las culpas del pasado, § 2.2 (2000).

  12. Milagro, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Milagro. 2

  13. Tercera parte la interpretación de la palabra de Dios y sus desafíos, Pontificia Comisión Bíblica. La inspiración y verdad de la Sagrada Escritura, § 117 (2014). 2 3

  14. Introducción general, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Directrices éticas y religiosas para los servicios católicos de atención médica (2016).

  15. B3. La nueva alianza en Jesucristo como don final de Dios y sus implicaciones morales - 3.2. El don del Hijo y sus consecuencias morales según Juan - 3.2.1. El don del Hijo, expresión del amor salvador de Dios. - A. La venida de Jesús, Pontificia Comisión Bíblica. La Biblia y la moral: Raíces bíblicas de la conducta cristiana, § 49 (2008).

  16. Sagrada Congregación para el Culto Divino. Ritual de exequias cristianas, Introducción general, § 1 (1988).

  17. Capítulo II - Jesús el Salvador: Un don para Asia - Jesucristo, el Dios-Hombre que salva, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in Asia, § 11 (1999). 2 3 4 5

  18. En breve, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1019 (1992). 2

  19. Párrafo 2. Al tercer día resucitó de entre los muertos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 653 (1992). 2 3 4

  20. Gregory Vall. Palabra y Acontecimiento: Una reevaluación, § 29.

  21. Parte uno - La profesión de fe. Capítulo dos - Creo en Jesucristo, el único Hijo de Dios. La caída, Promulgado por el Papa Benedicto XVI. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, § 101 (2005). 2 3