Juez Tola

Juez Tola, también llamado Tola hijo de Puá, fue uno de los jueces que gobernó a Israel durante la época descrita en el Libro de los Jueces. Provenía de la tribu de Isacar, estableció su sede en Samir, en la región montañosa de Israel, y dirigió al pueblo durante veintitrés años, un periodo que, según el relato bíblico, estuvo marcado por la relativa paz y la ausencia de conflictos militares significativos1. Su figura, aunque brevemente mencionada en la Escritura, ofrece valiosas pistas sobre la organización tribal, la transmisión de la autoridad y la continuidad del pacto con Dios en la historia de Israel.
Tabla de contenido
Contexto histórico y genealogía
Orígenes familiares
Tola pertenece a la descendencia de Isacar, una de las doce tribus de Israel. En la genealogía de 1 Crónicas se enumeran a los hijos de Isacar: Tola, Puá, Jashub y Shimón2. La mención de Tola como hijo de Puá y nieto de Dodo sitúa a su familia dentro de la rama de los tolitas, clan que aparece también en el censo de Números, donde se registra la existencia de la familia de Tola entre los clanes de Isacar3. Esta filiación subraya la importancia de los lazos de sangre en la transmisión del liderazgo tribal.
Situación de Israel al inicio de su liderazgo
El periodo que precede a Tola estuvo marcado por la inestabilidad política y la violencia interna, especialmente después del gobierno de Abimelec, cuyo fin violento dejó a Israel sin una autoridad estable. La llegada de Tola se presenta como una respuesta a esa crisis, ofreciendo una figura de juez que restauró el orden y la confianza del pueblo en la guía divina1.
Ministerio como juez
Elección y sede en Samir
Según el relato bíblico, Tola «había vivido en Samir, en la región montañosa de Israel» y allí se levantó para librar a Israel1. Samir, situada en la zona alta de la tierra de Israel, se convirtió en el centro administrativo y espiritual de su gobierno, donde ejercía la autoridad judicial y militar que le confería el papel de juez.
Duración del gobierno y carácter del período
Tola juzgó a Israel durante veintitrés años antes de morir y ser sepultado en la misma ciudad de Samir1. La Escritura no detalla conflictos bélicos durante su mandato, lo que ha llevado a los comentaristas a interpretar que su gobierno fue relativamente pacífico, caracterizado por la quietud del pueblo y la ausencia de guerras mayores. Esta calma se interpreta como una señal de la providencia divina que, a través de Tola, mantuvo a Israel bajo la protección del Señor.
Relación con los profetas y la fe
Aunque el texto no menciona a profetas específicos asociados a Tola, su papel como juez se inscribe dentro del modelo bíblico en el que los jueces actuaban como instrumentos de la justicia divina, guiando al pueblo a la observancia de la Ley y a la fidelidad al pacto con Dios. La continuidad de la fe y la ausencia de idolatría durante su gobierno sugieren una fidelidad al Señor que se mantiene como ejemplo para la tradición católica.
Legado y relevancia en la tradición católica
Interpretación patrística
Los Padres de la Iglesia, aunque no desarrollan extensamente la figura de Tola, lo incluyen entre los jueces que preceden a la monarquía y que, a través de su liderazgo, prepararon el terreno para la futura institución del Reino de David. Su ejemplo de justicia y paz es citado como modelo de gobierno que busca la bienaventuranza del pueblo bajo la guía del Espíritu Santo.
Significado para la Iglesia
En la enseñanza católica, los jueces del Antiguo Testamento son vistos como precursores de los sacerdotes y reyes que, bajo la autoridad de Cristo, gobiernan con justicia y caridad. Tola, al ser un juez que mantuvo la paz y la fidelidad a Dios, es considerado un tipo de liderazgo cristiano que pone el bien común por encima de los intereses personales, recordando a los fieles la importancia de la obediencia a la ley divina y la confianza en la providencia.
Vínculos con la tribu de Isacar
La tribu de Isacar es conocida en la tradición bíblica por su sabiduría y conocimiento de la Torá. En la época de Tola, los tolitas representaban una de las familias más influyentes dentro de esta tribu, contribuyendo a la estabilidad social y espiritual del pueblo. La presencia de su clan en los registros de Números y Crónicas confirma la continuidad de su linaje y su papel en la vida nacional de Israel2,3.
Conclusión
Juez Tola destaca como una figura de autoridad pacífica y fidelidad al pacto en la historia de Israel. Su origen en la tribu de Isacar, su gobierno desde Samir y su periodo de veintitrés años sin guerras mayores subrayan la importancia de la justicia divina y la unidad del pueblo bajo la guía de Dios. Para la tradición católica, su vida ofrece un modelo de liderazgo que combina la sabiduría tribal con la obediencia a la voluntad de Dios, recordando a los fieles la necesidad de buscar siempre la paz y la justicia en la comunidad cristiana.
Citas
La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Jueces 10. ↩ ↩2 ↩3 ↩4
La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, § 1 Crónicas 7. ↩ ↩2
La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Números 26. ↩ ↩2
