Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

La visita de María a Isabel

La visita de María a Isabel
Visitación . Dominio Público.

La visita de la Virgen María a su prima Isabel, relatada en el Evangelio de San Lucas (1, 39‑45), constituye uno de los momentos más significativos del Nuevo Testamento. En ella se entrecruzan la acción del Espíritu Santo, la profecía de Juan el Bautista, la proclamación de la bendición a María como «la madre del Señor» y la primera manifestación pública del Magníficat. El episodio ha inspirado una profunda reflexión teológica, ha sido celebrado litúrgicamente como la fiesta de la Visitación y sigue alimentando la vida de fe de los cristianos.

Tabla de contenido

Contexto histórico‑bíblico

El trasfondo del relato evangélico

El pasaje se sitúa después de la anunciación del ángel Gabriel a María y antes del nacimiento de Jesús. María, al recibir la noticia de que concebiría al Hijo de Dios, se apresura a visitar a su prima Isabel, esposa de Zacarías, quien también había experimentado un milagro de concepción en su vejez1.

El encuentro según San Lucas

Al llegar a la casa de Zacarías, María saluda a Isabel; al oír su saludo, el niño en el vientre de Isabel —Juan el Bautista— salta de gozo, y la madre, llena del Espíritu Santo, exclama:

«Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre… “1.

Este gesto confirma la presencia del Mesías en el vientre de María y anticipa la misión profética de Juan2.

Significado teológico

María como Arca de la Alianza

El Papa Francisco señala que María, al llevar a Jesús al mundo, se convierte en la «verdadera Arca de la Alianza», cuyo tránsito anuncia la salvación como lo hizo el Arca en el Antiguo Testamento3. El Papa Benedicto XVI refuerza esta imagen, resaltando que la «prisa» de María muestra la urgencia de los actos de Dios4.

El papel del Espíritu Santo

El Espíritu Santo actúa en tres niveles:

  1. En María, al anunciarle la concepción virginal (Lucas 1, 35).

  2. En Isabel, quien es «llena del Espíritu Santo» al reconocer a María como madre del Señor1.

  3. En Juan, quien «salta de alegría» bajo la influencia del Espíritu, señalando la llegada del Redentor5.

El Presence of Mary in the Mystery of the Church subraya que la presencia del Espíritu convierte a María en figura profética, pues su «sí» al plan divino provoca la profecía en los demás6.

Profecía y cumplimiento

Juan el Bautista, «lleno del Espíritu Santo incluso desde el vientre de su madre»5, es el precursor que anuncia a Jesús. La bendición de Isabel a María —«Bendita tú entre las mujeres»— confirma que la fe de María es la causa del cumplimiento de la promesa divina7.

El Magníficat y su liturgia

El cántico de María, el Magníficat (Lucas 1, 46‑55), surge como respuesta espontánea a la visita. En él María exalta al Señor, celebra la inversión de los destinos y proclama la merced de Dios a los humildes1. La Iglesia lo incluye en la liturgia diaria (Oficio Divino) y en la celebración de la fiesta de la Visitación, reforzando su carácter de oración universal.

Celebración litúrgica y devocional

La fiesta de la Visitación

Instituida oficialmente por el Papa Pío XII en 1954, la fiesta se celebra el 31 de mayo (excepto en años de Navidad). El Ritual Romano invita a los fieles a meditar sobre la prisa de María y el espíritu de alegría que contagia a los presentes8.

Devociones populares

Influencia patrística y magisterial

Enseñanzas de los Padres de la Iglesia

San Ambrosio describió el encuentro como la «primera manifestación del poder redentor del Hijo de Dios entre los hombres», resaltando la gracia que fluye de María a Isabel y al niño Juan10.

Documentos magisteriales

Relevancia pastoral y espiritual

Modelo de fe y caridad

María, al ir en ayuda de su prima, muestra una caridad activa que la Iglesia propone como modelo para los fieles: responder al llamado de Dios con rapidez y generosidad. El Papa Juan Pablo II la llama «primer discípula y misionera» que lleva la luz del Evangelio a los demás11.

Inspiración para la vida cristiana

El salto del niño Juan simboliza la alegría del Espíritu que anima a los cristianos a reconocer la presencia de Cristo en sus vidas. La frase «Bendita tú entre las mujeres» invita a todas las mujeres a reconocer su dignidad y misión en el plan de salvación.

Citas

  1. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Lucas 1. 2 3 4

  2. La Santa Biblia, La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Lucas 1:39-45 (1993).

  3. Papa Francisco. Viaje Apostólico a Marsella: Santa Misa en el «Estadio Vélodrome» (23 de septiembre de 2023) (2023).

  4. Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María - Misa en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva en Castel Gandolfo, Papa Benedicto XVI. 15 de agosto de 2011: Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María - Misa en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva en Castel Gandolfo (2011).

  5. Sección dos I. Los credos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 717. 2

  6. David S. Yeago. La Presencia de María en el Misterio de la Iglesia, § 11.

  7. Parte I - María en el misterio de Cristo - 2. Bienaventurada la que creyó, Papa Juan Pablo II. Redemptoris Mater, § 12 (1987). 2

  8. Propio de los Santos - 31 de mayo - La Visitación de la Santísima Virgen María - Fiesta, Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. El Misal Romano (Traducción al inglés según la Tercera Edición Típica), §Propio de los Santos (2011).

  9. Papa Juan Pablo II. Mensaje para la conclusión del mes de María (31 de mayo de 2004) - Discurso, § 2 (2004).

  10. Capítulo II - Yo he venido para que tengan vida - El mensaje cristiano sobre la vida - «Tú formaste mis entrañas» (Sal 139,13): La dignidad del niño no nacido, Papa Juan Pablo II. Evangelium Vitae, § 45 (1995). 2

  11. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 2 de octubre de 1996 (1996). 2