Libros sapienciales
Los Libros Sapienciales, también conocidos como literatura de sabiduría, son una colección de textos del Antiguo Testamento que exploran la naturaleza de Dios, la humanidad y el mundo a través de la lente de la sabiduría divina y humana. Estos libros ofrecen reflexiones profundas sobre el sentido de la vida, la justicia, el sufrimiento, la moralidad y la relación del ser humano con Dios, a menudo utilizando proverbios, poemas, diálogos y narrativas. En el canon católico, este grupo incluye libros como Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría y Sirácides (Eclesiástico), cada uno con su enfoque distintivo pero compartiendo el tema central de la búsqueda y la aplicación de la sabiduría.
Tabla de contenido
Definición y Características Generales
La literatura sapiencial es una categoría de textos bíblicos que se distingue por su enfoque en la sabiduría (hokhmah en hebreo) como principio rector para la vida. Esta sabiduría no es meramente intelectual, sino una habilidad práctica para vivir rectamente y comprender el orden divino del mundo1. Los libros sapienciales abordan una amplia gama de cuestiones existenciales, buscando dar sentido a la experiencia humana frente a los misterios de la vida y la providencia divina2.
Una característica fundamental de estos libros es la afirmación de que «el temor del Señor es el principio de la sabiduría» (Salmo 111:10; Proverbios 1:7; 9:10)1. Esto subraya que la verdadera sabiduría no se adquiere solo por la razón, sino que se enraíza en una actitud de reverencia y devoción hacia Dios. A menudo, la sabiduría se personifica como una mujer que invita a la humanidad a un banquete, simbolizando la riqueza y la plenitud que ofrece a quienes la buscan2.
Libros Sapienciales en el Canon Católico
El canon católico del Antiguo Testamento incluye varios libros clasificados como sapienciales o didácticos. Estos se distinguen de los libros históricos y proféticos, aunque comparten con ellos la inspiración divina3.
Libros Protocanónicos
Estos libros son aceptados por católicos, protestantes y judíos:
Libro de Job: Este libro, a menudo descrito como un drama religioso y filosófico, explora el problema del sufrimiento de los justos4. A través del diálogo entre Job y sus amigos, se cuestiona la relación entre el pecado y el sufrimiento, y se revela la limitación de la comprensión humana ante la sabiduría inescrutable de Dios1.
Libro de los Salmos: Aunque principalmente una colección de poesía lírica y oraciones, los Salmos también contienen elementos sapienciales, especialmente en aquellos que meditan sobre la ley de Dios, la justicia y la retribución4.
Libro de los Proverbios: Es una colección de dichos y máximas tradicionales, algunos atribuidos al rey Salomón, que ofrecen consejos prácticos para la vida diaria, la moralidad y la conducta sabia2. El título hebreo, Míshlê Shelomoh (Proverbios de Salomón), refleja su contenido de parábolas y sentencias5. San Buenaventura consideró que Proverbios enseña a interactuar sabiamente con el mundo6.
Libro del Eclesiastés (Qohélet): Este libro se caracteriza por su enfoque crítico y su observación recurrente de que «vanidad de vanidades, todo es vanidad» (Eclesiastés 1:2)7. El término «vanidad» (hebel) se refiere a todo lo efímero, transitorio e incomprensible de la vida humana. Qohélet reflexiona sobre la futilidad de los esfuerzos humanos y la inevitabilidad de la muerte, pero concluye con la exhortación a temer a Dios7. San Buenaventura lo interpretó como una enseñanza para despreciar las cosas temporales6.
Cantar de los Cantares: Una colección de poemas sobre el amor humano, que ha sido interpretada alegóricamente en la tradición cristiana como la expresión del amor de Dios por su pueblo y el amor de Cristo por la Iglesia2. Para San Buenaventura, este libro enseña a amar las cosas celestiales6.
Libros Deuterocanónicos
Estos libros son aceptados en el canon católico, pero no en el canon judío o protestante:
Libro de la Sabiduría (Sabiduría de Salomón): Atribuido a Salomón en las tradiciones más antiguas, este libro se divide en dos partes principales: una que trata la sabiduría desde una perspectiva especulativa y otra que la aborda desde un punto de vista histórico8. Se le conoce también como Liber Sapientiae en la Vulgata8. Es el último fruto veterotestamentario de la profundización en la sabiduría divina, redactado poco antes del nacimiento de Jesús9.
Libro del Sirácides (Eclesiástico o Sabiduría de Jesús, hijo de Sirac): Este es el más largo de los libros deuterocanónicos y una de las últimas obras sapienciales en la Vulgata10. Su título, Ecclesiasticus, indica su uso para la lectura y la instrucción en las reuniones de la Iglesia10. Ben Sirac tiene una asociación más estrecha con la Alianza y la Torá, en contraste con Qohélet7. El temor del Señor es presentado como el comienzo, la plenitud y la corona de la sabiduría11.
Temas Centrales de la Literatura Sapiencial
Los libros sapienciales exploran diversos temas que buscan guiar al creyente en su vida moral y espiritual7.
La Sabiduría como Don Divino
La sabiduría es presentada como un don de Dios, una cualidad divina que está presente desde la creación del mundo2. Es Dios quien la creó, la vio, la midió y la derramó sobre todas sus obras y sobre aquellos que lo aman11. Esta sabiduría divina no es una doctrina abstracta, sino una persona que procede de Dios, su delicia en la creación del mundo y del hombre9.
El Temor del Señor
La frase «el temor del Señor es el principio de la sabiduría» es un leitmotiv que aparece en varios libros sapienciales1,11. Este temor no es miedo servil, sino una actitud de reverencia, respeto y obediencia a Dios, que es la base para comprender el significado del mundo y orientar la vida en devoción a Él1. Quienes temen al Señor tendrán un final feliz y serán bendecidos en el día de su muerte11.
La Moralidad y la Conducta Justa
Los libros sapienciales tienen como propósito principal enseñar a los seres humanos la conducta recta y constituyen una manifestación importante de la moralidad bíblica7. Ofrecen consejos sobre cómo distinguir la verdad de la apariencia, la vía de la justicia de la transgresión, y las exigencias de la vida que se oponen al placer que conduce a la muerte12. Se valora la paciencia y la prudencia en el hablar11.
La Reflexión sobre la Condición Humana
Estos textos meditan sobre las inconsistencias y contradicciones de la vida, la transitoriedad de las cosas terrenales y la inevitabilidad de la muerte7. Aunque reconocen los límites de la comprensión humana de los caminos de Dios, buscan profundizar la sabiduría dentro del horizonte de la sabiduría divina1.
El Matrimonio y la Familia
La literatura sapiencial muestra una gran estima por la institución matrimonial. La sabiduría es a menudo imaginada como una esposa ejemplar, y la esposa ideal del libro de Proverbios (Proverbios 31:10-31) es una metáfora de la sabiduría misma13. El matrimonio es presentado como una figura de vida y alegría, cuando responde al valor querido por el Creador13. También se encuentran advertencias sobre la tentación y el adulterio, buscando proteger el orden moral y la virtud14.
Importancia Teológica y Litúrgica
Los libros sapienciales han nutrido la comprensión de la Iglesia sobre el amor de Dios por su pueblo y el amor de Cristo por la Iglesia, especialmente a través del Cantar de los Cantares2. En la liturgia de la Iglesia, estos libros son designados comúnmente con el término «Sabiduría»5.
San Agustín de Hipona, en su obra Sobre la Doctrina Cristiana, los incluye en el canon de la Escritura, mencionando Proverbios, Cantar de los Cantares y Eclesiastés como libros de Salomón. Aunque atribuye Sabiduría y Eclesiástico a Jesús, hijo de Sirac, los considera autoritativos y los incluye entre los libros proféticos15.
El Concilio de Trento, en su IV Sesión (1546), definió explícitamente el canon católico, incluyendo todos los libros sapienciales mencionados, tanto protocanónicos como deuterocanónicos, en el mismo orden que el Concilio de Florencia (1442) y siguiendo el plan general de la Septuaginta16.
La sabiduría divina, tal como se presenta en estos libros, es el misterioso designio de Dios que está en el origen de la creación y la salvación. Es la luz que ilumina todo, la palabra que revela y la fuerza de amor que une a Dios con su creación y su pueblo9.
Conclusión
Los Libros Sapienciales son un tesoro de la fe católica, ofreciendo una guía perenne para la vida moral, la comprensión de la existencia humana y la profundización en la relación con Dios. A través de sus diversas formas literarias, invitan a la reflexión y a la búsqueda constante de la sabiduría, que encuentra su culmen en el temor reverente al Señor y en el conocimiento de sus caminos.
Citas
Capítulo 3: Dar cuenta de la verdad de Dios - 3. Ciencia y sabiduría, Comisión Teológica Internacional. Teología Hoy: Perspectivas, Principios y Criterios, § 87 (2011). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6
Parte tres - Leer el Antiguo Testamento tus palabras se convirtieron para mí en gozo y la delicia de mi corazón. (jeremiah15:16), Conferencias Episcopales de Inglaterra y Gales, y de Escocia. El Don de la Escritura, § 37 (2005). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6
Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 8 de mayo de 1985 (1985). ↩
Lengua y literatura hebreas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Lengua y literatura hebreas. ↩ ↩2
Libro de los Proverbios, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Libro de los Proverbios. ↩ ↩2
Causa final, Jeremy Holmes. Exégesis bíblica nueva y antigua: Aprendiendo del pasado, § 5. ↩ ↩2 ↩3
B2. El don de la alianza en el Antiguo Testamento y las normas de la conducta humana - 2.2. Las diversas expresiones de la alianza (enfoque canónico) - 2.2.6. La enseñanza moral de los sabios - A. El libro de Qohélet, Pontificia Comisión Bíblica. La Biblia y la Moral: Raíces Bíblicas de la Conducta Cristiana, § 39 (2008). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6
Libro de la Sabiduría, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Libro de la Sabiduría. ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 22 de abril de 1987 (1987). ↩ ↩2 ↩3
Eclesiástico, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Eclesiástico. ↩ ↩2
La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Sirac 1. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
Capitolo terzo - La famiglia umana - L’insegnamento dei sapienti d’israele, Pontificia Comisión Bíblica. «¿Qué es el hombre?» (Sal 8,5). Un itinerario de antropología bíblica, § 222 (2019). ↩
Capitolo terzo - La famiglia umana - L’apprezzamento dei sapienti e i loro moniti, Pontificia Comisión Bíblica. «¿Qué es el hombre?» (Sal 8,5). Un itinerario de antropología bíblica, § 170 (2019). ↩ ↩2
Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 3 de septiembre de 1980 (1980). ↩
Libro II - Capítulo 8.— Los libros canónicos, Agustín de Hipona. Sobre la doctrina cristiana, §Libro II. Capítulo 8 (426). ↩
Canon del Antiguo Testamento, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Canon del Antiguo Testamento. ↩