Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Lujuria

Lujuria
La Lujuria en el arte románico: la mujer con los senos mordidos por serpientes. Original, Bougnat87, CC BY-SA 3.0 📄

La lujuria, en la enseñanza católica, se define como un deseo desordenado o un disfrute inmoderado del placer sexual, buscado por sí mismo y aislado de sus propósitos procreadores y unitivos. Es uno de los siete pecados capitales, que afecta la razón y la voluntad, y tiene graves consecuencias espirituales y morales. La Iglesia enfatiza la importancia de la castidad y la pureza de corazón como virtudes opuestas a la lujuria, y ofrece medios espirituales para combatirla.

Tabla de contenido

Definición y Naturaleza de la Lujuria

La lujuria es un deseo desordenado o un goce inmoderado del placer sexual1. Se considera desordenada moralmente cuando el placer sexual se busca por sí mismo, separado de sus fines propios: la procreación y la unión de los cónyuges1. Esta pasión se caracteriza por una búsqueda desenfrenada e inmoderada de gratificación corporal, impulsada por el amor propio y el deseo de complacerse a uno mismo, a menudo a expensas de la dignidad propia y ajena2.

La lujuria es uno de los pecados capitales3. La razón de su clasificación como pecado capital radica en que el placer que este vicio persigue es tan atractivo y connatural a la naturaleza humana que agudiza intensamente el deseo del hombre, llevándolo a cometer muchos otros desórdenes en su búsqueda3.

Origen de la Lujuria

La entrada de la lujuria en la experiencia humana está ligada a la ruptura de la unidad original entre el cuerpo y el alma, y entre el hombre y Dios, causada por el pecado original4. Antes de la Caída, existía una unidad psicosomática en la persona humana, donde el cuerpo manifestaba plenamente la realidad de toda la persona4. Sin la sumisión del cuerpo al alma y del alma a Dios, los deseos humanos se desordenaron, dando lugar a la concupiscencia o lujuria4. Esta concupiscencia invade los sentidos, excita el cuerpo, involucra los sentimientos y puede sofocar la voz de la conciencia, el sentido de responsabilidad ante Dios4.

Consecuencias de la Lujuria

La lujuria no solo es peligrosa para el cuerpo, sino también para el alma, ya que esclaviza a la persona y destruye la capacidad de amar2. San Gregorio Magno y Santo Tomás de Aquino identifican varias «hijas de la lujuria», que son consecuencias morales y espirituales del vicio5:

Cuando la atención del alma se dirige fuertemente a las potencias inferiores, las potencias superiores (razón y voluntad) se debilitan6. La lujuria tiende a la utilización del otro como objeto de placer, en lugar de una comunión de personas basada en la entrega mutua en el amor6,4.

Pecados Graves Contra la Castidad (Manifestaciones de la Lujuria)

El Catecismo de la Iglesia Católica y la tradición moral identifican diversas acciones que son gravemente contrarias a la castidad y que se derivan de la lujuria7,3:

La Lucha por la Castidad

La castidad es la virtud que se opone a la lujuria y busca la integración de la sexualidad en la persona, subordinando los impulsos sexuales a la razón y a la ley de la gracia17. La castidad no significa insensibilidad a la concupiscencia, sino la subordinación de esta a lo que es más noble en la vida humana y cristiana17. El modelo de castidad es Cristo, y todo bautizado está llamado a vivir una vida casta según su estado de vida particular18.

Jesús eleva el estándar moral al condenar los deseos lujuriosos como «adulterio del corazón» (Mateo 5:28)9,11. Esto subraya que la moralidad del Evangelio se centra en los actos internos, la fuente de la acción moral, a diferencia de la Ley Mosaica que tendía a enfocarse en la acción externa11. La pureza de corazón, exaltada en la sexta bienaventuranza («Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios» [Mateo 5:8]), se asocia tradicionalmente con la pureza sexual y la virtud de la castidad11.

La sexualidad humana está ordenada al matrimonio como su bien normativo, una institución procreadora y unitiva19. Por lo tanto, todos los pecados sexuales, incluida la lujuria, son una ofensa contra el matrimonio19.

Medios para Combatir la Lujuria

La Iglesia ofrece varios medios para combatir la lujuria y vivir la castidad:

Conclusión

La lujuria es un pecado capital que desordena el deseo sexual, alejándolo de los fines divinamente establecidos para la sexualidad humana: la procreación y la unión conyugal1. Sus consecuencias son profundas, afectando la razón, la voluntad y la capacidad de amar, y llevando a diversas formas de pecado5,2. La Iglesia Católica, basándose en las enseñanzas de Cristo y la tradición, llama a todos los fieles a la virtud de la castidad, que integra la sexualidad de manera ordenada y promueve la pureza de corazón11,18. Para combatir la lujuria y cultivar la castidad, se ofrecen medios espirituales como la oración, la recepción frecuente de los sacramentos de la Penitencia y la Eucaristía, la vigilancia, la modestia y una profunda devoción a la Santísima Virgen María24,25,23.

Citas

  1. II. La vocación a la castidad, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2351 (1992). 2 3

  2. Parte tercera - La vida de la Iglesia - II. La persona en Cristo como nueva creación - C. Una ascesis que purifica - 2. Los ocho pecados capitales y sus virtudes opuestas - B. La lujuria y su virtud opuesta: la integridad del ser, Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana. Catecismo de la Iglesia Católica Ucraniana: Cristo – Nuestra Pascua, § 761 (2016). 2 3

  3. Lujuria, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Lujuria. 2 3 4 5 6 7

  4. Meghan K. Cokeley. Vergüenza, lujuria y el cuerpo humano después de la Caída: Una comparación de San Agustín y el Papa Juan Pablo II, § 5. 2 3 4 5

  5. Basil Cole, O.P. Una valoración tomista del Catecismo de la Iglesia Católica sobre los vicios capitales, § 16. 2 3 4 5 6 7 8

  6. Castidad, lujuria y la vida de la razón, Kevin E. O’Reilly. La psicología moral de Santo Tomás y el rechazo de Humanae Vitae, § 10. 2

  7. En resumen, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2396 (1992).

  8. II. La vocación a la castidad, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2352 (1992). 2 3

  9. The New Revised Standard Version, Catholic Edition (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Mateo 5. 2

  10. En resumen, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2528 (1992).

  11. Paul Goudreau. Jesús y Pablo sobre el significado y propósito de la sexualidad humana, § 13. 2 3 4 5

  12. II. La vocación a la castidad, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2354 (1992). 2 3

  13. II. La vocación a la castidad, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2357 (1992). 2 3 4

  14. The New Revised Standard Version, Catholic Edition (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Levítico 18.

  15. The New Revised Standard Version, Catholic Edition (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Romanos 1.

  16. The New Revised Standard Version, Catholic Edition (NRSV-CE). La Santa Biblia, § 2 Pedro 2.

  17. Papa Pío XII. Sacra Virginitas, § 35 (1954). 2 3

  18. En resumen, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2394 (1992). 2

  19. Paul Goudreau. Jesús y Pablo sobre el significado y propósito de la sexualidad humana, § 14. 2

  20. En resumen, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2530 (1992).

  21. Papa Pío XII. Sacra Virginitas, § 36 (1954).

  22. Papa Pío XII. Sacra Virginitas, § 55 (1954).

  23. Papa Pío XII. Sacra Virginitas, § 61 (1954). 2 3 4

  24. Papa Pío XII. Sacra Virginitas, § 63 (1954). 2 3

  25. Papa Pío XII. Sacra Virginitas, § 64 (1954). 2 3