Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Marcel Lefebvre

Marcel Lefebvre
Arzobispo Marcel Lefebvre. Fundador de la Sociedad de San Pío X. Flickr, Jim, the Photographer, CC BY 2.0 📄

Marcel Lefebvre fue un arzobispo católico francés cuya vida y acciones lo convirtieron en una figura central y controvertida en la historia de la Iglesia Católica posterior al Concilio Vaticano II. Fundador de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), Lefebvre es conocido por su firme oposición a ciertas reformas y enseñanzas del Concilio, especialmente en materia de liturgia, ecumenismo y libertad religiosa. Su desobediencia culminó en 1988 con la ordenación ilícita de cuatro obispos sin mandato pontificio, un acto que la Santa Sede declaró inmediatamente como cismático y que resultó en su excomunión latae sententiae (automática), así como la de los obispos recién consagrados. Aunque la excomunión de los cuatro obispos fue remitida en 2009 por el Papa Benedicto XVI, la FSSPX, como institución, sigue sin poseer un estatus canónico en la Iglesia debido a que las cuestiones doctrinales fundamentales relativas a la aceptación del Concilio Vaticano II y el Magisterio postconciliar aún no han sido resueltas.

Tabla de contenido

Vida y Carrera Eclesiástica

La información biográfica detallada sobre los primeros años de Marcel Lefebvre no se encuentra explícitamente en los documentos proporcionados. Sin embargo, su carrera eclesiástica lo llevó a ocupar altos cargos en la Iglesia antes de su ruptura con Roma.

El Contexto de la FSSPX

El movimiento de Lefebvre, la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, se formó como una respuesta a lo que él y sus seguidores percibían como desviaciones de la Tradición de la Iglesia Católica tras el Concilio Vaticano II. En 1976, el Papa Pablo VI ya se dirigía a Mons. Lefebvre con profunda amargura, señalando la gravedad de sus actitudes y la irregularidad de sus iniciativas principales1.

Pablo VI criticó a aquellos que, bajo el pretexto de una mayor fidelidad a la Iglesia y al Magisterio, rechazaban sistemáticamente las enseñanzas del Concilio, su aplicación y las reformas derivadas de él1. El Papa lamentó que se desacreditara la autoridad de la Iglesia en nombre de una Tradición a la que solo se le profesaba respeto material y verbal, y que se alejara a los fieles de los lazos de obediencia a la Sede de Pedro y a sus legítimos Obispos1.

El Acto Cismático de 1988

La culminación de la progresiva situación de índole cismática de Mons. Lefebvre se produjo el 30 de junio de 19882. A pesar de los intensos esfuerzos de la Sede Apostólica, que mostró comprensión «hasta los límites de lo posible» durante los meses previos, Lefebvre procedió a conferir la ordenación episcopal a cuatro sacerdotes sin un mandato pontificio3,4.

La Ordenación Ilícita y la Excomunión

El acto de ordenar obispos sin el mandato del Romano Pontífice es de gravedad máxima y de suprema importancia para la unidad de la Iglesia, ya que la ordenación episcopal perpetúa sacramentalmente la sucesión apostólica5. Esta desobediencia, que implica en la práctica el rechazo del primado romano, fue considerada un acto cismático5.

Como resultado directo de este acto, y a pesar de la advertencia canónica formal enviada previamente5, Marcel Lefebvre y los cuatro sacerdotes consagrados (Bernard Fellay, Bernard Tissier de Mallerais, Richard Williamson y Alfonso de Galarreta) incurrieron en la grave pena de excomunión latae sententiae (automática) prevista por la ley eclesiástica5. El Papa San Juan Pablo II estableció la Pontificia Comisión Ecclesia Dei el 2 de julio de 1988, con la tarea de facilitar la plena comunión eclesial de sacerdotes, seminaristas y fieles vinculados al movimiento de Lefebvre que desearan permanecer unidos al Sucesor de Pedro4.

El Cardenal Ratzinger (futuro Papa Benedicto XVI) estuvo personalmente involucrado en los intentos de reconciliación que finalmente no tuvieron éxito antes de las consagraciones de 19886.

La Raíz Doctrinal del Cisma

La Santa Sede ha identificado que la ordenación ilícita de 1988 fue la consumación de una progresiva situación global de índole cismática2. La raíz doctrinal de este acto cismático se relaciona con el rechazo a la enseñanza del Concilio Vaticano II y el Magisterio postconciliar de los Papas7,8.

Esfuerzos de Reconciliación y la Situación Actual

La Iglesia ha mantenido un deseo constante de sanar la herida en el tejido eclesial causada por la división11.

Remisión de la Excomunión (2009)

En 2009, el Papa Benedicto XVI, con la intención de fomentar la resolución de todas las fracturas, decidió remover la excomunión de los cuatro obispos ordenados ilícitamente por Mons. Lefebvre11.

El Estatus Canónico de la FSSPX

A pesar de la remisión de la excomunión a los obispos, la Fraternidad Sacerdotal San Pío X no posee un estatus canónico en la Iglesia7,11.

El Papa Benedicto XVI unió la Pontificia Comisión Ecclesia Dei a la Congregación para la Doctrina de la Fe para dejar claro que los problemas pendientes son fundamentalmente doctrinales7. La obediencia al Concilio exige aceptar la fe profesada a lo largo de los siglos y no se pueden «cortar las raíces de las que el árbol saca su vida»7.

Reflexión sobre la Fidelidad a la Tradición

El movimiento promovido por Mons. Lefebvre debe ser un motivo de sincera reflexión para todos los fieles católicos respecto a su propia fidelidad a la Tradición de la Iglesia, la cual es auténticamente interpretada por el Magisterio eclesiástico, tanto ordinario como extraordinario, especialmente en los Concilios Ecuménicos12.

El Papa San Juan Pablo II hizo un llamamiento solemne y paternal a todos aquellos ligados al movimiento de Lefebvre para que cumplieran con el grave deber de permanecer unidos al Vicario de Cristo en la unidad de la Iglesia Católica y cesaran su apoyo al movimiento12. El Papa también manifestó su voluntad de facilitar la comunión eclesial de los fieles apegados a algunas formas litúrgicas y disciplinares previas de la tradición latina, respetando sus legítimas aspiraciones12.

Citas

  1. Papa Pablo VI. Consistorio para la creación de veinte nuevos Cardenales (24 de mayo de 1976) - Discurso (1976). 2 3 4

  2. Nota, Dicasterio para los Textos Legislativos. Sobre la excomunión por cisma en que incurren los adherentes al movimiento del obispo Marcel Lefebvre (24 de agosto de 1996), § 1 (1996). 2

  3. Papa Juan Pablo II. Ecclesia Dei, § 1 (1988).

  4. Papa Benedicto XVI. Ecclesiae Unitatem, § 2 (2009). 2

  5. Papa Juan Pablo II. Ecclesia Dei, § 3 (1988). 2 3 4

  6. Un realista posconciliar, Robert Sarah. La Realidad Inagotable: Joseph Ratzinger y la Sagrada Liturgia, §Communio: Revista Católica Internacional, vol. 49, n.º 4 (Invierno 2022) (2022).

  7. Papa Benedicto XVI. Carta de Su Santidad el Papa Benedicto XVI a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la remisión de la excomunión de los cuatro Obispos consagrados por el Arzobispo Lefebvre (2009). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  8. Nota, Dicasterio para los Textos Legislativos. Sobre la excomunión por cisma en que incurren los adherentes al movimiento del obispo Marcel Lefebvre (24 de agosto de 1996), § 2 (1996).

  9. Eduardo Echeverria. La Hermenéutica de D’Costa, § 18. 2

  10. Martin Rhonheimer. La «Hermeneútica de la Reforma» de Benedicto XVI y la libertad religiosa, § 22. 2

  11. Papa Benedicto XVI. Ecclesiae Unitatem, § 4 (2009). 2 3 4

  12. Papa Juan Pablo II. Ecclesia Dei, § 5 (1988). 2 3