Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Marcionismo

Marcionismo fue una de las primeras y más peligrosas herejías del cristianismo primitivo. Fundada por Marción de Pontio en el siglo II, proponía una distinción radical entre el Dios creador del Antiguo Testamento y el Dios de amor revelado en Jesucristo, rechazando la totalidad del Antiguo Testamento y mutilando el canon del Nuevo Testamento para sostener su enseñanza dualista. La Iglesia Católica, a través de los Padres Apostólicos y los Concilios, condenó firmemente esta doctrina, reafirmando la unidad de Dios y la continuidad de la revelación divina.

Tabla de contenido

Historia y origen

Vida de Marción

Marción nació alrededor del año 110 en Sinope, hijo de un obispo, y provenía de una familia acomodada1. Tras una supuesta vida ascética en su juventud, se apartó de la comunidad cristiana y se trasladó a Roma, donde comenzó a difundir sus ideas1.

Desarrollo de la herejía

En Roma, Marción formuló su doctrina dualista, separando al Dios justo del Antiguo Testamento del Dios bueno del Nuevo Testamento. Esta separación se reflejaba en su obra Antítesis, donde contrastaba los textos judíos con los cristianos2. Para sostener su posición, creó un canon propio que incluía únicamente una versión editada del Evangelio de Lucas y diez epístolas paulinas, eliminando cualquier referencia al Antiguo Testamento1,3.

Doctrina marcionista

Dualismo divino

Marción sostenía que existían dos dioses diferentes: un Dios del Antiguo Testamento (a quien describía como un dios de justicia severa y creador del mundo) y un Dios del Nuevo Testamento (un dios de amor y misericordia, padre de Jesucristo)4,5. Esta visión contradecía la enseñanza católica de la unidad de Dios (únum et eundem Deum) presente tanto en la Ley como en el Evangelio5.

Rechazo del Antiguo Testamento

Los marcionistas eliminaban los testimonios del Antiguo Testamento citados por Jesús y los apóstoles, argumentando que estos no tenían testimonio válido para la fe cristiana4. De esta forma pretendían presentar el cristianismo como una religión completamente nueva, desvinculada del judaísmo3.

Canon marcionista

El canon propuesto por Marción constaba de:

Esta selección buscaba reforzar su teología de separación y negar la continuidad entre los Testamentos1,6.

Reacción de la Iglesia Católica

Refutación de los Padres Apostólicos

Ireneo de Lyon denunció la herejía de Marción como una «blaspemia audaz» contra el Dios revelado por la ley y los profetas, señalando que Marción había mutilado tanto el Evangelio de Lucas como las epístolas paulinas7.

Ciro de Jerusalén, en sus Catequesis, condenó a los marcionistas como «portavoces de la impiedad» que «cortan los dichos del Antiguo Testamento» para despojar al Cristo de su testimonio profético4,8.

Defensa de la unidad de Dios

Tertuliano, en su obra Adversus Marcionem, reconocía diferencias de dispensación entre los Testamentos, pero afirmaba que ambas revelaciones provienen del mismo Dios5. Esta defensa subrayó la continuidad de la salvación y la autoridad de toda la Escritura.

Concilios y decretos

El Concilio de Roma (siglo II) y posteriores sínodos condenaron formalmente el marcionismo, reafirmando la universalidad del Antiguo Testamento y la integridad del canon cristiano. El Papa Benedicto XVI recordó que la Iglesia de Roma rechazó a Marción, declarando que «Cristianos y judíos adoran al mismo Dios»3.

Impacto y legado

Influencia en la formación del canon

La amenaza marcionista impulsó a la Iglesia a definir y consolidar el canon del Nuevo Testamento, como respuesta a la necesidad de proteger la Escritura completa contra manipulaciones sectarias1,6.

Persistencia de la tentación marcionista

A lo largo de la historia, la tendencia a separar el Antiguo del Nuevo Testamento ha reaparecido en ciertos movimientos teológicos, pero la Iglesia ha mantenido una postura firme en defensa de la unidad de la revelación3.

Enseñanza católica actual

La Doctrina de la Iglesia sostiene que:

Citas

  1. Marciónitas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Marciónitas. 2 3 4 5

  2. El Dios de Israel, Jesús y el Evangelio de Lucas en la Teología Marcionita, C. Kavin Rowe. El Dios de Israel y Jesucristo: Lucas, Marción y la Unidad del Canon, § 2.

  3. B1 - El Significado Teológico del Diálogo entre Judíos y Cristianos, Papa Benedicto XVI. Gracia y Vocación sin Remordimiento: Comentarios sobre el Tratado De Iudaeis, §Communio: International Catholic Review, vol. 45, no 1 (Primavera 2018) (2018). 2 3 4

  4. Discurso Catequético: Sobre la Unidad de Dios. Sobre el Artículo, Creo en un Solo Dios. También sobre las Herejías - De las Herejías, Cirilo de Jerusalén. Discursos Catequéticos - Discurso 6, § 16 (350). 2 3 4

  5. C. Kavin Rowe. El Dios de Israel y Jesucristo: Lucas, Marción y la Unidad del Canon, § 3. 2 3 4

  6. Jerarquía de la Iglesia Primitiva, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Jerarquía de la Iglesia Primitiva. 2

  7. Doctrinas de Cerdo y Marción, Ireneo de Lyon. Contra las Herejías - Libro I, §Capítulo 27. 2 (189).

  8. Discurso Catequético: Sobre el Artículo, y en un Solo Espíritu Santo, el Consolador, el Cual Habló en los Profetas, Cirilo de Jerusalén. Discursos Catequéticos - Discurso 16, § 7 (350).