María Reina de Monte Oropa
María Reina de Monte Oropa es una advocación mariana vinculada al santuario de la Madre Santísima situado en la cima del monte Oropa, en la provincia de Biella, Piamonte. La devoción, que data de varios siglos, ha convertido al monte en un importante centro de peregrinación y en un símbolo de la fe mariana de la región. El título de «Reina» subraya el papel de la Virgen como madre protectora y guía espiritual de los fieles, y su santuario alberga una imagen venerada que ha sido objeto de numerosos testimonios de gracia y milagros.
Tabla de contenido
Historia del Santuario
Orígenes legendarios
Según la tradición, el primer ícono de la Virgen fue traído por San Eusebio de Vercelli, quien, tras su regreso del Oriente, colocó la imagen en una pequeña capilla construida en el monte Oropa1. Esta capilla fue inicialmente cuidada por monjes benedictinos y, tras su abandono, pasó a manos del capítulo de la catedral de Biella en el siglo XV1.
Desarrollo medieval y renacimiento
Durante el siglo XVI, los habitantes de Biella, agradecidos por la liberación de la peste, erigieron una iglesia sobre la capilla original, consolidando el sitio como un importante lugar de culto mariano1. A lo largo de los siglos, el santuario recibió múltiples ampliaciones y renovaciones, convirtiéndose en el imponente complejo que se visita hoy.
Devoción mariana
Título de «Reina»
El título de María Reina se consolidó en la conciencia popular a través de las palabras de los papas y de la vida litúrgica del santuario. En su homilía de 1989, San Juan Pablo II describió a María como «el arca de la nueva alianza» y resaltó la elección divina del monte Oropa como morada de la Madre de Dios2. Esta imagen reforzó la percepción de María como reina y protectora de los peregrinos.
Milagros y favores
Los fieles atribuyen al Santuario de Oropa numerosos favores y curaciones. En el discurso de despedida de 1989, el Papa Juan Pablo II agradeció a los benefactores que habían permitido que la devoción mariana floreciera en Oropa, señalando que el misterio salvador de María «da significado a las vidas de la gente biellese y del mundo entero»3. La creencia en la intercesión de la Virgen ha mantenido viva la tradición de peregrinaciones y de ofrendas de fe.
El santuario en la vida contemporánea
Visitas papales
El santuario ha sido visitado por varios pontífices. Juan Pablo II lo honró en 1988 y 1989, resaltando su papel como «lugar de oración» y «casa de la Madre de Dios»4. Más recientemente, el Papa Francisco, en 2018, subrayó que los santuarios marianos, incluido Oropa, son «lugares de oración donde la Virgen abre sus brazos maternos a cada persona»5.
Actividades litúrgicas y peregrinaciones
El calendario litúrgico del santuario incluye la celebración del mes mariano y la organización de peregrinaciones a los altares circundantes. En la beatificación de Segundo Pollo (1998), el Papa Juan Pablo II recordó que los grandes santuarios de Oropa y Crea «representan físicamente la mirada vigilante de la Madre sobre sus hijos devotos»6, animando a los fieles a renovar su confianza en María.
Arte y arquitectura
El conjunto arquitectónico combina estilos góticos y barrocos, reflejando las distintas etapas de su construcción. La imagen central de la Virgen, tallada en madera de cedro, conserva el estilo medieval que la vinculó a los primeros siglos de devoción. Los frescos y esculturas que adornan el interior representan episodios de la vida de María y de los santos locales, reforzando la identidad cultural de la región.
Importancia cultural y espiritual en la región de Biella
El Santuario de Oropa es un punto de referencia tanto espiritual como cultural para la diócesis de Biella. Además de su función religiosa, el santuario atrae a turistas por su ubicación alpina y su patrimonio artístico. La devoción a María Reina de Monte Oropa sigue siendo un elemento unificador que fortalece la identidad comunitaria y promueve la vivencia del misterio mariano en la vida cotidiana de los habitantes de la zona1.
Citas
Biella, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Biella. ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Papa Juan Pablo II. 16 de julio de 1989: Celebración en la plaza de la nueva Basílica de Oropa (Vercelli) - Homilía, § 1 (1989). ↩
Papa Juan Pablo II. Discurso de despedida en Oropa (16 de julio de 1989) - Discurso (1989). ↩
Papa Juan Pablo II. 16 de julio de 1988: Santa Misa en el Monte Adamello durante la visita pastoral a la Diócesis de Bolzano - Homilía (1988). ↩
Papa Francisco. A los participantes en el Congreso Internacional de Rectores y Operadores Pastorales de Santuarios (29 de noviembre de 2018) (2018). ↩
Visita pastoral de Su Santidad Juan Pablo II a Vercelli y Turín (Italia): Misa de beatificación del Padre Secondo Pollo, Papa Juan Pablo II. Visita Pastoral a Vercelli y Turín: Beatificación del Siervo de Dios Secondo Pollo en Vercelli (23 de mayo de 1998), § 5 (1998). ↩