Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Mártir María Teresa Ferragud

María Teresa Ferragud (nacida en 1853) fue una fiel católica que, a los 83 años, sufrió el martirio junto a sus cuatro hijas religiosas durante la persecución de la Guerra Civil española. Su valentía al solicitar ser la última ejecutada para alentar a sus hijas a morir por la fe quedó grabada en la memoria de los fieles, quienes la reconocieron como un auténtico testimonio de santidad. El proceso de su causa ha resaltado su vida de oración, trabajo y entrega a la Iglesia, convirtiéndola en un modelo de fortaleza cristiana.

Tabla de contenido

Vida y contexto histórico

Orígenes y vida familiar

María Teresa nació en una familia devota en la provincia de Granada. Desde joven se distinguió por su profunda piedad y su dedicación a la vida familiar, inculcando a sus hijas los valores de la fe y la oración.

La Guerra Civil y la persecución religiosa

Con el estallido de la Guerra Civil (1936‑1939) se intensificó la hostilidad contra la Iglesia en España. Numerosos clérigos y laicos fueron perseguidos, encarcelados y ejecutados por motivos religiosos. En este clima de violencia, María Teresa y sus hijas fueron arrestadas el 25 de octubre de 1936, día de la fiesta de Cristo Rey1.

Martirio

Arresto y decisión valiente

Al ser detenida, María Teresa, de 83 años, se encontró junto a sus cuatro hijas, todas religiosas contemplativas. En un acto de entrega total, pidió a sus captores que la ejecutaran última, con el fin de animar a sus hijas a permanecer firmes en la fe hasta el final2.

La ejecución

El 25 de octubre de 1936, durante la celebración de la fiesta de Cristo Rey, María Teresa fue llevada al lugar de la ejecución. Su petición fue concedida; sus hijas fueron asesinadas antes que ella. Al momento de su muerte, los ejecutores, impactados por su coraje, exclamaron: «Esta es una verdadera santa1.

Últimas palabras

Según los testimonios recogidos, sus últimas palabras fueron «¡Viva Cristo Rey, proclamando su fe hasta el último aliento y convirtiéndose en un grito de esperanza para los cristianos perseguidos3.

Proceso de beatificación

Investigación diocesan

Tras la muerte de María Teresa, la devoción popular la reconoció como mártir. La causa se abrió oficialmente en la diócesis de Guadix, donde se realizó una exhaustiva investigación entre 1995 y 1997, la cual fue validada por la Congregación para las Causas de los Santos3.

Declaración de martirio

El Decreto de Martirio emitido en 2022 confirmó que su muerte no estuvo motivada por razones políticas o económicas, sino exclusivamente por su firme defensa de la fe cristiana3.

Beatificación

El Papa Francisco aprobó su beatificación, la cual se celebró el 18 de junio de 2022, reconociendo oficialmente su testimonio de santidad y su ejemplo de entrega total a Cristo4.

Legado y devoción

Modelo de fortaleza cristiana

María Teresa Ferragud es citada como ejemplo de coraje y fidelidad ante la persecución. Su historia inspira a los fieles a permanecer firmes en la fe, incluso en situaciones de extrema adversidad.

Veneración popular

En las parroquias de Granada y en comunidades católicas de toda España se celebra su memoria con misas y oraciones, recordando su sacrificio y su petición de ser la última en morir para alentar a sus hijas.

Influencia en la espiritualidad contemporánea

El testimonio de María Teresa ha sido utilizado en homilías y retiros para subrayar la importancia de la unidad del Cuerpo de Cristo y la defensa de la fe frente a los ataques contemporáneos contra la Iglesia5.

Citas

  1. Dicasterio para las Causas de los Santos. José Aparicio Sanz e 232 compagni: Biografia (11 marzo 2001), §Biografía (2001). 2

  2. Beatificación de los Siervos de Dios José Aparicio Sanz y 232 Compañeros, Mártires en España, Papa Juan Pablo II. 11 de marzo de 2001: Beatificación de los Siervos de Dios José Aparicio Sanz y 232 Compañeros, Mártires en España, § 2 (2001).

  3. Dicasterio para las Causas de los Santos. Isabel Sánchez Romero: Decreto, §Decreto sobre el Martirio (2022). 2 3

  4. Dicasterio para las Causas de los Santos. Isabel Sánchez Romero: Decreto, §Resumen (2022).

  5. Papa Francisco. Mensaje de vídeo del Santo Padre para conmemorar la apertura del 53.º Congreso Eucarístico Internacional (IEC2024) (8 de septiembre de 2024) (2024).