Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Misa

Misa
Seminario Mayor de Asidonia-Jerez 2005. Dominio Público.

La Misa, en la tradición católica, es la celebración central del culto, en la que se actualiza el sacrificio de Jesucristo en la cruz y se hace sacramentalmente presente su Cuerpo y Sangre bajo las especies de pan y vino. Constituye la cumbre de la vida cristiana, siendo a la vez un sacrificio y un sacramento, y se compone de la Liturgia de la Palabra y la Liturgia Eucarística, precedidas por ritos introductorios y concluidas por ritos de despedida.

Tabla de contenido

Naturaleza de la Misa

La Misa es el «sacrificio eucarístico» por excelencia, la fuente y la cumbre de toda la vida cristiana1. En ella, el sacrificio de la Nueva Alianza, sellado por Jesús en la cruz, se hace continuamente presente por la Iglesia a través de signos sagrados2. La Misa no es un sacrificio nuevo, sino la re-presentación y actualización del único sacrificio de Cristo, ofrecido «una vez para siempre» en la cruz3. Este sacrificio de la cruz es el mismo que se renueva diariamente en la Eucaristía, obedeciendo el mandato de Jesús: «Haced esto en memoria mía»4.

El sacerdote que celebra la Misa actúa in persona Christi, es decir, en la persona de Cristo mismo5,1. Cuando el sacerdote pronuncia las palabras de la consagración, no dice «Este es el cuerpo de Cristo», sino «Este es mi cuerpo», significando que es Cristo quien ofrece el sacrificio a través de su ministro4. Por lo tanto, el sacerdote es uno y el mismo: Cristo el Señor4.

La presencia misteriosa del Señor en la Eucaristía, bajo lo que a nuestros sentidos sigue apareciendo como pan y vino, es una presencia verdadera, real y sustancial6. Esta transformación del pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo se conoce como transubstanciación1.

Estructura de la Misa

La Misa se compone de dos partes principales, la Liturgia de la Palabra y la Liturgia Eucarística, que están tan estrechamente unidas que forman un único acto de culto7,8,9. Además, hay ritos que abren y concluyen la celebración9.

Ritos Introductorios

Estos ritos tienen como finalidad congregar a los fieles en una comunidad y prepararlos para escuchar la Palabra de Dios y celebrar dignamente la Eucaristía8,10. Incluyen8,10:

Liturgia de la Palabra

En esta parte, Dios habla a su pueblo, revelando el misterio de la redención y la salvación, y el pueblo responde con la profesión de fe y las intercesiones generales12. Los elementos clave son:

Liturgia Eucarística

Esta es la parte central de la Misa, donde se hace presente el sacrificio de la cruz2. Se organiza en momentos que corresponden a las acciones de Cristo en la Última Cena2:

Ritos de Conclusión

Estos ritos señalan la conexión entre la liturgia y la vida cristiana12. Comprenden16:

La Misa como Sacrificio

La Misa es el mismo sacrificio que el de la cruz, porque la víctima es una y la misma: Cristo nuestro Señor4. La víctima incruenta (en la Misa) y la víctima cruenta (en la cruz) no son dos, sino una sola víctima4. La Misa no multiplica el evento del sacrificio, sino que multiplica las presencias reales del evento del sacrificio17. Es una re-presentación del sacrificio de Cristo, no una repetición imposible de un sacrificio único, sino la reiteración de la presencia de ese sacrificio único bajo el rito incruento18,19.

Santo Tomás de Aquino enseña que la Eucaristía es un sacrificio en cuanto que representa la Pasión de Cristo20,18. La consagración de las especies separadas de pan y vino simboliza la separación de la sangre del cuerpo de Cristo en su Pasión21. A través de la Misa, se aplican los frutos del sacrificio de la cruz para la remisión de los pecados3,17.

Origen y Desarrollo Histórico

La institución de la Eucaristía por Jesús en la Última Cena, la noche en que fue traicionado, estableció el sacrificio eucarístico de su Cuerpo y Sangre22. Desde los primeros días, la Iglesia de Roma y otras Iglesias cristianas celebraron la Eucaristía obedeciendo el mandato de Cristo23.

Los documentos de la antigüedad cristiana, como las catacumbas con sus pinturas eucarísticas y las liturgias de Oriente y Occidente, demuestran la continuidad de la celebración sacrificial de la Eucaristía desde los tiempos apostólicos24. Concilios como el de Nicea (325 d.C.) ya se referían a la necesidad de un sacerdocio especial para «ofrecer sacrificio» (prospherein), excluyendo a los diáconos de esta función24.

A lo largo de los siglos, la liturgia de la Misa ha experimentado desarrollos, pero sus principios fundamentales se remontan a la época apostólica24,13. Por ejemplo, en el siglo III se produjo un cambio de idioma del griego al latín en el rito romano, lo que influyó en la tendencia a acortar las oraciones13. En el siglo V, ya se habían realizado cambios importantes, como el traslado del beso de la paz a después de la consagración y la conmemoración de los vivos y los difuntos en el Canon13. El Papa San Gregorio I (590-604) introdujo el uso del Aleluya hebreo13. Las adiciones más recientes a la Misa incluyen el comienzo y el final actuales, como las oraciones al pie del altar y el Último Evangelio13.

El Concilio de Trento (siglo XVI) definió la doctrina eucarística frente a la Reforma protestante, afirmando la presencia verdadera, real y sustancial de Cristo bajo las especies de pan y vino, la transubstanciación, y la relación entre el sacrificio incruento de la Misa y el sacrificio cruento de la cruz1. El Concilio Vaticano II reafirmó la naturaleza sacrificial de la Misa, destacando que Cristo es el único sacerdote y los ministros actúan en su nombre1.

Participación de los Fieles

La Iglesia desea ardientemente que los fieles participen en este misterio de fe no como extraños o espectadores silenciosos, sino con plena conciencia, devoción y colaboración15. Deben ser instruidos por la Palabra de Dios y nutridos en la mesa del Cuerpo del Señor, dando gracias a Dios y ofreciéndose a sí mismos junto con el sacerdote y la Víctima inmaculada15. La liturgia, además de ser el culto a la Majestad divina, contiene mucha instrucción para los fieles, ya que en ella Dios habla a su pueblo y Cristo proclama su Evangelio, y el pueblo responde con cantos y oraciones25.

Citas

  1. Capítulo III: La Eucaristía - El Magisterio de la Iglesia Católica, Sínodo de los Obispos. La Eucaristía: Fuente y Cima de la Vida y Misión de la Iglesia, § 21 (2004). 2 3 4 5

  2. Liturgia de la Eucaristía, Papa Francisco. Audiencia General de 28 de Febrero de 2018 (2018). 2 3 4 5 6

  3. Scheeben y Journet en diálogo, David L. Augustine. Dos Paradigmas sobre la Eucaristía como Sacrificio: Scheeben y Journet en diálogo, § 32. 2 3

  4. Los Sacramentos - La Sagrada Eucaristía - Excelencia de la Misa - La Misa es el Mismo Sacrificio que el de la Cruz, Papa Pío V. Catecismo del Concilio de Trento, §Los Sacramentos - La Sagrada Eucaristía (1566). 2 3 4 5

  5. David L. Augustine. Dos Paradigmas sobre la Eucaristía como Sacrificio: Scheeben y Journet en diálogo, § 35. 2

  6. Profesión de Fe - Sacrificio del Calvario, Papa Pablo VI. Solemni Hac Liturgia (Credo del Pueblo de Dios) (30 de Junio de 1968), § 24 (1968).

  7. Capítulo II - El Santísimo Misterio de la Eucaristía, Concilio Vaticano II. Sacrosanctum Concilium, § 56 (1963).

  8. Celebración Eucarística, Papa Francisco. Audiencia General de 20 de Diciembre de 2017 (2017). 2 3 4 5 6 7 8 9

  9. Capítulo II la estructura de la Misa, sus elementos y sus partes - I. La Estructura General de la Misa, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 28 (2003). 2

  10. Capítulo II la estructura de la Misa, sus elementos y sus partes - III. Las Partes Individuales de la Misa - A. Los Ritos Introductorios, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 46 (2003). 2

  11. Capítulo IV las diferentes formas de celebrar la Misa - I. Misa con Asamblea - A. Misa sin Diácono - Los Ritos Introductorios, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 120 (2003).

  12. Capítulo III - Orden de Celebración, Congregación para el Culto Divino. Directorio para las Celebraciones Dominicales en Ausencia de Presbítero, § 41 (1988). 2 3

  13. Liturgia de la Misa, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Liturgia de la Misa. 2 3 4 5 6 7 8 9

  14. Capítulo II la estructura de la Misa, sus elementos y sus partes - II. Los Diferentes Elementos de la Misa - Las Oraciones y otras Partes que Corresponden al Sacerdote, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 31 (2003).

  15. Capítulo II - El Santísimo Misterio de la Eucaristía, Concilio Vaticano II. Sacrosanctum Concilium, § 48 (1963). 2 3

  16. Capítulo II la estructura de la Misa, sus elementos y sus partes - III. Las Partes Individuales de la Misa - D. Los Ritos de Conclusión, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 90 (2003). 2 3 4 5

  17. Roger Nutt. La Aplicación de la Única Oblación de Cristo: Charles Journet sobre la Misa, la Presencia Real y el Sacrificio de la Cruz, § 8. 2

  18. Štěpán Martin Filip, O.P. Imago Repræsentativa Passionis Christi: Santo Tomás de Aquino sobre la Esencia del Sacrificio de la Misa, § 10. 2

  19. Roger Nutt. La Aplicación de la Única Oblación de Cristo: Charles Journet sobre la Misa, la Presencia Real y el Sacrificio de la Cruz, § 7.

  20. La Eucaristía es ofrecida en cuanto representa la pasión de Cristo, Štěpán Martin Filip, O.P. Imago Repræsentativa Passionis Christi: Santo Tomás de Aquino sobre la Esencia del Sacrificio de la Misa, § 14.

  21. Journet sobre el sacrificio eucarístico, David L. Augustine. Dos Paradigmas sobre la Eucaristía como Sacrificio: Scheeben y Journet en diálogo, § 22.

  22. Capítulo II - El Santísimo Misterio de la Eucaristía, Concilio Vaticano II. Sacrosanctum Concilium, § 47 (1963).

  23. Canon de la Misa, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Canon de la Misa.

  24. Sacrificio de la Misa, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Sacrificio de la Misa. 2 3

  25. Capítulo I - Principios Generales para la Restauración y Fomento de la Sagrada Liturgia - III. La Reforma de la Sagrada Liturgia - C) Normas Fundadas en la Naturaleza Didáctica y Pastoral de la Liturgia, Concilio Vaticano II. Sacrosanctum Concilium, § 33 (1963).