Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Monogamia

Monogamia
Matrimonio de ancianos en Plac Kaszubski en Gdynia. Original, Starscream, CC BY-SA 3.0 📄

La monogamia, entendida como la unión matrimonial entre un hombre y una mujer, constituye el núcleo de la enseñanza católica sobre la vida conyugal. Este artículo examina sus bases bíblicas, su desarrollo histórico, la doctrina oficial de la Iglesia, el rechazo a la poligamia y las implicaciones pastorales y sociales de vivir según el modelo monógamo, todo ello a la luz de los documentos magisteriales, el Catecismo y la tradición patrística.

Tabla de contenido

Fundamento bíblico y histórico

Modelo bíblico de una sola esposa

El relato de la creación presenta al matrimonio como «una sola carne» (Génesis 2,24), fundamento que la Iglesia cita repetidamente como modelo original de la familia (Casti Connubii 20)1.

Poligamia en el Antiguo Testamento y su superación

Aunque el Antiguo Testamento registra casos de poligamia (Jacob, David, etc.), la Iglesia interpreta estos hechos como expresiones culturales de su tiempo, no como aprobaciones divinas. El profeta Malaquías denuncia la infidelidad y la falta de unidad, preparando el terreno para la restauración del ideal monógamo (CCC 50 # 1)2.

Restauración en el Nuevo Testamento

Jesús reafirma el modelo monógamo al citar la Escritura: «Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne» (Mt 19,5‑6)3. Asimismo, el apóstol Pablo recuerda la autoridad de Cristo: «La mujer no se separe del marido…» (1 Cor 7,10‑11)4. Estos pasajes consolidan la monogamia como voluntad divina y como norma para la Iglesia.

Enseñanza doctrinal de la Iglesia

Principio de unidad y exclusividad

El Catecismo declara que la unidad es esencial del matrimonio: «El matrimonio es la unión de dos personas, una sola carne» (CCC 125). La monogamia garantiza esa unidad, evitando la división del afecto y la falta de fidelidad (Casti Connubii 20)1.

Indisolubilidad y fidelidad

La indisolubilidad del vínculo matrimonial está intrínsecamente ligada a la monogamia. El Concilio de Trento afirma que Cristo enseñó que «dos personas sólo pueden estar unidas» (Trento 2)3, y Casti Connubii 34 recalca que «Lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre» (Mt 19,6)5.

Doctrina de la fidelidad conyugal

Familiaris Consortio subraya que la fidelidad conyugal refleja la relación entre Cristo y la Iglesia: «…el amor total y exclusivo del esposo y la esposa…» (FC 19)6. La monogamia, al limitar el número de cónyuges a dos, facilita la vivencia de esa fidelidad.

Rechazo de la poligamia

Prohibición explícita del Catecismo y de Casti Connubii

El Catecismo señala que la poligamia es «incompatible con la unidad del matrimonio» (CCC 1664)2. Casti Connubii declara que el matrimonio debe ser «una unión de dos personas» (21‑22)7 y condena tanto la práctica como los deseos que la promuevan (Casti Connubii 21)8.

Desarrollo histórico del rechazo

Desde la encíclica Casti Connubii (1930) la Iglesia ha sostenido que la poligamia «contraviene la dignidad personal de hombres y mujeres» (Casti Connubii 21)1. Los documentos posteriores, como Gaudium et Spes (48) y los discursos de Juan Pablo II a los obispos de Etiopía y Ghana, reiteran que la poligamia «nega el plan de Dios» y vulnera la igualdad y la exclusividad del amor conyugal (doc 9, 13)9,10.

Aplicaciones pastorales y sociales

Monogamia como fundamento de la familia

La monogamia provee la base para la estabilidad familiar y la procreación responsable. El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia afirma que la poligamia «es contraria a la dignidad igual de hombres y mujeres que se entregan con amor total y exclusivo» (217)11.

Pastoral en contextos de poligamia

Sacramentum Caritatis reconoce la necesidad de acompañar a los fieles que provienen de culturas polígamas, invitándolos a abrazar la «verdad plena del amor» y ofreciendo una pastoral «gentil pero firme» (28)12.

Vida cotidiana y testimonios

Los pastores, siguiendo el ejemplo de Juan Pablo II en Swazilandia (1988), resaltan que la monogamia fortalece la vida parroquial, promueve la educación de los hijos y combate los males sociales como la infidelidad y la promiscuidad (doc 7)6.

Conclusión

La monogamia constituye el principio fundamental que sostiene la enseñanza católica sobre el matrimonio. Basada en la Sagrada Escritura, confirmada por el Magisterio y reforzada por la tradición patrística, garantiza la unidad, la indisolubilidad y la fidelidad, valores esenciales para la familia cristiana. La Iglesia continúa defendiendo este modelo frente a la poligamia, ofreciendo una pastoral sensible y firme para integrar a los fieles de todas las culturas en el plan divino del amor conyugal.

Citas

  1. Papa Pío XI. Casti Connubii, § 20 (1930). 2 3

  2. Sección segunda los siete sacramentos de la Iglesia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1664. 2

  3. Los sacramentos - Santo matrimonio - Cristo restauró al matrimonio sus cualidades primitivas - Unidad del matrimonio, Papa Pío V. Catecismo del Concilio de Trento, §Los Sacramentos - Santo Matrimonio (1566). 2

  4. B2. Criterios específicos - 2.2. Segundo criterio específico: Contraste - 2.3. Tercer criterio específico: Avance - C. La moral del matrimonio, Comisión Bíblica Pontificia. La Biblia y la moral: Raíces bíblicas de la conducta cristiana, § 123 (2008).

  5. Papa Pío XI. Casti Connubii, § 34 (1930).

  6. Papa Juan Pablo II. 16 de septiembre de 1988: Santa Misa en el «Estadio Somhlolo» de Mbabane (Suazilandia) - Homilía (1988). 2

  7. Matrimonio cristiano - De la encíclica, «Casti Connubii,» Pío XI, 31 de diciembre de 1930, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las fuentes del dogma católico (Enchiridion Symbolorum), § 3706 (1854).

  8. Papa Pío XI. Casti Connubii, § 21 (1930).

  9. Papa Juan Pablo II. A los Obispos de Etiopía en su visita ad Limina (16 de mayo de 1987) - Discurso (1987).

  10. Papa Juan Pablo II. A los Obispos de Ghana en su visita ad Limina (6 de noviembre de 1987) - Discurso (1987).

  11. A. El valor del matrimonio, Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, § 217 (2004).

  12. Parte primera - La Eucaristía y los sacramentos - V. La Eucaristía y el matrimonio - La Eucaristía y la unicidad del matrimonio, Papa Benedicto XVI. Sacramentum Caritatis, § 28 (2007).