Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Nacimiento de Isaac

El nacimiento de Isaac constituye uno de los acontecimientos más significativos de la historia de la salvación, al ser la concreción de la promesa divina hecha a Abraham y Sara de que, pese a su avanzada edad, engendrarían al hijo mediante el cual se cumpliría el pacto de Dios con su pueblo. Este artículo examina el contexto histórico‑bíblico, el anuncio y la realización del nacimiento, su significado teológico, la interpretación patrística y su recepción litúrgica.

Tabla de contenido

Contexto histórico y bíblico

La promesa de Dios a Abraham y Sara

En Génesis 17 Dios renueva su pacto con Abraham, cambiando sus nombres y anunciando que Sara, a quien antes se llamaba Sarai, «dará a luz un hijo» que llevará el nombre de Isaac, «risa»1. La promesa se repite en Génesis 18, donde el Señor responde a la duda de Sara recordándole que nada es imposible para Él2.

La edad de los patriarcas

Abraham tenía noventa y nueve años cuando fue circuncidado y, al año siguiente, alcanzó los cien años; Sara contaba noventa años1. Estas edades subrayan la naturaleza sobrenatural del nacimiento que estaba por ocurrir.

Anuncio del nacimiento

El relato de Génesis 17‑18

Dios declara que «a través de Isaac será nombrada tu descendencia» y que la circuncisión será el sello del pacto (Génesis 17:12‑13)1. En el episodio de la visita de los ángeles, Sara se ríe por incredulidad, pero Dios confirma que ella dará a luz2.

El nacimiento propiamente dicho

Detalles del parto y la circuncisión

Génesis 21 relata que «Sara concibió y dio a luz a Abraham un hijo en su vejez», cumpliendo la palabra del Señor3. Abraham nombra al niño Isaac, y lo circuncida al octavo día, tal como Dios había mandado3. La edad de Abraham en ese momento es cien años3.

Significado teológico

Llamado de Isaac y la risa

El nombre Isaac significa «él ríe», aludiendo tanto a la risa de Abraham como a la de Sara, que pasan de la duda a la alegría plena ante la obra de Dios4. Esta risa simboliza la confianza renovada y la gracia que supera la imposibilidad humana.

La circuncisión como sello del pacto

San Agustín explica que la circuncisión, impuesta al nacer Isaac, «testifica que la gracia pertenece a todos» y prefigura la renovación espiritual que Cristo ofrecerá5. El octavo día también alude a la resurrección de Cristo, completando la semana de la creación5.

Recepción en la tradición patrística

San Agustín sobre Isaac

En La Ciudad de Dios (Libro 16, cap. 31), Agustín destaca que la risa de los padres no es de escarnio sino de alabanza jubilosa, subrayando la fe confirmada por el ángel4. En el cap. 26, el padre de la fe señala que la circuncisión es señal de renovación y gracia que trasciende la mera naturaleza5.

Liturgia y devoción

Celebración y lecturas

El nacimiento de Isaac se conmemora en la liturgia de los Días de la Semana Santa y en la Misa del Domingo de Ramos, donde se leen los pasajes de Génesis 21. La cántica de la risa de Sara se emplea en himnos que resaltan la alegría de la salvación.

Conclusión

El nacimiento de Isaac no solo cumple una promesa histórica, sino que inaugura el pacto de gracia que culminará en Cristo. La risa de los patriarcas, la circuncisión como signo y la continua reflexión patrística confirman que este evento es un pilar esencial de la fe católica, señalando la fidelidad de Dios y la esperanza que brota aun en la vejez.

Citas

  1. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Génesis 17. 2 3

  2. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Génesis 18. 2

  3. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Génesis 21. 2 3

  4. Capítulo 31.— Acerca de Isaac, que nació según la promesa, cuyo nombre fue dado a causa de la risa de ambos padres, Agustín de Hipona. La Ciudad de Dios - Libro 16, §Capítulo 31 (426). 2

  5. Capítulo 26.— Acerca de la atestación de Dios a Abraham, por la cual le asegura, ya anciano, un hijo de la estéril Sara, y lo designa padre de las naciones, y sella su fe en la promesa por el sacramento de la circuncisión, Agustín de Hipona. La Ciudad de Dios - Libro 16, §Capítulo 26 (426). 2 3