Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Nuestra Señora de Akita

Nuestra Señora de Akita
Nuestra Señora de Akita, Japón. Original: SICDAMNOME, CC BY-SA 4.0 📄

Nuestra Señora de Akita es una advocación mariana asociada a las apariciones reportadas por la Hermana Agnes Katsuko Sasagawa en Akita, Japón, a partir de 1973. Estos eventos incluyen mensajes que enfatizan la oración, la penitencia y profecías sobre la Iglesia, así como fenómenos sobrenaturales como el llanto de una estatua de la Virgen María y curaciones milagrosas. La Iglesia Católica, a través del obispo local, reconoció el carácter sobrenatural de estos eventos, lo que permite la veneración de Nuestra Señora de Akita dentro de la Diócesis de Niigata.

Tabla de contenido

Origen de las Apariciones

Las apariciones de Nuestra Señora de Akita comenzaron en 1973 en Yuzawadai, Akita, Japón, a la Hermana Agnes Katsuko Sasagawa, una religiosa que había enfrentado numerosos problemas de salud a lo largo de su vida. Sasagawa, quien provenía de una familia budista, experimentó una mejora en su salud tras beber agua de Lourdes y, después de quedar completamente sorda, se unió a un convento cerca de Akita1.

Los Mensajes de Akita

La Hermana Sasagawa afirmó haber recibido tres mensajes principales de la Virgen María en 19731. Estos mensajes subrayan la importancia de la oración, especialmente el rezo del Santo Rosario, y la penitencia como medio para consolar a Dios y mitigar la ira del Padre Celestial ante los pecados de la humanidad1.

El segundo mensaje, en particular, hace un llamado a las almas para que consuelen al Señor y reparen, a través del sufrimiento y la pobreza, por los pecadores e ingratos1. Este énfasis en la reparación y la penitencia es un tema recurrente en las apariciones marianas aprobadas por la Iglesia, como las de Lourdes y Fátima, donde la Virgen también pidió penitencia y oración por los pecadores1,2,3.

El tercer y más conocido mensaje fue comunicado el 13 de octubre de 1973, coincidiendo con el aniversario de la última aparición de Fátima. En este mensaje, la Virgen advirtió de un «terrible castigo» para toda la humanidad si los hombres no se arrepentían y mejoraban. Se profetizó que el demonio infiltraría la Iglesia, causando divisiones entre cardenales y obispos, y que sacerdotes que la veneraban serían despreciados. También se mencionó el saqueo de iglesias y altares, y la apostasía de muchos sacerdotes y almas consagradas1. La Virgen María se presentó como la única capaz de salvar de las calamidades venideras1.

En 2019, la Hermana Sasagawa recibió un nuevo mensaje de su ángel custodio, instándola a «cubrirse de cenizas y rezar un rosario de reparación todos los días» y a «ofrecer sacrificios cada día»1.

Fenómenos Sobrenaturales Asociados

Además de los mensajes, las apariciones de Akita estuvieron acompañadas de varios fenómenos extraordinarios:

Estigmas

La Hermana Sasagawa reportó haber experimentado estigmas, con marcas sangrantes en su mano izquierda. Se describió que en junio de 1973 aparecieron dos arañazos rojos en forma de cruz en la palma de su mano, que comenzaron a sangrar días después1. Estos estigmas fueron interpretados por algunos teólogos como signos divinos1.

Estatua Llorosa

Una estatua de madera de la Virgen María en el convento de las Siervas de la Sagrada Eucaristía, donde residía la Hermana Sasagawa, fue reportada llorando en 101 ocasiones1. En diciembre de 1973, una estación de televisión japonesa incluso grabó las lágrimas que brotaban de los ojos de la estatua1. Se realizaron pruebas y se encontró que la sangre de la estatua era tipo B, y el sudor y las lágrimas eran tipo AB1.

Curaciones Milagrosas

La Hermana Sasagawa experimentó curaciones de sus problemas auditivos. Después de quedar completamente sorda en marzo de 1973, experimentó una mejora repentina en su audición en octubre de 1974 y nuevamente en mayo de 1982, siendo esta última certificada por un médico como una restauración completa de su audición1. Además, se atribuyó la curación de un tumor cerebral terminal a la intercesión de Nuestra Señora de Akita en 1981, en el caso de una mujer coreana, Teresa Chun Sun Ho1.

Investigación y Aprobación Eclesiástica

La investigación de las apariciones de Akita fue un proceso prolongado. En 1975, el Obispo John Shojiro Ito de Niigata consultó inicialmente a la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF). Tras ser aconsejado de que la jurisdicción preliminar recaía en el ordinario local, el obispo Ito formó una comisión de investigación en 1976, que concluyó que no podía «probar los eventos sobrenaturales»1.

En 1982, el obispo Ito envió un «dossier completo, aumentado con los nuevos hechos» a la CDF, y se reunió con funcionarios de la CDF en 19831. Finalmente, el 22 de abril de 1984, después de ocho años de examen, el obispo Ito emitió una declaración reconociendo «el carácter sobrenatural de una serie de eventos misteriosos concernientes a la estatua de la Santísima Madre María» y autorizó «la veneración de la Santísima Madre de Akita» dentro de la Diócesis Católica Romana de Niigata1. Aclaró que estos eventos constituían una revelación privada y no eran necesarios para la salvación, a diferencia de la revelación pública1.

En junio de 1988, el Cardenal Ratzinger (futuro Papa Benedicto XVI), entonces prefecto de la CDF, dio su aprobación verbal a la carta de Ito de 1984, aunque sin emitir un «juicio sobre la credibilidad de los eventos»1. La Santa Sede nunca ha emitido un juicio definitivo, ni positivo ni negativo, sobre el asunto1. Sin embargo, dado que la declaración de aprobación del obispo Ito no ha sido revocada por sus sucesores ni por la Santa Sede, las apariciones de Akita mantienen su aprobación eclesiástica oficial para la Diócesis de Niigata según el Derecho Canónico1.

Significado y Devoción

Nuestra Señora de Akita es un título de la Santísima Virgen María que invita a la oración, la penitencia y la reparación por los pecados del mundo1. Los mensajes de Akita, al igual que los de Fátima, son un llamado a la conversión y a la fe, especialmente en tiempos críticos para la Iglesia y la humanidad2,4. La devoción a Nuestra Señora de Akita se centra en el rezo del Rosario y los actos de reparación, buscando la intercesión de María para la salvación de las almas y la defensa contra el mal1,2. Los santuarios marianos, como el de Akita, son lugares de peregrinación y oración, donde los fieles buscan la renovación espiritual y la esperanza5,6.

Citas

  1. Papa Pío XII. Le Pèlerinage de Lourdes, § 35 (1957). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

  2. Papa Juan Pablo II. Viaje Apostólico a Polonia: 7 de junio de 1997, Consagración de la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, Zakopane, § 4 (1997). 2 3

  3. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 19 de mayo de 1982 (1982).

  4. B2) el contenido de los supuestos mensajes, Dicasterio para la Doctrina de la Fe. La tierra no está separada del cielo. Carta al Obispo de Trivento (Italia) acerca de presuntos fenómenos sobrenaturales relacionados con el Monte S. Onofrio (25 de julio de 2025), § 2.

  5. Papa Francisco. Viaje Apostólico a Rumanía: Santa Misa en el Santuario de Sumuleu-Ciuc (1 de junio de 2019), § 1 (2019).

  6. Papa Juan Pablo II. Al Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes (25 de junio de 1999) - Discurso (1999).