Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Nuestra Señora de Anguera

Nuestra Señora de Anguera se refiere a las supuestas apariciones marianas que han tenido lugar en la ciudad de Anguera, Bahía, Brasil, desde 1987. El vidente principal de estas apariciones es Pedro Regis, quien afirma recibir mensajes de la Santísima Virgen María. Estos mensajes, conocidos como los Mensajes de Anguera, abordan temas como la fe, la conversión, la oración, los desafíos que enfrenta la Iglesia y el mundo, y la importancia de la Eucaristía y el Rosario. Las apariciones de Anguera no han sido oficialmente aprobadas por la Iglesia Católica, pero tampoco han sido condenadas, y muchos fieles peregrinan al lugar para orar y reflexionar sobre los mensajes.

Tabla de contenido

Origen de las Apariciones

Las supuestas apariciones de Nuestra Señora de Anguera comenzaron el 24 de marzo de 1987, cuando un joven llamado Pedro Regis afirmó haber visto a la Santísima Virgen María por primera vez. Desde entonces, Regis ha continuado recibiendo mensajes de la Virgen, que se han hecho públicos y se distribuyen entre los fieles. Los mensajes se caracterizan por su llamado a la conversión personal, la importancia de la vida sacramental y la urgencia de la oración en tiempos de tribulación.

Temas Principales de los Mensajes

Los mensajes de Nuestra Señora de Anguera, transmitidos a través de Pedro Regis, giran en torno a varios temas recurrentes que buscan guiar a los fieles en su vida espiritual y prepararlos para los tiempos venideros.

Llamado a la Conversión y la Fe

Un aspecto central de los mensajes es la insistencia en la conversión del corazón y el retorno a una fe auténtica. La Virgen María, en estas supuestas apariciones, exhorta a los creyentes a abandonar el pecado y a vivir una vida de santidad, recordando la importancia de los Diez Mandamientos y las enseñanzas de Cristo. Se subraya la necesidad de una fe viva y operante, que se manifieste en las obras y en el testimonio cristiano.

La Importancia de la Oración y los Sacramentos

La oración es presentada como un pilar fundamental para la vida cristiana. Se enfatiza el rezo del Santo Rosario como un arma poderosa contra el mal y un medio para obtener gracias especiales. Además, los mensajes resaltan la centralidad de la Eucaristía y la Confesión como fuentes de gracia y fortaleza espiritual. La Virgen invita a los fieles a participar activamente en la vida sacramental de la Iglesia.

Desafíos para la Iglesia y el Mundo

Los mensajes de Anguera a menudo abordan los desafíos y tribulaciones que la Iglesia y la humanidad enfrentan en la actualidad. Se mencionan la apostasía, la tibieza espiritual, la relativización de la verdad y la propagación de ideologías contrarias a la fe. En este contexto, la Virgen María ofrece consuelo y guía, pidiendo a los fieles que permanezcan firmes en la fe y confíen en la providencia divina.

El Triunfo del Corazón Inmaculado de María

Como en otras apariciones marianas, los mensajes de Anguera hacen referencia al Triunfo del Corazón Inmaculado de María. Este triunfo se presenta como un evento futuro en el que el amor y la gracia de Dios prevalecerán sobre el mal, trayendo consigo un período de paz y renovación para la Iglesia y el mundo. Se invita a los fieles a colaborar con este plan divino a través de su oración y fidelidad.

Reconocimiento Eclesiástico

Hasta la fecha, las supuestas apariciones de Nuestra Señora de Anguera no han recibido una aprobación oficial por parte de la jerarquía de la Iglesia Católica. La Iglesia sigue un proceso riguroso para la evaluación de las apariciones marianas, que puede llevar muchos años e implica una investigación exhaustiva de los hechos, los mensajes y la vida del vidente. Sin embargo, tampoco han sido condenadas, lo que permite a los fieles mantener una devoción privada mientras la Iglesia continúa su discernimiento.

En el ámbito católico, existen diversas advocaciones marianas que han sido reconocidas y veneradas a lo largo de la historia, muchas de ellas con un profundo arraigo en la cultura y la fe de diferentes pueblos1. Por ejemplo, en España, advocaciones como la Virgen del Pilar, Covadonga, Begoña, Montserrat, Guadalupe, y la Almudena son parte integral de la identidad católica y han sido objeto de gran devoción a lo largo de los siglos1. De manera similar, en América Latina, la Virgen de Guadalupe es considerada la «primera evangelizadora de América» y es profundamente amada por los pueblos del continente2. En Venezuela, Nuestra Señora de Coromoto es la patrona, cuya imagen se apareció en el siglo XVII3. Costa Rica venera a Nuestra Señora de los Ángeles, cuya imagen fue descubierta hace más de 375 años4. Estas advocaciones, al igual que la Virgen de los Milagros en La Rábida, España, han sido fuentes de gracia y bendición, y han inspirado la fe y la acción evangelizadora5.

Devoción y Peregrinaciones

A pesar de la falta de un reconocimiento oficial, el sitio de las supuestas apariciones en Anguera se ha convertido en un lugar de peregrinación para muchos fieles que buscan la intercesión de la Virgen María y la profundización de su fe. Los peregrinos acuden al lugar para orar, participar en celebraciones litúrgicas y reflexionar sobre los mensajes atribuidos a Nuestra Señora de Anguera. La devoción popular en torno a estas apariciones continúa creciendo, manifestando la esperanza y la búsqueda espiritual de los creyentes.

Citas

  1. Papa Pío XII. Radiomensaje a los participantes en el Congreso Mariano Nacional de España (12 de octubre de 1954) - Discurso (1954). 2

  2. Papa Juan Pablo II. A la comunidad del Pontificio Colegio Pío Latinoamericano de Roma (1 de diciembre de 1997) - Discurso (1997).

  3. Papa Pío XII. Radiomensaje a los fieles de Venezuela con motivo de la coronación de Nuestra Señora de Coromoto (12 de septiembre de 1952) - Discurso (1952).

  4. Papa Benedicto XVI. Carta a Su Em. Card. Francisco Robles Ortega, Enviado Especial a las celebraciones jubilares de clausura con motivo del 375 aniversario del hallazgo de la venerable imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, Patrona de Costa Rica (2011).

  5. Papa Juan Pablo II. Coronación de Nuestra Señora de los Milagros (Monasterio de La Rábida, 14 de junio de 1993) - Discurso (1993).