Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Nuestra Señora de las Gracias de Cotignac

Nuestra Señora de las Gracias de Cotignac es una advocación mariana situada en la localidad provenzal de Cotignac, en el departamento de Var. El santuario, fundado en 1519, ha sido centro de peregrinación desde el siglo XVI y está asociado a la primera comunidad de Oratorianos en Francia. Su historia está marcada por apariciones, favores reales y una profunda devoción popular que la ha convertido en uno de los principales lugares de culto mariano del sur de Francia.

Tabla de contenido

Historia

Orígenes del santuario

El templo dedicado a Nuestra Señora de las Gracias se erigió en 1519 sobre una antigua capilla que albergaba una imagen de la Virgen María venerada desde la época merovingia1. En el siglo XVI, el edificio recibió el apoyo de la orden de los Oratorianos, quienes se establecieron allí bajo la regla de San Felipe Neri, convirtiéndose en la primera comunidad oratoriana de Francia1.

Aparición de 1637

En 1637, el fraile franciscano conocido como Frère Fiacre afirmó haber recibido una aparición de la Virgen en Cotignac. La visión impulsó a Luis XIII y a la reina Ana de Austria a enviar a Fiacre al santuario para que rezara y solicitara la intercesión de la Madre de Dios1. Este episodio reforzó la reputación del lugar como centro de gracia y protección.

Patrocinio real

El reconocimiento real se consolidó cuando el propio Luis XIV, tras su coronación, realizó una visita solemne al santuario en 1660 para agradecer los favores recibidos, reforzando la devoción popular y la fama del sitio entre la nobleza francesa1.

Desarrollo y patrimonio arquitectónico

Construcción y estilo

El edificio original de estilo gótico tardío fue ampliado en los siglos posteriores, incorporando elementos renacentistas y barrocos que reflejan la evolución artística de la región. La fachada principal alberga una gran estatua de la Virgen bajo el título de Our Lady of Grace, rodeada de altares laterales dedicados a los santos patronos locales.

Comunidad oratoriana

Los oratorianos fundaron una pequeña comunidad religiosa que mantuvo la liturgia y la pastoral del santuario durante más de dos siglos. Su labor educativa y caritativa contribuyó al crecimiento de la devoción mariana en la zona y a la difusión de la devoción a Nuestra Señora de las Gracias en toda Provenza1.

Devoción y liturgia

Título y advocaciones

El culto a la Virgen bajo el título de Madonna delle Grazie (Nuestra Señora de las Gracias) se expresa mediante numerosas invocaciones, entre ellas Notre‑Dame de Miséricorde, Notre‑Dame de Toute Aide, Notre‑Dame de Bon Secours, y Notre‑Dame de Paix. Estas invocaciones reflejan la amplitud de los favores atribuidos a la Virgen en la tradición francesa2.

Festividad principal

El día de la fiesta se celebra el 15 de agosto, coincidiendo con la Asunción de María, y atrae a miles de peregrinos que participan en la Misa Solemne, el Vía Crucis y la procesión de la imagen bajo la luz de velas.

Oraciones y novenas

Los fieles rezan una novena de nueve días antes de la festividad, recitando el «Salve Regina» y la Liturgia de las Gracias, en la que se agradecen los milagros y se piden nuevas gracias. La comunidad oratoriana había publicado una guía devocional que todavía se utiliza en el santuario.

Importancia cultural y peregrinación

Papel en la vida religiosa de la región

Como señala el Papa Juan Pablo II, los santuarios dedicados a la Virgen «envolvieron al país en su sombra protectora», y Cotignac no es una excepción. La devoción a Nuestra Señora de las Gracias ha sido un punto de referencia espiritual para campesinos, nobles y peregrinos de toda Europa3.

Milagros y testimonios

A lo largo de los siglos, numerosos testimonios hablan de curaciones, salvaciones de naufragios y liberación de epidemias atribuidas a la intercesión de la Virgen de Cotignac. En 1981, el Papa Juan Pablo II destacó la necesidad de que estos lugares «continúen hablando al corazón de los hombres» en una época de secularización4.

Voto y aniversario del santuario

En el discurso del Papa Juan Pablo II de 1985, se menciona que la comunidad de Cotignac celebró el 250.º aniversario del voto hecho para ser liberada de una grave calamidad, reafirmando la fidelidad del pueblo a la Virgen bajo el título de Madonna delle grazie5. Cada año, los feligreses renuevan este voto mediante una procesión y la ofrenda de flores.

Patrón y legado

Santos y beatos asociados

Aunque no hay santos propios de Cotignac, el santuario ha sido frecuentado por San Felipe Neri, cuya regla inspiró a los primeros oratorianos, y por San Luis XIII, quien, junto a su esposa Ana de Austria, mostró su devoción personal al lugar.

Influencia en la devoción mariana francesa

El modelo de Cotignac sirvió de inspiración para la fundación de otros santuarios marianos en Provenza, como Notre‑Dame des Anges en Pignans y Notre‑Dame de la Garde, consolidando una red de lugares de peregrinación dedicados a la Madre de Dios3.

Citas

  1. Fréjus, La Prensa Enciclopédica. Enciclopedia Católica, §Fréjus. 2 3 4 5

  2. Papa Pío XII. Le Pèlerinage de Lourdes, § 8 (1957).

  3. Papa Pío XII. Le Pèlerinage de Lourdes, § 7 (1957). 2

  4. Papa Juan Pablo II. A los rectores de los santuarios de Francia, Bélgica y Portugal (22 de enero de 1981) - Discurso (1981).

  5. Papa Juan Pablo II. Al clero, a las autoridades públicas, a las religiosas y al pueblo de Iglesias (18 de octubre de 1985) - Discurso (1985).