Nuestra Señora de Velankanni

Nuestra Señora de Velankanni, conocida también como Nuestra Señora de la Buena Salud, es una advocación mariana que tiene su origen en la localidad costera de Velankanni, en el estado de Tamil Nadu, India. Desde el siglo XVI la devoción se ha expandido internacionalmente, convirtiéndose en un importante centro de peregrinación y en un símbolo de la intercesión de María para la sanación física y espiritual. El santuario ha sido reconocido por varios pontífices, quienes han resaltado su carácter universal y su capacidad de acercar a personas de distintas confesiones a la fe católica1.
Tabla de contenido
Historia
Orígenes del culto
La primera aparición de la Virgen en Velankanni se remonta al siglo XVI, cuando pescadores portugueses y locales reportaron haber visto a la Madre de Dios protegerlos de una tormenta marítima, lo que motivó la construcción de una pequeña capilla en el lugar1. Posteriormente, en el siglo XVIII, se difundieron relatos de milagros de curación atribuidos a la intercesión de la Virgen, especialmente entre niños enfermos y pescadores pobres1.
Desarrollo a lo largo de los siglos
A lo largo de los siglos, la devoción se consolidó gracias a la generosidad de los fieles y a la transmisión oral de los testimonios de sanación. En el siglo XX, la Iglesia Católica tomó nota oficial del fenómeno, y el Papa Pío XII destacó la importancia de la devoción mariana en la India durante su mensaje a la Congresión Nacional Marianista en 1954, subrayando que la fe india en la Madre de Dios se expresaba en la «gran multitud de peregrinos que se congregan año tras año»2.
Apariciones y milagros
Relatos de sanación
Los relatos más difundidos hablan de niños que, tras recibir la leche que ofrecieron a la Virgen, fueron curados de enfermedades graves. Estas narraciones resaltan la generosidad y la compasión de María, quien, según la tradición, no requiere grandes ofrendas para actuar a favor de los necesitados1.
El «Lourdes del Oriente»
El Papa Juan Pablo II, en su discurso del Día Mundial de los Enfermos en 2002, calificó al Santuario de Velankanni como el «Lourdes del Oriente», reconociendo su papel como centro de curación y esperanza para los enfermos de todo el mundo3.
El Santuario
Arquitectura y expansión
El santuario original, construido por los portugueses, ha sido ampliado en varias etapas, alcanzando la categoría de Basílica Menor en 1972. La estructura actual combina elementos de la arquitectura europea con la estética india, reflejando la universalidad del mensaje mariano.
Actividades pastorales
El Santuario ofrece misas diarias, confesiones y una serie de obras de caridad, incluyendo hospitales y escuelas, que atienden a los pobres y a los enfermos, siguiendo la enseñanza de María de «dar lo que se tiene, aunque sea poco»1.
Reconocimiento papal
Carta de Benedicto XVI (2013)
En 2013, el Papa Benedicto XVI, a través de una carta al Cardenal Fernando Filoni, elogió la profunda fe de los católicos indios en «Nuestra Señora de la Buena Salud» y destacó la importancia de la celebración del 50.º aniversario del santuario4.
Mensaje de Juan Pablo II (2002)
El Papa Juan Pablo II, al elegir Velankanni como sede del Día Mundial de los Enfermos, subrayó la dimensión universal del santuario y su capacidad de acercar a los fieles a la compasión de Cristo a través de María3.
Entrustment de la India a María (1986)
En 1986, Juan Pablo II, durante la ceremonia de entrega de la India a la Virgen en Bombay, reafirmó la misión de María como protectora de la familia y del pueblo indio, resaltando la intercesión de Nuestra Señora de Velankanni como modelo de esa protección5.
Significado espiritual
María como madre de la salud
La devoción subraya la madre que María es para los enfermos, ofreciendo consuelo y esperanza. El documento de la DCF de 2024 enfatiza que «la mirada maternal de María restaura la paz» y que su intercesión no solo cura el cuerpo, sino también el alma1.
Ecumenismo y diálogo interreligioso
Aunque el santuario recibe a peregrinos de diversas confesiones, la Iglesia ha aclarado que la asistencia a María no constituye sincretismo, sino una expresión del amor universal de Cristo a través de su Madre1.
Celebraciones litúrgicas
Fiesta de la Virgen de la Buena Salud
Se celebra el 8 de septiembre, día en que se conmemoran los milagros atribuidos a la Virgen. La liturgia incluye una procesión de la imagen titular, misas solemnes y la bendición de los enfermos.
Día Mundial de los Enfermos
Desde 2002, el 11 de febrero se celebra el Día Mundial de los Enfermos, con especial énfasis en la intercesión de Nuestra Señora de Velankanni, cuya fama de «Lourdes del Oriente» inspira la oración por los enfermos a nivel global3.
Influencia cultural
Arte y música
La devoción ha inspirado numerosas obras de arte, esculturas y cantos devocionales en tamil, hindi y otras lenguas locales, reforzando la identidad cultural de la región.
Pilgrinaje internacional
Cada año, millones de peregrinos, tanto católicos como no católicos, visitan el santuario, buscando curación o simplemente expresar su gratitud a la Madre de Dios. La presencia de peregrinos de distintas nacionalidades refleja la universalidad del mensaje mariano1.
Conclusión
Nuestra Señora de Velankanni representa una síntesis única de fe, cultura y milagro. A través de los siglos, la devoción ha crecido, respaldada por la autoridad papal y por innumerables testimonios de sanación. Su santuario sigue siendo un faro de esperanza, donde la madre amorosa de Jesús acoge a los enfermos, los pobres y a todos los que buscan consuelo en la fe católica.
Citas
Dicasterio para la Doctrina de la Fe. El amor de María en Vailankanni (India). Carta al Obispo de Thanjavur (1 de agosto de 2024) (2024). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8
Papa Pío XII. Radiomensaje de Su Santidad Pío XII al Congreso Mariano Nacional de India (miércoles, 8 de diciembre de 1954) - Discurso (1954). ↩
Papa Juan Pablo II. A los enfermos con motivo de la Décima Jornada Mundial del Enfermo (11 de febrero de 2002) - Discurso, § 1 (2002). ↩ ↩2 ↩3
Papa Benedicto XVI. Carta al Card. Fernando Filoni, Enviado Especial a las celebraciones en India con motivo del 50 aniversario del Santuario de Nuestra Señora de la Salud en Vailankanni y del 25 aniversario de la institución de la Conferencia Episcopal (C.C.B.I.) (2013). ↩
Papa Juan Pablo II. Acto de encomienda de India a María en el Parque de Shivaji en Bombay (9 de febrero de 1986) - Discurso (1986). ↩