Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas

Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas
Virgen de las Lajas. Dominio Público.

Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas es una advocación mariana que se venera en el Santuario de Las Lajas, ubicado en el departamento de Nariño, Colombia. El santuario, dedicado a la Virgen del Rosario, constituye uno de los centros de peregrinación más importantes del país y está estrechamente ligado a la identidad religiosa y cultural colombiana. Su historia, arquitectura, milagros y la profunda devoción popular lo convierten en un símbolo de fe que ha inspirado a generaciones de fieles y ha recibido la atención de varios pontífices1,2.

Tabla de contenido

Historia

Orígenes y aparición de la imagen

Según la tradición, la devoción a Nuestra Señora del Rosario en Las Lajas se consolidó a mediados del siglo XIX cuando los primeros peregrinos comenzaron a venerar una imagen de la Virgen encontrada en una cueva sobre el río Guáitara. La aparición de la imagen fue considerada un signo de la gracia divina que motivó la construcción de un lugar de culto permanente3.

Construcción del santuario

El proyecto de edificación del santuario se inició a finales del siglo XIX y se prolongó durante varias décadas, enfrentando dificultades geográficas y económicas. La obra culminó en el siglo XX, dando lugar a una basílica de estilo neogótico que se alza sobre el cañón del río, ofreciendo una vista espectacular que ha sido descrita como «destellos de confianza y de amor» proyectados desde el santuario1.

Reconocimiento papal

El santuario de Las Lajas ha sido mencionado en diversas palabras de los papas, quienes han resaltado su importancia como santuario mariano dentro de la vida espiritual de Colombia. El Papa Pablo VI, en 1968, señaló que la figura luminosa de la Virgen sigue proyectando destellos de fe desde los santuarios de Chinquinquirá y de Las Lajas, animando a los fieles a seguir su ejemplo de confianza y amor1. Asimismo, el Papa Pío XII incluyó a Nuestra Señora de Las Lajas entre los numerosos santuarios marianos que adornan el territorio colombiano, describiéndola como «devotísima»2.

Devoción y significado espiritual

La devoción mariana en Colombia

La veneración de la Virgen del Rosario en Las Lajas forma parte de la profunda tradición mariana que caracteriza a Colombia. La devoción a María, expresada a través del rosario, es vista como una fuente de unidad y fe para el pueblo colombiano, tal como señaló el Papa Juan Pablo II al referirse a la «devozione mariana» que constituye un tesoro cultural y espiritual en la nación4.

Peregrinación y prácticas litúrgicas

Cada año, miles de peregrinos recorren el cañón para llegar al santuario, realizando el rosario y ofreciendo novenas en honor a la Virgen del Rosario. El acto de peregrinación es considerado una expresión de penitencia y búsqueda de intercesión, y el santuario se ha convertido en un punto de encuentro para los fieles que desean experimentar la gracia de María4.

Arquitectura y arte

El Santuario de Las Lajas destaca por su impresionante arquitectura neogótica, con altas torres, vitrales coloridos y una fachada que se integra armoniosamente con el entorno natural del cañón. El interior alberga una serie de capillas laterales dedicadas a diferentes misterios del rosario, así como una imagen de la Virgen del Rosario que es objeto de veneración y de numerosos actos de devoción.

Milagros e intercesiones

A lo largo de su historia, el santuario ha sido asociado a varios milagros atribuidos a la intercesión de Nuestra Señora del Rosario. Entre ellos, se destacan curaciones inexplicables y protección durante desastres naturales, hechos que han reforzado la fe de los peregrinos y han alimentado la reputación del santuario como lugar de gracia divina3.

Importancia cultural y nacional

La Virgen del Rosario de Las Lajas es considerada una patrona espiritual de la región y un símbolo de la identidad católica colombiana. Su imagen ha sido citada en discursos oficiales como un «sol entre las estrellas» que ilumina la fe del pueblo, reforzando la idea de Colombia como «tierra de la Virgen» y «jardín mariano»2. La devoción a esta advocación ha contribuido a la cohesión social y a la promoción de valores cristianos en la vida pública.

Festividad y celebraciones litúrgicas

El día de la Virgen del Rosario se celebra el 7 de octubre, fecha en la que el santuario organiza una serie de actos litúrgicos, procesiones y actividades pastorales. La celebración incluye la bendición del rosario, la exposición de la imagen y la participación de obispos, sacerdotes y laicos, reforzando la unidad de la comunidad eclesial en torno a la fe mariana.

Citas

  1. Papa Pablo VI. Viaje apostólico: A las nuevas familias cristianas (24 de agosto de 1968) - Discurso (1968). 2 3

  2. Mensaje radiofónico a los fieles de Colombia para la clausura del Congreso Mariano Nacional (16 de julio de 1946), Papa Pío XII. Mensaje radiofónico a los fieles de Colombia para la clausura del Congreso Mariano Nacional (16 de julio de 1946) (1946). 2 3

  3. Biografía, Dicasterio para las Causas de los Santos. María Encarnación Rosal: Biografía (4 de mayo de 1997) (1997). 2

  4. Papa Juan Pablo II. 3 de julio de 1986: Concelebración Eucarística en el Parque «Juan Pablo II» de Chiquinquirá - Homilía, § 5 (1986). 2