Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Nuestra Señora Reina de la Paz de Medjugorje

Nuestra Señora Reina de la Paz de Medjugorje
Estatua de Nuestra Señora de Medjugorje. Esta imagen ha sido extraída de otro archivo, János Korom, CC BY-SA 2.0 📄

Nuestra Señora Reina de la Paz es uno de los títulos marianos más difundidos en la espiritualidad contemporánea, especialmente asociado a la aparición supuesta en Medjugorje (Bosnia‑Herzegovina) desde 1981. El título, proclamado por la propia «Gospa» en numerosos mensajes, enfatiza una visión cristocéntrica de la paz como fruto del amor a Cristo y del compromiso de los fieles con la oración, la caridad y la reconciliación. El artículo examina el origen del título, el contenido de los mensajes, los frutos espirituales observados, la valoración oficial de la Iglesia y la práctica devocional actual.

Tabla de contenido

Historia y origen de la devoción

El surgimiento de los mensajes en Medjugorje

En 1981, varios jóvenes de la localidad de Medjugorje afirmaron haber recibido apariciones de la Virgen María. Desde entonces, la comunidad ha recogido cientos de mensajes, entre los que destaca el título «Reina de la Paz», mencionado por primera vez el 16 de junio de 19831.

Primeras manifestaciones del título

El propio mensaje del 16 junio 1983 introduce a la Virgen como «Reina de la Paz porque mi Hijo me envió» y subraya que su misión es ayudar a la humanidad a alcanzar la paz interior y social1. A lo largo de los años, el título se ha repetido en numerosos mensajes (por ejemplo, 10 agosto 2012; 26 junio 1981; 6 septiembre 1984) reforzando la idea de que la paz no es solo la ausencia de guerra, sino una realidad espiritual, familiar y social1.

Significado teológico del título

La Reina de la Paz en la tradición mariana

El título se inscribe en la larga tradición de la veneración mariana como madre de la Iglesia y protectora de la paz. El Papa Pablo VI, en Christi Matri (1966), ya invocaba a María como «Queen of Peace» para que los fieles depositaran su confianza en su maternal bondad2. Posteriormente, Juan Pablo II y Benedicto XV reiteraron la invocación a María bajo este mismo título en contextos de conflicto mundial3,4.

Una visión cristocéntrica

Los documentos del Dicasterio para la Doctrina de la Fe subrayan que la espiritualidad de Medjugorje, bajo el título de Reina de la Paz, dirige a los fieles primariamente a Cristo. La propia Virgen dice: «Yo llamo a mis hijos a mi Hijo; sólo Él puede transformar la desesperación en paz1. Así, la paz se presenta como fruto del amor a Jesús y no como un fin en sí mismo.

Contenido de los mensajes relacionados con la paz

Llamados a la oración y a la reconciliación

Los mensajes exhortan a rezar por la paz, a reconciliarse con Dios y con los hermanos. Ejemplos claros son:

Acción caritativa y misión evangelizadora

El llamado a la solidaridad y al servicio es recurrente: «My children, my Son has asked you to go among the suffering» (23 abril 2014)5. La Virgen invita a los peregrinos a acompañar a los necesitados y a vivir la paz a través de obras concretas de caridad.

Amor y perdón como bases de la paz

Frecuentemente se menciona el perdón y el amor como condiciones indispensables: «Forgive, my children! Forgive others, forgive yourselves» (13 marzo 2010)1 y «Love one another…» (varios mensajes)1.

Frutos espirituales y valor pastoral

Crecimiento de la fe y renovación espiritual

Según el informe del Dicasterio (2024), numerosos peregrinos experimentan una renovación de fe y un reencuentro con Cristo tras visitar Medjugorje, más allá del contacto con los supuestos visionarios1.

Desarrollo de comunidades y obras de caridad

Se han creado grupos de oración, festivales juveniles y obras de caridad (orfanatos, centros de rehabilitación, etc.) inspirados en la espiritualidad de la Reina de la Paz1.

Evaluación eclesiástica

El Nihil obstat otorgado por la DDF reconoce que, aunque no se declara la autenticidad sobrenatural de los fenómenos, los mensajes presentan frutos positivos y pueden ser apreciados prudentemente por los fieles1. Cada obispo local conserva la autoridad para discernir y regular la devoción en su diócesis1.

Posición oficial de la Iglesia

Declaraciones del Dicasterio para la Doctrina de la Fe

El documento «The Queen of Peace» (19 septiembre 2024) subraya que los peregrinos deben enfocarse en un encuentro con María y con Cristo mediante la Eucaristía y la adoración, no en la búsqueda de los visionarios1. Además, se destaca que la paz promovida por la Reina es integral (espiritual, familiar y social) y se logra principalmente a través de la oración y la misión evangelizadora1.

Relación con la enseñanza papal

Los papas recientes han reiterado la invocación a María como Reina de la Paz en contextos de conflicto global (Lourdes 2004, Juan Pablo II; Pacem, Dei Munus Pulcherrimum de Benedicto XV; discursos en Sarajevo 1997)3,4,6, lo que otorga a la devoción un respaldo doctrinal amplio dentro del Magisterio.

Prácticas devocionales y peregrinaciones

Liturgia y oración mariana

En Medjugorje se promueve la participación en la Misa, la adoración eucarística y la meditación del Evangelio como ejes centrales de la peregrinación1. Se organizan rosarios, novenas a la Reina de la Paz y procesiones nocturnas, siguiendo la tradición de otros santuarios marianos.

Eventos internacionales

El Festival Juvenil anual atrae a miles de jóvenes de todo el mundo, fomentando la conversión, la paz y la solidaridad entre generaciones1.

Obras de caridad vinculadas

Grupos inspirados por la Reina de la Paz gestionan proyectos de ayuda a los pobres, a los enfermos y a los adictos, siguiendo la exhortación de «ser mis portadores de paz» (5 agosto 2013)1.

La Reina de la Paz y la búsqueda de la paz mundial

Dimensión espiritual y social

El mensaje mariano vincula la paz interior con la paz social: «Only He can give hope in the deepest sorrows; the more you come to know Him, the more you will love Him» (2 septiembre 2018)1. La Virgen invita a los fieles a ser signos vivientes de paz en sus familias, comunidades y naciones.

Impacto ecuménico e interreligioso

En el contexto de la guerra de los Balcanes, los mensajes resaltan que todos los hijos de Dios —católicos, ortodoxos y musulmanes— son iguales ante el Hijo y deben ser tratados con respeto y amor, sin proponer sincretismo pero reconociendo la dignidad humana universal1.

Conclusión

Nuestra Señora Reina de la Paz de Medjugorje constituye una expresión contemporánea de la veneración mariana que, bajo la guía del Magisterio, se ha convertido en un movimiento espiritual centrado en la oración, la caridad y la reconciliación. Aunque la autenticidad sobrenatural de las apariciones sigue bajo discernimiento, los frutos observados —renovación de fe, obras de caridad y promoción de la paz— justifican la aprobación pastoral y el estímulo a la devoción bajo la autoridad episcopal. La Reina de la Paz sigue inspirando a millones a buscar la verdadera paz que brota del amor a Cristo y al prójimo.

Citas

  1. Conclusiones, Dicasterio para la Doctrina de la Fe. «La Reina de la Paz»: Nota sobre la experiencia espiritual relacionada con Medjugorje (19 de septiembre de 2024) (2024). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

  2. Sobre las oraciones por la paz durante Octubre - María, Reina de la Paz, Papa Pablo VI. Christi Matri, § 8 (1966).

  3. Papa Juan Pablo II. Peregrinación a Lourdes: Procesión de antorchas desde la Gruta de las Apariciones de Massabielle hasta la Basílica de Lourdes (14 de agosto de 2004) - Discurso, § 3 (2004). 2

  4. Papa Benedicto XV. Pacem, Dei Munus Pulcherrimum, § 21 (1920). 2

  5. B3) propuesta de determinación, Dicasterio para la Doctrina de la Fe. La tierra no está separada del cielo. Carta al Obispo de Trivento (Italia) sobre presuntos fenómenos sobrenaturales relacionados con el Monte S. Onofrio (25 de julio de 2025), § 3.

  6. Papa Juan Pablo II. Viaje apostólico a Sarajevo: Catedral del Sagrado Corazón de Sarajevo (12 de abril de 1997), § 7 (1997).