Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Octava cruzada

Octava cruzada
asedio de Túnez durante la octava cruzada. Dominio Público.

La Octava Cruzada, también conocida como la Cruzada de Túnez, fue la última expedición cruzada organizada por la cristiandad occidental en la Edad Media. Liderada por el rey San Luis IX de Francia, partió en 1270 con el objetivo de convertir al sultán de Túnez al cristianismo y de reforzar la presencia cristiana en el Mediterráneo. La campaña terminó abruptamente con la muerte del monarca a causa de la peste, marcando el cierre de la era de las cruzadas mayores y dejando una huella profunda en la historia eclesiástica y política de la época1.

Tabla de contenido

Contexto histórico

Las cruzadas anteriores

Desde el siglo XI, la Iglesia había promovido una serie de expediciones militares para recuperar Tierra Santa y proteger a los cristianos de los avances musulmanes. La Cuarta Cruzada (1202‑1204) se desvió hacia Constantinopla, mientras que la Quinta (1217‑1221) y la Sexta (1228‑1229) lograron breves éxitos diplomáticos y territoriales. La Séptima Cruzada (1248‑1254), también encabezada por Luis IX, concluyó con su captura en Egipto y posterior liberación mediante el rescate de Damieta2.

El reinado de San Luis IX

San Luis IX, rey de Francia (1214‑1270), fue reconocido por su piedad, justicia y compromiso con la causa cristiana. Su vida estuvo marcada por la profunda devoción, la práctica constante de la oración y el ayuno, y la fundación de obras de caridad, como el Hospital de los Quinze‑Vingts3. Su reputación de santo se consolidó tras su muerte, y fue canonizado en 12974.

Convocatoria y preparación

Motivaciones espirituales y políticas

Tras la caída de Jerusalén en 1244 y la pérdida de Damieta en 1250, Luis IX sintió la necesidad de defender la fe y convertir al sultán de Túnez. Además, la muerte del rey de Sicilia, Manfred, había dejado un vacío de poder que la corona francesa buscaba llenar mediante la alianza con Carlos de Anjou. La decisión de lanzar una nueva cruzada fue tomada en un parlamento celebrado en París el 24 de marzo de 1267, donde el rey y sus tres hijos tomaron la cruz1.

Organización del ejército

El ejército cruzado incluía a nobles franceses, caballeros, y contingentes de otros reinos, entre ellos el príncipe Eduardo de Inglaterra. Se embarcó en Carthago el 17 de julio de 1270, bajo la dirección del propio rey y su séquito. La campaña fue acompañada por un gran número de clérigos que aseguraban la espiritualidad del esfuerzo bélico1.

Desarrollo de la cruzada

Llegada a Túnez

Al arribar a Túnez, Luis IX esperó que el sultán aceptara la conversión al cristianismo. Sin embargo, la resistencia local y la propagación de una epidemia de peste entre los cruzados obstaculizaron los planes. El rey, gravemente enfermo, falleció el 25 de agosto de 1270, pocos días después de recibir los últimos sacramentos4.

Muerte del rey y consecuencias inmediatas

La muerte del monarca provocó el colapso de la expedición. Los supervivientes, desmoralizados y asediados por la enfermedad, se vieron obligados a abandonar Túnez y regresar a sus tierras. La cruzada no logró sus objetivos militares ni la conversión del sultán, y quedó como un fracaso estratégico que simbolizó el fin de la era cruzada2.

Evaluación histórica y legado

Impacto político

La Octava Cruzada reveló la debilidad creciente de los reinos cristianos para financiar y sostener campañas militares en Oriente. Además, la muerte de Luis IX dejó un vacío de liderazgo que influyó en la política francesa y europea durante la segunda mitad del siglo XIII.

Canonización y veneración

A pesar del fracaso militar, la santa vida de Luis IX fue celebrada por la Iglesia. Su muerte en tierras extranjeras, rodeado de fe, reforzó su imagen de martirio cristiano. Fue canonizado por el Papa Bonifacio VIII en 1297, y su tumba en la basílica de Saint‑Denis se convirtió en lugar de peregrinación4.

Fin de las cruzadas mayores

Con la Octava Cruzada se marcó el cierre de la serie de cruzadas mayores. Los esfuerzos posteriores se centraron en la defensa de los territorios cristianos existentes y en la diplomacia, como la unión con el Imperio bizantino bajo el reinado de Carlos IV de Anjou.

Citas

  1. Cruzadas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Cruzadas. 2 3

  2. Cruzadas, las, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Cruzadas, Las (2015). 2

  3. San Luis IX, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Luis IX.

  4. San Genesio el comediante, mártir (¿sin fecha?), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 402. 2 3