Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Octogesima Adveniens

Octogesima Adveniens es una carta apostólica escrita por el Papa Pablo VI y publicada el 14 de mayo de 1971, con motivo del octogésimo aniversario de la encíclica Rerum Novarum de León XIII. Este documento aborda las nuevas cuestiones sociales y económicas que surgieron en el mundo en constante cambio de la segunda mitad del siglo XX, extendiendo la enseñanza social de la Iglesia a la luz de los desafíos contemporáneos. No es una encíclica en el sentido estricto, ya que se dirige al Cardenal Maurice Roy, presidente de la Pontificia Comisión Justicia y Paz y del Consejo de Laicos, en lugar de a todos los obispos de la Iglesia universal. Sin embargo, su contenido tiene una relevancia universal para la acción social de los católicos.

Tabla de contenido

Contexto Histórico

La publicación de Octogesima Adveniens se enmarca en un período de rápidos y profundos cambios sociales, económicos y culturales a nivel global1. Ochenta años antes, la encíclica Rerum Novarum (1891) del Papa León XIII había abordado la «condición de los trabajadores» en la incipiente sociedad industrial, defendiendo el derecho a la propiedad privada y refutando las teorías socialistas, al tiempo que instaba a la Iglesia, el Estado, empleadores y empleados a colaborar para la justicia social2,3,4.

Posteriormente, otros papas continuaron desarrollando la Doctrina Social de la Iglesia. Quadragesimo Anno de Pío XI (1931) y Mater et Magistra de San Juan XXIII (1961) ya habían señalado nuevas dimensiones de la justicia social5. El Concilio Vaticano II, especialmente en la Constitución Pastoral Gaudium et Spes, también abordó estas cuestiones5. El propio Papa Pablo VI había continuado esta línea de pensamiento en su encíclica Populorum Progressio (1967), afirmando que la cuestión social se había vuelto mundial y que la solidaridad en la acción era urgente5.

En 1971, el mundo enfrentaba nuevas realidades: un crecimiento demográfico significativo, particularmente en las naciones jóvenes, que exacerbaba la falta de empleo y la miseria6. Existían flagrantes desigualdades en el desarrollo económico, cultural y político entre las naciones, con algunas regiones altamente industrializadas y otras en etapas agrícolas, algunas prósperas y otras luchando contra el hambre o el analfabetismo7. En este contexto, surgía un anhelo generalizado de mayor justicia y una paz más segura basada en el respeto mutuo entre individuos y pueblos7.

Propósito y Naturaleza del Documento

Octogesima Adveniens no busca ofrecer una solución universal o un mensaje unificado para todas las situaciones, dada la diversidad de contextos en el mundo8. En cambio, el Papa Pablo VI subraya que es responsabilidad de las comunidades cristianas locales analizar objetivamente su propia situación, iluminarla con la palabra inalterable del Evangelio y extraer principios de reflexión, normas de juicio y directrices para la acción de la enseñanza social de la Iglesia8. Este enfoque descentralizado reconoce la complejidad de los problemas modernos y la necesidad de respuestas adaptadas a cada realidad8.

El documento fue emitido como una carta apostólica, no como una encíclica tradicional9. Se dirigió al Cardenal Maurice Roy, entonces presidente de la Pontificia Comisión Justicia y Paz y del Consejo de Laicos, con el objetivo de ofrecer «nuevas contribuciones» y alentar a estos organismos en su tarea de «despertar al Pueblo de Dios a una plena comprensión de su papel en el tiempo presente» y de «promover el apostolado a nivel internacional»10,11.

Temas Principales

Octogesima Adveniens aborda una serie de problemas urgentes, extensos y complejos que debían ocupar un lugar central en las preocupaciones de los cristianos y de toda la humanidad1.

Nuevos Problemas Sociales

El documento identifica varias áreas de preocupación:

La Búsqueda de Mayor Justicia

La carta enfatiza la necesidad de establecer una mayor justicia en el reparto de bienes, tanto dentro de las comunidades nacionales como a nivel internacional13. Se insta a superar las relaciones basadas en la fuerza en los intercambios internacionales para alcanzar acuerdos que consideren el bien de todos13. Un deber fundamental en el ámbito de la justicia es permitir que cada país promueva su propio desarrollo, en un marco de cooperación libre de cualquier espíritu de dominación económica o política13. Esto implica una revisión de las relaciones entre naciones, incluyendo la división internacional de la producción, la estructura de los intercambios, el control de los beneficios y el sistema monetario, así como la necesidad de cuestionar los modelos de crecimiento de las naciones ricas y renovar las organizaciones internacionales para aumentar su eficacia13.

También se aborda el surgimiento de las empresas multinacionales, que, por su concentración y flexibilidad de medios, pueden llevar a una nueva forma abusiva de dominación económica, social, cultural e incluso política, escapando al control de los poderes políticos nacionales y del bien común14.

Dinamismo de la Enseñanza Social de la Iglesia

Octogesima Adveniens subraya que la enseñanza social de la Iglesia no es una serie de principios estáticos o modelos prefabricados15. Por el contrario, es una enseñanza dinámica que se desarrolla a través de la reflexión aplicada a las situaciones cambiantes del mundo, impulsada por el Evangelio como fuente de renovación15. La Iglesia, con su sensibilidad y su voluntad desinteresada de servir a los más pobres, se esfuerza por dar respuesta a las expectativas de los hombres frente a las nuevas y urgentes preguntas15.

Llamada a la Acción

El Papa Pablo VI hace un llamado insistente a la acción para todos los cristianos16. Recuerda que la Iglesia siempre ha tenido una doble función en la esfera social: iluminar las mentes para descubrir la verdad y participar en la acción para difundir las energías del Evangelio con un verdadero espíritu de servicio y eficacia16.

Se enfatiza que no basta con recordar principios, declarar intenciones, señalar injusticias o hacer denuncias proféticas; estas palabras carecerán de peso si no van acompañadas de una conciencia más viva de la responsabilidad personal y de una acción efectiva por parte de cada individuo16. Se insta a los laicos a asumir como tarea propia la renovación del orden temporal, tomando iniciativas libremente y difundiendo un espíritu cristiano en la mentalidad, costumbres, leyes y estructuras de la comunidad en la que viven, sin esperar pasivamente órdenes o directivas de la jerarquía16.

La esperanza del cristiano se fundamenta en la certeza de que el Señor trabaja con la humanidad en el mundo, continuando la Redención, y en el conocimiento de que otros hombres también trabajan por la justicia y la paz, ya que en el corazón de cada persona existe una voluntad de vivir en hermandad y una sed de justicia y paz16.

Conclusión

Octogesima Adveniens representa una importante contribución a la Doctrina Social de la Iglesia, adaptándola a las complejidades del mundo moderno. Al celebrar el octogésimo aniversario de Rerum Novarum, el Papa Pablo VI no solo extendió la enseñanza de sus predecesores, sino que también empoderó a las comunidades cristianas locales para discernir y actuar frente a los desafíos específicos de sus realidades17. El documento reafirma el compromiso de la Iglesia con la justicia social y anima a los fieles a una participación activa y responsable en la construcción de un mundo más justo y humano, bajo la luz del Evangelio5,16.

Citas

  1. Alcance de los cambios actuales, Papa Pablo VI. Octogesima Adveniens, § 7 (1971). 2

  2. Rerum novarum, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Rerum Novarum.

  3. Democracia cristiana, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Christian Democracy.

  4. Papa León XIII, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Pope Leo XIII.

  5. Mensaje específico de la Iglesia, Papa Pablo VI. Octogesima Adveniens, § 5 (1971). 2 3 4

  6. Nuevos problemas sociales - Creación de empleo, Papa Pablo VI. Octogesima Adveniens, § 18 (1971). 2

  7. Llamamiento universal, Papa Pablo VI. Octogesima Adveniens, § 2 (1971). 2

  8. Diversidad de situaciones, Papa Pablo VI. Octogesima Adveniens, § 4 (1971). 2 3

  9. Encíclica, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Encyclical.

  10. Mensaje específico de la Iglesia, Papa Pablo VI. Octogesima Adveniens, § 6 (1971).

  11. Llamada a la acción - «despertar al pueblo de Dios», Papa Pablo VI. Octogesima Adveniens, § 52 (1971).

  12. Nuevos problemas sociales - Víctimas de los cambios, Papa Pablo VI. Octogesima Adveniens, § 15 (1971). 2

  13. Los cristianos ante estos nuevos problemas - Por una mayor justicia, Papa Pablo VI. Octogesima Adveniens, § 43 (1971). 2 3 4

  14. Los cristianos ante estos nuevos problemas - Por una mayor justicia, Papa Pablo VI. Octogesima Adveniens, § 44 (1971).

  15. Los cristianos ante estos nuevos problemas - Dinamismo de la doctrina social de la Iglesia, Papa Pablo VI. Octogesima Adveniens, § 42 (1971). 2 3

  16. Llamada a la acción - Necesidad de involucrarse en la acción, Papa Pablo VI. Octogesima Adveniens, § 48 (1971). 2 3 4 5 6

  17. Papa Pablo VI. Octogesima Adveniens, § 1 (1971).