Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Adriano IV

Papa Adriano IV
Dominio Público.

Adriano IV, nacido Nicholas Breakspear, fue el único Papa inglés en la historia de la Iglesia Católica, cuyo pontificado se extendió desde el 4 de diciembre de 1154 hasta el 1 de septiembre de 1159. Su papado estuvo marcado por importantes esfuerzos para afirmar la autoridad papal en medio de un complejo panorama político en la Europa del siglo XII. Se enfrentó a desafíos significativos, incluyendo la relación con el Sacro Imperio Romano Germánico bajo Federico Barbarroja y con el Rey Enrique II de Inglaterra. Adriano IV fue un defensor de la reforma eclesiástica, promoviendo el celibato clerical y la erradicación de la simonía. Uno de sus actos más conocidos fue la emisión de la bula papal Laudabiliter, que otorgó a Enrique II la autoridad para intervenir en Irlanda, un evento que tendría profundas y duraderas consecuencias para las relaciones anglo-irlandesas.

Tabla de contenido

Primeros años y ascenso en la Iglesia

Nicholas Breakspear nació alrededor del año 1100 en Abbot’s Langley, Hertfordshire, Inglaterra, de una familia de medios humildes; su padre, Robert Breakspear, era un clérigo1. Dejó Inglaterra en su juventud para completar sus estudios en Arlés, Francia. Durante una visita al monasterio de San Rufo, cerca de Aviñón, tomó los votos y el hábito de canónigo agustino1. Con el tiempo, fue elegido abad del monasterio. Su habilidad y dedicación llamaron la atención del Papa Eugenio III, quien lo retuvo en Roma y lo nombró cardenal y obispo de Albano en 11461.

Antes de su elección al papado, Nicholas Breakspear sirvió como legado papal en Escandinavia. En Noruega, se le atribuye la reforma de los abusos clericales y la mejora de las instituciones civiles del país. Estableció la contribución conocida como el Óbolo de San Pedro y fue aclamado como el «Apóstol del Norte» a su regreso a Roma1.

Pontificado (1154-1159)

Tras la muerte del Papa Anastasio IV el 2 de diciembre de 1154, Nicholas Breakspear fue elegido unánimemente como su sucesor al día siguiente, tomando el nombre de Adriano IV1. Su pontificado, aunque relativamente corto, fue influyente en la configuración de las relaciones entre el papado y los poderes seculares.

Relación con Federico Barbarroja

El papado de Adriano IV estuvo plagado de conflictos con el emperador Federico Barbarroja. Barbarroja buscaba afirmar el control imperial sobre Italia, lo que lo puso en desacuerdo directo con la autoridad papal1. Al comienzo de su pontificado, Adriano IV se encontró con una Roma turbulenta, donde el líder rebelde Arnoldo de Brescia desafiaba la autoridad papal1. Adriano IV tomó la audaz decisión de poner la ciudad bajo entredicho, prohibiendo todos los servicios sagrados hasta la Semana Santa, lo que finalmente llevó a la sumisión de los senadores y la expulsión de Arnoldo1.

La coronación de Federico Barbarroja como emperador en 1155 fue un momento crucial. Aunque Adriano IV coronó a Federico, surgieron tensiones cuando el emperador no brindó apoyo suficiente al Papa contra los normandos y no logró someter la ciudad de Roma1. La relación se deterioró aún más cuando Adriano IV invistió a Guillermo I de Sicilia con los reinos de Sicilia y Apulia, territorios que Federico consideraba parte de sus dominios1. Este acto y otras disputas llevaron a un conflicto abierto entre el Papa y el Emperador. Adriano IV murió en Anagni, en medio de este conflicto y en alianza con los lombardos contra Federico Barbarroja. Su sucesor, Alejandro III, continuaría sus políticas y excomulgaría al Emperador1.

La Bula Laudabiliter y la Donación de Irlanda

Uno de los actos más significativos y controvertidos de Adriano IV fue la emisión de la bula papal Laudabiliter2. En 1156, durante su estancia en Benevento, Juan de Salisbury, un escritor y amigo del Papa, lo visitó durante casi tres meses1. Fue a solicitud de Juan de Salisbury (ad preces meas) que Adriano IV concedió a Enrique II de Inglaterra el derecho hereditario sobre Irlanda1.

La bula Laudabiliter otorgó a Enrique II la autoridad para invadir Irlanda, con el objetivo declarado de llevar orden y cristianizar la isla2. Esta acción tuvo implicaciones duraderas para las relaciones anglo-irlandesas, sentando las bases para la posterior intervención inglesa en Irlanda2.

Reformas Eclesiásticas

Adriano IV fue un firme partidario de la reforma dentro de la Iglesia. Durante su pontificado, enfatizó la importancia del celibato clerical y trabajó para eliminar la simonía, la compra o venta de cargos eclesiásticos2. Estas reformas eran parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la influencia de la Iglesia y mantener su integridad moral en un período de desafíos políticos y eclesiásticos2.

Legado

El pontificado de Adriano IV, aunque breve, fue fundamental para delinear la relación entre el papado y los poderes seculares en el siglo XII. Su firmeza frente a Federico Barbarroja y su papel en la «Donación de Irlanda» son aspectos clave de su legado histórico2. Es recordado como el único Papa de origen inglés, un hombre determinado que navegó por las turbulentas aguas de la política europea y las reformas eclesiásticas con el objetivo de afirmar la autoridad de la Sede Apostólica1,2.

Familiares y colaboradores

El Cardenal Boso, un monje benedictino de la Abadía de St. Albans, era sobrino de Adriano IV por línea materna y también llevaba el apellido Breakspear3. Boso fue creado Cardenal-Diácono de los Santos Cosme y Damián en diciembre de 1155 y fue nombrado Camarlengo de la Santa Sede. Adriano IV le confió el gobierno del Castillo de Sant' Angelo, desconfiando de la fidelidad del pueblo romano, y lo envió en una misión a Portugal3,4. Boso también escribió una vida de su tío, que es una de las fuentes fiables de información sobre Adriano IV1.

Citas

  1. Papa Adriano IV, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Adriano IV. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

  2. Papa #169: Adriano IV, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 169: Adriano IV (2024). 2 3 4 5 6 7

  3. Boso (Breakspear), The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Boso (Breakspear). 2

  4. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 214.