Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Adriano V

Papa Adriano V
Dominio Público.

El Papa Adriano V, nacido Ottobuono Fieschi, fue el 186º pontífice de la Iglesia Católica, cuyo breve reinado en 1276 duró apenas cinco semanas. A pesar de la brevedad de su pontificado, su figura es notable por sus esfuerzos previos como cardenal para mediar en conflictos políticos y por su intención de reformar las estrictas normas del cónclave papal. Su vida y legado, aunque fugaces, ofrecen una visión de los desafíos y las dinámicas de la Iglesia en el siglo XIII.

Tabla de contenido

Primeros años y carrera eclesiástica

Ottobuono Fieschi nació en Génova y era sobrino del Papa Inocencio IV1,2. Antes de su elección al papado, fue una figura prominente en la Iglesia como Cardenal Fieschi1. Su carrera eclesiástica lo llevó a desempeñar un papel crucial en la diplomacia papal.

Mediación en Inglaterra

Como cardenal, Ottobuono Fieschi se dedicó a restaurar la armonía en Inglaterra, actuando como mediador entre el rey Enrique III y los barones rebeldes1. Este papel destacó su habilidad para la diplomacia y su compromiso con la paz en un período de turbulencia política.

Elección al Papado y breve pontificado

Ottobuono Fieschi fue elegido Papa en Viterbo el 12 de julio de 1276, sucediendo a Inocencio V1,3,4,5. Tomó el nombre de Adriano V1. Su pontificado, sin embargo, fue excepcionalmente corto, durando poco más de un mes, hasta su muerte el 18 de agosto de 12761,3,6. Esta brevedad lo convierte en uno de los pontificados más cortos en la historia papal3.

Contexto de su elección

La elección de Adriano V tuvo lugar en un período de inestabilidad y conflictos políticos dentro de la Iglesia, tras la muerte del Papa Beato Inocencio V3,4,5. Inocencio V, el primer papa dominico, también tuvo un pontificado breve, de enero a junio de 1276, durante el cual buscó la paz entre los estados italianos y la unión con los bizantinos7,5. Antes de Inocencio V, el Papa Gregorio X había fallecido en enero de 1276, después de un pontificado marcado por el Segundo Concilio de Lyon y sus esfuerzos por la recuperación de Tierra Santa y la unión con la Iglesia bizantina8,6. Este rápido sucesión de papas con pontificados cortos subraya los desafíos que enfrentaba la Sede de Roma en ese momento.

Intenciones de reforma

Durante su breve tiempo como pontífice, Adriano V demostró una clara intención de abordar los desafíos de la gobernanza eclesiástica y la reforma3. Una de sus acciones más significativas fue la anulación de los rígidos decretos de Gregorio X relacionados con los cónclaves papales1,6,9. Estos decretos, establecidos en el Segundo Concilio de Lyon, buscaban acelerar las elecciones papales imponiendo condiciones estrictas a los cardenales, como el encierro y la reducción progresiva de alimentos8. Adriano V murió antes de poder sustituir estas normas por otras más moderadas1. Su sucesor, Juan XXI (conocido como Juan XX), también deseó organizar las reglas del cónclave6.

Legado y menciones históricas

A pesar de la brevedad de su pontificado, Adriano V es recordado por su compromiso con la reforma y su papel en un período de transición para la Iglesia medieval3.

La alusión de Dante Alighieri

Dante Alighieri, en su obra La Divina Comedia, específicamente en el Canto XIX del Purgatorio, mantiene una interesante conversación con Adriano V1. Esta mención literaria inmortaliza al pontífice y sugiere que su figura, aunque efímera en el trono papal, dejó una impresión en sus contemporáneos. La frase «cuánto pesa el manto» que se le atribuye en el Purgatorio, refleja la inmensa carga y responsabilidad del papado1.

Conclusión

El Papa Adriano V, Ottobuono Fieschi, aunque solo reinó por unas pocas semanas en 1276, es una figura que ilustra las complejidades de la Iglesia en el siglo XIII. Sus esfuerzos como cardenal para mediar en conflictos y su intención de reformar las normas del cónclave papal revelan un compromiso con la estabilidad y la buena gobernanza. Su pontificado, breve pero significativo en sus aspiraciones, se inscribe en una época de rápidos cambios papales, destacando los desafíos inherentes al liderazgo de la Iglesia en tiempos turbulentos.

Citas

  1. Papa Adriano V, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Adriano V. 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  2. Papa Inocencio IV, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Inocencio IV.

  3. Papa n.º 186: Adriano V, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 186: Adriano V (2024). 2 3 4 5 6

  4. Papa Bto. Inocencio V, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Bto. Inocencio V. 2

  5. Papa n.º 185: Bto. Inocencio V, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 185: Bto. Inocencio V (2024). 2 3

  6. Papa Juan XXI (XX), The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Juan XXI (XX). 2 3 4

  7. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 623.

  8. B11: San Higinio, papa (c. 142 d. C.), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen I, § 82. 2

  9. Papa San Celestino V, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San Celestino V.