Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Adriano VI

Papa Adriano VI
Papa Adriano VI (Adriano VI) (1459-1523). Dominio Público.

Adriano VI, nacido Adriaan Florensz Boeyens, fue el 218º Papa de la Iglesia Católica, reinando desde el 9 de enero de 1522 hasta su fallecimiento el 14 de septiembre de 15231,2. Es una figura notable en la historia papal por ser el único pontífice de origen neerlandés y el último papa no italiano hasta Juan Pablo II, 455 años después3. Su breve papado se desarrolló en un período de profunda crisis para la Iglesia, marcado por el surgimiento del luteranismo y la amenaza del Imperio Otomano2. A pesar de su corta duración, su pontificado se caracterizó por un firme compromiso con la reforma moral y financiera de la Iglesia, aunque sus esfuerzos encontraron una considerable resistencia1.

Tabla de contenido

Primeros años y educación

Adriaan Florensz Boeyens nació el 2 de marzo de 1459 en Utrecht, que entonces formaba parte del Obispado de Utrecht en el Sacro Imperio Romano Germánico2. Provenía de una familia humilde; su padre, Florens Boeyensz, era carpintero y falleció cuando Adriaan era joven [web_search_results]. Su madre, Geertruid, se encargó de su educación, enviándolo primero a la escuela en Zwolle con los Hermanos de la Vida Común y luego a la Universidad de Lovaina2.

En la Universidad de Lovaina, Adriaan estudió filosofía, teología y derecho canónico2. Se destacó académicamente, obteniendo el título de Primus Philosophiae y Magister Artium en 1478 [web_search_results]. En 1491, se doctoró en Teología2. Su talento como profesor de teología le ganó gran popularidad, y sus obras principales, Quaestiones quodlibeticae (1521) y Commentarius in Lib. IV Sententiarum Petri Lombardi (1512), fueron ampliamente reconocidas2. También sirvió como decano de la iglesia colegiata de San Pedro en Lovaina y vicerrector de la universidad2. Su vida en este periodo se caracterizó por una piedad singular y un estricto ascetismo2.

Ascenso en la Iglesia y la política

La carrera de Adriaan dio un giro significativo en 1506, cuando el emperador Maximiliano lo eligió como tutor de su nieto, el futuro Carlos V2. Esta relación fue fundamental, ya que Carlos V llegó a confiar en él como emisario y regente [web_search_results].

Nombramientos y cargos

En una década, pasó de ser un humilde profesor a una figura prominente en la Iglesia y la política europea, asociándose con figuras como el Cardenal Ximenes y ejerciendo como regente de España2.

Elección al papado

Tras la muerte del Papa León X, el cónclave papal de 1522 se enfrentó a una difícil elección. Adriaan, entonces cardenal, fue elegido Papa el 9 de enero de 1522, como candidato de compromiso [web_search_results]. La noticia de su elección lo tomó por sorpresa, al igual que al resto del mundo2. Se convirtió en el 218º sucesor de San Pedro, asumiendo el nombre de Adriano VI1.

Pontificado (1522-1523)

El pontificado de Adriano VI fue extremadamente breve, durando poco más de un año, desde el 9 de enero de 1522 hasta el 14 de septiembre de 15231,2. Subió al solio pontificio en un momento de inmensas dificultades para la Iglesia Católica2.

Desafíos y reformas

Adriano VI se encontró con una Iglesia amenazada en varios frentes:

Adriano VI estaba firmemente comprometido con la reforma de la administración de la Iglesia [web_search_results]. Reconoció abiertamente que la propia Curia Romana era responsable de gran parte de la agitación en la Iglesia, una admisión que fue leída en la Dieta de Núremberg de 1522-1523 [web_search_results]2. Sus esfuerzos se centraron en la reforma moral y financiera, buscando un retorno a los fundamentos espirituales de la Iglesia1. Sin embargo, sus intentos de reducir gastos le valieron el apodo de «miser» por parte de sus cortesanos, y sus reformas encontraron una fuerte resistencia de los intereses arraigados en el Vaticano2,1.

A pesar de su afecto por Carlos V, Adriano VI estaba decidido a reinar con imparcialidad, lo que sorprendió al emperador2. Francisco I de Francia, quien inicialmente lo consideró una herramienta del emperador, eventualmente le rindió homenaje2.

Obstáculos y frustraciones

Los esfuerzos de Adriano VI por la reforma resultaron infructuosos en gran medida debido a la resistencia de sus contemporáneos y a la brevedad de su pontificado [web_search_results]. No vivió lo suficiente para ver sus iniciativas concluidas [web_search_results]. Sus urgentes llamamientos a los príncipes cristianos para defender Rodas fueron desoídos, y la caída de esta fortaleza cristiana ante los turcos en octubre de 1523 fue un desastre que, según se cree, aceleró su muerte2.

Fallecimiento y legado

Adriano VI falleció el 14 de septiembre de 1523, a los 64 años, en la fiesta de la Exaltación de la Cruz2 [web_search_results]. Su salud se vio minada por su incansable actividad y el clima insalubre de Roma2. Fue sucedido por el segundo papa Médici, Clemente VII [web_search_results]4.

Su monumento, erigido por su fiel amigo Wilhelm Enckenvoert, se encuentra en la iglesia nacional de los alemanes en Roma, Santa Maria dell’Anima. La inscripción en su tumba, «Proh Dolor! Quantum refert in quae tempora vel optimi cujusque virtus incidat» (¡Oh, dolor! ¡Cuánto importa en qué tiempos caiga la virtud del mejor de los hombres!), es un elocuente testimonio de las dificultades que enfrentó5,2.

Adriano VI es recordado como un papa piadoso y ascético que intentó reformar la Iglesia en uno de sus momentos más críticos2,1. Su papado es un recordatorio de la urgente necesidad de cambio dentro de la Iglesia y de las complejidades que enfrentaron los líderes en la navegación de los profundos desafíos de su tiempo1.

Citas

  1. Papa #218: Adriano VI, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 218: Adriano VI (2024). 2 3 4 5 6 7 8 9

  2. Papa Adriano VI, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Adriano VI. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

  3. Papa Juan Pablo II. Ceremonia de bienvenida en el Aeropuerto de Welschap de Eindhoven (11 de mayo de 1985) - Discurso (1985).

  4. Papa Clemente VII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Clemente VII.

  5. Papa Juan Pablo II. A los representantes de las Confesiones Cristianas en La Haya (13 de mayo de 1985) - Discurso, § 9 (1985).