Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Alejandro VI

Papa Alejandro VI
Dominio Público.

El Papa Alejandro VI, nacido Rodrigo Borgia, fue el 214º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado abarcó desde el 11 de agosto de 1492 hasta el 18 de agosto de 15031. Su papado es uno de los más controvertidos en la historia de la Iglesia, a menudo asociado con la corrupción, el nepotismo y las intrigas políticas del Renacimiento italiano1. A pesar de su reputación moralmente cuestionable, Alejandro VI también realizó contribuciones significativas a las artes, la cultura y la expansión de la fe católica, incluyendo el envío de los primeros misioneros al Nuevo Mundo y la emisión de un decreto sobre la censura de libros2. Su figura compleja y su impacto en la Iglesia y en el panorama político de su tiempo lo convierten en un tema central para comprender la historia del papado en el umbral de la Reforma.

Tabla de contenido

Primeros Años y Ascenso al Cardenalato

Rodrigo Borgia nació el 1 de enero de 1431 en Xàtiva, cerca de Valencia, España2. Sus padres fueron Jofre Lançol e Isabella Borja, hermana del Cardenal Alfonso Borja, quien más tarde se convertiría en el Papa Calixto III2. La elevación de su tío al papado en 1455 abrió nuevas perspectivas para el joven Rodrigo, quien fue adoptado por la familia de Calixto y adoptó el apellido Borgia2.

Aunque Rodrigo no había elegido definitivamente una profesión, su tío lo introdujo en la Iglesia, sin que se considerara explícitamente una vocación clerical2. Calixto III le confirió varias ricas prebendas y lo envió por un corto período a estudiar derecho en la Universidad de Bolonia2. En 1456, a la edad de veinticinco años, Rodrigo fue nombrado Cardenal Diácono de San Nicolo in Carcere. Posteriormente, en 1471, se convirtió en Cardenal-Obispo de Albano, y en 1476, fue nombrado Cardenal-Obispo de Porto y Decano del Colegio Cardenalicio2.

Desde 1457, ocupó el cargo oficial de Vicecanciller de la Iglesia Romana, una posición lucrativa en la que, a pesar de la envidia de muchos, parece haber satisfecho generalmente en su larga administración de la Cancillería Papal2. Incluso el historiador Guicciardini reconoció en él «una rara prudencia y vigilancia, madura reflexión, un poder de persuasión maravilloso, habilidad y capacidad para la conducción de los asuntos más difíciles»2.

El Cardenal Borgia: Controversias y Familia

A pesar de sus habilidades administrativas, la vida personal de Rodrigo Borgia estuvo marcada por controversias incluso antes de su elección como Papa. En 1460, a los veintinueve años, el Papa Pío II le dirigió una carta de reproche por su conducta notoria en Siena, que había escandalizado a toda la ciudad y la corte2. Sus «malos caminos» continuaron incluso después de su ordenación sacerdotal en 14682.

Hacia 1470, comenzó su relación con Vanozza Catanei, una dama romana, con quien tuvo cuatro hijos: Juan, César, Lucrecia y Jofre, nacidos entre 1474 y 14822. Estas relaciones y la existencia de sus hijos son hechos históricos innegables y han sido ampliamente documentados2.

Elección al Papado y Primeros Actos

Rodrigo Borgia fue proclamado Papa el 11 de agosto de 1492, asumiendo el nombre de Alejandro VI. Su elección se logró por una ajustada mayoría de dos tercios, asegurada por su propio voto2. Su pontificado, que duró hasta el 18 de agosto de 1503, se caracterizó por su asociación con la corrupción y el nepotismo1.

A pesar de las controversias morales que rodearon su vida, Alejandro VI también tomó decisiones de relevancia para la Iglesia y el mundo. Emitió un sabio decreto sobre la censura de libros y envió a los primeros misioneros al Nuevo Mundo2. Además, en 1493, promulgó la bula Inter Caetera, que dividió las tierras «descubiertas» entre España y Portugal, con el objetivo de promover la fe católica y la evangelización de las naciones «bárbaras»3. En esta bula, Alejandro VI expresó su confianza en que los esfuerzos de los monarcas españoles, Fernando e Isabel, llevarían a la expansión de la fe y la felicidad de la Cristiandad3.

Nepotismo y Consolidación del Poder

El papado de Alejandro VI se distinguió por sus esfuerzos por expandir el poder y la influencia del papado a través de alianzas estratégicas y el nombramiento de parientes en puestos clave1. Su fuerte afecto parental por sus hijos lo persiguió hasta la muerte, y sus medidas para su avance apuntaron inicialmente hacia España2. Siendo cardenal, había casado a una de sus hijas, Girolama, con un noble español. Compró para su hijo Pedro Luis el Ducado de Gandía al monarca español, y tras la muerte de Pedro, lo consiguió para Juan, su hijo mayor con Vanozza2.

Alejandro VI continuó como Papa el estilo de vida que había deshonrado su cardenalato2. Su papado estuvo marcado por el gasto suntuoso y la búsqueda abierta de ambiciones políticas, a menudo recurriendo al soborno y la coerción1. Buscó unificar los diversos estados italianos bajo la autoridad papal, lo que lo llevó a conflictos con poderosas familias como los Sforza y los Medici1.

Un ejemplo notable de su consolidación de poder fue la humillación de la aristocracia romana, lo que lo convirtió en el gobernante de sus Estados en el sentido más completo por primera vez en la historia del papado2.

Muerte y Legado

En agosto de 1503, Alejandro VI, que todavía se encontraba vigoroso a sus setenta y tres años, enfermó junto con su hijo César y otros, después de cenar en una villa y permanecer imprudentemente al aire libre después del anochecer2. Contrajo la fiebre romana perniciosa y falleció el 18 de agosto de 15032. La rápida descomposición y el aspecto hinchado de su cadáver dieron lugar a la sospecha de envenenamiento, aunque la causa exacta de su muerte sigue siendo incierta2.

El pontificado de Alejandro VI contribuyó al creciente descontento dentro de la Iglesia, sentando las bases para la Reforma y aumentando los llamados a la reforma en los años posteriores a su muerte1. Sin embargo, a pesar de su controvertida reputación, también realizó contribuciones significativas a las artes y la cultura, patrocinando a artistas como Miguel Ángel y Rafael1.

La Iglesia Católica, a través de figuras como el Papa León XIII, ha sostenido que la dignidad de Pedro no disminuye incluso en un sucesor indigno2. La indignación que la vida de un gran eclesiástico suscita es en sí misma un tributo al alto ideal espiritual que la Iglesia ha presentado al mundo a través de tantos ejemplos santos2. Los vicios que podrían ser pasados por alto en un monarca, se vuelven ofensivos y escandalosos en un Papa como Alejandro VI, debido a las altas expectativas puestas en ellos2.

Conclusión

El Papa Alejandro VI es una figura compleja en la historia del papado. Su reinado estuvo marcado por un fuerte contraste entre sus ambiciones políticas y personales, y su papel como líder de la Iglesia Católica. Si bien su vida personal generó escándalo y contribuyó al clima de descontento que precedió a la Reforma, también realizó actos significativos que impactaron la expansión de la fe y el desarrollo cultural. La historia de Alejandro VI sirve como un recordatorio de la interacción entre la fe, el poder y la condición humana dentro de la institución de la Iglesia.

Citas

  1. Papa #214: Alejandro VI, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 214: Alejandro VI (2024). 2 3 4 5 6 7 8

  2. Papa Alejandro VI, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Alejandro VI. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

  3. División del mundo por descubrir entre España y Portugal, Papa Alejandro VI. Inter Caetera (Papa Alejandro VI) (1493). 2