Papa Benedicto V

Benedicto V fue el 131º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado fue notablemente breve, durando desde el 22 de mayo de 964 hasta el 23 de junio de 9641. Su elección se produjo en un período de intensa agitación política en Roma, marcado por la intervención del emperador Otón I del Sacro Imperio Romano Germánico en los asuntos papales. Benedicto V fue elegido por los romanos tras la deposición del Papa Juan XII y la subsiguiente expulsión del antipapa León VIII, impuesto por el emperador. Sin embargo, su papado fue rápidamente terminado por Otón I, quien lo depuso y exilió, lo que subraya la continua lucha por el poder entre el papado y el Imperio en el siglo X. A pesar de su corto tiempo en el cargo, Benedicto V es recordado como una figura de transición que refleja los desafíos de la Iglesia en una era de profundos cambios políticos y la creciente influencia de los gobernantes seculares en los asuntos eclesiásticos1,2.
Tabla de contenido
Contexto Histórico y Elección
El pontificado de Benedicto V se enmarca en un periodo tumultuoso de la historia papal, a menudo denominado la Saeculum obscurum o «Edad Oscura», caracterizado por la injerencia de la nobleza romana y los emperadores germánicos en las elecciones papales1,2.
El Papado de Juan XII y la Intervención Imperial
Antes de Benedicto V, el Papa Juan XII (955-964) había sido una figura controvertida, conocido por su laxitud moral y sus alianzas políticas inestables. Juan XII fue elegido Papa a una edad temprana, influenciado por la poderosa facción de los Crescentii en Roma3. En un intento por afirmar el poder papal y buscar apoyo, Juan XII recurrió al rey alemán Otón I. En 962, Otón I llegó a Roma y juró reconocer a Juan como Papa y gobernante de Roma, mientras que Juan juró lealtad a Otón4. Sin embargo, Juan XII rompió su juramento al aliarse con los enemigos de Otón, lo que llevó al emperador a regresar a Roma en noviembre de 9634.
Otón I convocó un sínodo que depuso a Juan XII el 4 de diciembre de 963, acusándolo de sacrilegio, simonía, perjurio, asesinato, adulterio e incesto4. En su lugar, Otón impuso a un laico, el protonotario León, quien fue ordenado obispo de manera no canónica y coronado como el antipapa León VIII5,4. Esta acción fue considerada inválida por la mayoría de la Iglesia debido a las violaciones del derecho canónico5,4.
El Regreso de Juan XII y la Elección de Benedicto V
Poco después de que Otón I abandonara Roma, los partidarios de Juan XII se levantaron y expulsaron a León VIII en febrero de 9645,4. Juan XII regresó a la ciudad, celebró un sínodo en San Pedro el 26 de febrero de 964, en el que anuló los decretos del sínodo anterior, excomulgó a León VIII y a todos sus electores, y declaró inválida su ordenación4.
Juan XII falleció el 14 de mayo de 964, supuestamente por parálisis mientras cometía adulterio4. Tras su muerte, y a pesar de la presencia del antipapa León VIII, los romanos, indignados por la injerencia imperial, eligieron al cardenal diácono Benedicto como el nuevo Papa legítimo en mayo de 9642,1. Benedicto era conocido por su erudición, lo que le valió el apodo de Grammaticus2.
Pontificado y Deposición
El pontificado de Benedicto V fue extremadamente breve y estuvo dominado por la reacción del emperador Otón I1.
La Reacción de Otón I
Otón I, furioso por la expulsión de su candidato, León VIII, y la elección de Benedicto V, marchó rápidamente sobre Roma2. El emperador sitió la ciudad y, al tomarla, capturó a Benedicto V2.
El Juicio y la Degradación de Benedicto V
En julio de 964, Benedicto V fue llevado a juicio ante Otón I y León VIII5. Con el consentimiento de sus jueces, Benedicto fue degradado al rango de diácono, y León VIII le arrancó el palio de los hombros5. Aunque algunas fuentes sugieren que Benedicto pudo haber aceptado voluntariamente su deposición, es más probable que fuera degradado por la fuerza2.
Exilio y Muerte
Después de su deposición, Otón I reinstaló a León VIII como Papa y llevó a Benedicto V consigo a Alemania2. Benedicto fue puesto bajo el cuidado de Adaldag, arzobispo de Hamburgo-Bremen, quien lo trató con gran consideración2. A pesar de su degradación, algunos clérigos alemanes aún lo reconocían como Papa2.
Benedicto V falleció el 4 de julio de 9652. Sus restos fueron inicialmente enterrados en la catedral de Hamburgo, pero más tarde fueron trasladados a Roma2.
Legado
El pontificado de Benedicto V, aunque efímero, es un claro ejemplo de la compleja relación entre el poder secular y la autoridad eclesiástica en el siglo X1. Su elección por el pueblo romano representó un intento de afirmar la independencia papal frente a la dominación imperial, pero la rápida intervención de Otón I demostró la preeminencia del poder imperial en ese momento1. La controversia en torno a su elección y deposición también plantea preguntas sobre la validez de los papados en periodos de intensa lucha política, especialmente en relación con el antipapa León VIII5.
La vida de Benedicto V, el «Papa de un mes», ilustra la vulnerabilidad del papado ante las facciones romanas y el Sacro Imperio Romano Germánico, y la lucha constante por la autonomía de la Iglesia en una era de profunda inestabilidad1.
Otros Papas con el Nombre Benedicto
Es importante distinguir a Benedicto V de otros Papas con el mismo nombre, ya que el nombre «Benedicto» ha sido llevado por varios pontífices a lo largo de la historia de la Iglesia6,7,8,9.
Algunos de los otros Papas notables con el nombre Benedicto incluyen:
Benedicto I (575-579): Poco se sabe de él, pero su pontificado estuvo marcado por las dificultades de comunicación con el emperador en Constantinopla debido a las incursiones lombardas6.
San Benedicto II (684-685): Conocido por sus esfuerzos para fortalecer la autoridad papal y mejorar la relación con las Iglesias orientales. Obtuvo del emperador Constantino Pogonato un decreto para acortar las vacantes de la Santa Sede, eliminando o delegando la necesidad de la confirmación imperial7,8,10.
Benedicto VI (973-974): Sucesor de Juan XIII, su pontificado también fue breve y terminó trágicamente al ser estrangulado en el Castillo de Sant’Angelo por una facción de la nobleza romana liderada por Crescentius y el diácono Bonifacio VII11,12,13.
Benedicto VII (974-983): Elegido tras la muerte de Benedicto VI, se opuso al antipapa Bonifacio VII y trabajó para frenar la simonía y promover el monacato14.
Benedicto VIII (1012-1024): El primero de los Papas Tusculanos, fue un líder fuerte que promovió la paz en Italia, coronó al emperador Enrique II y luchó contra la simonía y la incontinencia clerical15,16.
Benedicto IX (1032-1048): Sobrino de sus predecesores, fue una figura controversial y una «desgracia para la Cátedra de Pedro», siendo depuesto y reinstalado varias veces17.
Citas
Papa #131: Benedicto V, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 131: Benedicto V (2024). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8
Papa Benedicto V, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Benedicto V. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11 ↩12
Papa #130: Juan XII, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 130: Juan XII (2024). ↩
Papa Juan XII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Juan XII. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8
Papa León VIII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa León VIII. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6
Papa Benedicto I, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Benedicto I. ↩ ↩2
Papa #81: San Benedicto II, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 81: San Benedicto II (2024). ↩ ↩2
Papa San Benedicto II, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San Benedicto II. ↩ ↩2
Papa Juan V, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Juan V. ↩
Ss. Wiro y Plechelm, obispos, y San Otger (siglo VIII), Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen II, § 257. ↩
Papa Benedicto VI, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Benedicto VI. ↩
Papa #134: Benedicto VI, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 134: Benedicto VI (2024). ↩
Crescentius, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Crescentius. ↩
Papa Benedicto VII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Benedicto VII. ↩
Papa Benedicto VIII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Benedicto VIII. ↩
I. Benedicti VIII papae epistola ad brunonem lingonensem episcopum. (año 1012). [pérard, recueil de plusieurs pièces curieuses servant à l' hist. De bourgogne, paris, 1664, fol. , p. 172.], Papa Benedicto VIII. Epístolas y decretos (Papa Benedicto VIII), § 1. ↩
Papa Benedicto IX, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Benedicto IX. ↩