Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Benedicto XIV

Papa Benedicto XIV
Dominio Público.

Prospero Lorenzo Lambertini, conocido como Benedicto XIV, fue el 247.º Papa de la Iglesia Católica, reinando desde el 17 de agosto de 1740 hasta el 3 de mayo de 17581. Se destacó como uno de los pontífices más eruditos de la historia, cuya papado estuvo marcado por un profundo compromiso con la erudición, la reforma eclesiástica y una postura conciliadora frente a las potencias europeas y los desafíos del pensamiento ilustrado2,1. Su liderazgo se caracterizó por la promoción del conocimiento científico y artístico, la revitalización del tomismo, la aplicación de los decretos del Concilio de Trento y la publicación de numerosos tratados teológicos y eclesiásticos que aún conservan su vigencia2.

Tabla de contenido

Primeros años y formación

Nacido en Bolonia el 31 de marzo de 1675, Prospero Lorenzo Lambertini provenía de una familia noble venida a menos2. Recibió su educación inicial de tutores privados antes de ingresar al Collegium Clementianum en Roma a los trece años, donde estudió retórica, filosofía y teología2. Aunque Santo Tomás de Aquino era su autor preferido, su intelecto se inclinó hacia los estudios históricos y jurídicos, destacándose tanto en derecho civil como eclesiástico2. En 1694, a la temprana edad de diecinueve años, obtuvo los doctorados en Sagrada Teología y en ambos derechos (canónico y civil), lo que lo convirtió en doctor in utroque iure2.

Carrera eclesiástica

La carrera de Lambertini en la curia romana fue ascendente y diversa. Tras la muerte del Papa Inocencio XII, Clemente XI lo nombró abogado consistorial y poco después consultor del Santo Oficio2. En 1708, fue designado Promotor de la Fe, cargo en el que se especializó en los métodos y normas de canonización de los santos, conocimientos que más tarde plasmaría en su obra clásica De servorum Dei beatificatione et beatorum canonizatione2.

Continuó ocupando importantes cargos, incluyendo canónigo teólogo en el Vaticano y asesor de la Congregación de Ritos en 1712, prelado doméstico en 1713 y secretario de la Congregación del Concilio en 17182. En 1725, fue nombrado obispo titular de Teodosia y, en 1727, obispo de Ancona2. El 30 de abril de 1728, fue elevado a cardenal2. En abril de 1731, fue transferido al arzobispado de Bolonia, sucediendo a Lorenzo Corsini, quien se había convertido en el Papa Clemente XII2.

El Papado de Benedicto XIV

Elección Papal

El cónclave que eligió a Prospero Lorenzo Lambertini como Papa fue uno de los más largos, durando seis meses debido a las divisiones entre los cardenales y las influencias de las potencias extranjeras2. Se cuenta que, ante la dificultad para alcanzar una mayoría, Lambertini propuso a los cardenales: «Si desean elegir a un santo, elijan a Gotti; a un estadista, a Aldobrandini; si a un hombre honesto, elíjanme a mí»2. Estas palabras, pronunciadas en parte en broma, ayudaron a romper el estancamiento, y Lambertini fue elegido el 17 de agosto de 1740, tomando el nombre de Benedicto XIV en honor a su amigo y benefactor, el Papa Benedicto XIII2.

Gobierno y Política Eclesiástica

Benedicto XIV demostró ser un pontífice enérgico, valiente y humilde2. Su vasta erudición le permitió abordar con éxito las situaciones eclesiásticas que requerían reforma, y su espíritu cristiano en las relaciones internacionales le ganó el respeto de gobernantes tanto católicos como protestantes2. Su política se caracterizó por una tendencia a la concesión y la conciliación en las negociaciones con los gobiernos, lo que le valió algunas críticas dentro de la Iglesia, aunque su objetivo constante fue la paz y la reducción de conflictos2. A pesar de ceder en algunos derechos de patronato o intereses materiales, logró fortalecer la influencia moral del papado2.

Entre sus acciones más destacadas se encuentran:

Promoción del conocimiento y la cultura

Benedicto XIV fue un hombre de la Ilustración, de gran erudición y abierto a las corrientes culturales de su tiempo2. Mantuvo correspondencia con pensadores y científicos como Voltaire, Catalina la Grande de Rusia y Federico II de Prusia, quienes lo respetaban y admiraban2.

Sus contribuciones a la educación y la cultura incluyen:

Canonizaciones y Obras

Durante su pontificado, Benedicto XIV canonizó a Camilo de Lelis (1746), Pedro Regalado (1746), Ceslas de Cracovia (1748) e Inés de Asís (1753)2. En 1754, proclamó a León Magno como Doctor de la Iglesia2.

Sus escritos eclesiásticos son su principal legado, siendo considerados obras maestras del derecho canónico que aún conservan su vigencia2. Entre sus obras más importantes se encuentran:

Últimos años y legado

Hacia el final de su papado, Benedicto XIV se enfrentó a problemas relacionados con la Compañía de Jesús, llegando a expulsarlos de Portugal en 1758 a instancias de José I, poco antes de su muerte2.

Falleció el 3 de mayo de 1758 y fue sepultado en el mausoleo que los cardenales que él había creado mandaron erigir en la Basílica Patriarcal Vaticana2. Las profecías de San Malaquías se refieren a él como Animal rurale (El animal rural), un apelativo que se justifica por su origen rural y su gran laboriosidad2.

El pontificado de Benedicto XIV es considerado uno de los más importantes en la historia de la Iglesia, destacándose por su vasta cultura, solvencia intelectual y su capacidad para gobernar la Iglesia en un período de profundos cambios2.

Citas

  1. Papa #247: Benedicto XIV, Magisterium AI. Breve historia de los papas de la Iglesia católica, §Papa 247: Benedicto XIV (2024). 2

  2. Papa Benedicto XIV, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Benedicto XIV. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

  3. Papa Gregorio XVI. Quo Graviora (1833).