Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Calixto I

Papa Calixto I
Papa Inocencio II y los santos Lorenzo y Calixto. Original, Hugo DK, CC BY-SA 4.0 📄

San Calixto I fue el decimosexto Papa de la Iglesia Católica, sirviendo como obispo de Roma desde aproximadamente 217 hasta 222 d.C. Su pontificado se caracterizó por importantes controversias sobre la disciplina eclesiástica, la herejía y la misericordia, dejando una huella duradera en el desarrollo temprano de la doctrina de la Iglesia sobre la penitencia y el perdón. También es recordado por el establecimiento de las Catacumbas de Calixto, un importante lugar de enterramiento cristiano en Roma.

Tabla de contenido

Pontificado y Contexto Histórico

El pontificado de San Calixto I se extendió desde agosto/diciembre de 217 hasta el 14 de octubre de 222 d.C.1. Asumió el liderazgo de la Iglesia de Roma en un período de relativa paz para los cristianos bajo el emperador Alejandro Severo (222-235), cuya madre, Julia Mamea, tenía una visión favorable del cristianismo2. Sin embargo, esta paz no significó una ausencia de desafíos, ya que Calixto tuvo que enfrentar intensos debates internos y acusaciones de herejía1.

Antes de su elección al papado, Calixto fue consejero de su predecesor, el Papa Ceferino (198-217)3. Ceferino le confió la supervisión del cementerio cristiano en la Vía Apia, que más tarde se conocería como las Catacumbas de Calixto1,3. Esta responsabilidad sugiere que Calixto ya poseía talentos considerables y la confianza del Papa4.

Controversias Teológicas y Disciplinares

El liderazgo de Calixto I fue notable por su postura sobre la disciplina de la Iglesia y la doctrina. Se le recuerda principalmente por su defensa de un enfoque más indulgente hacia los pecadores arrepentidos, permitiendo que aquellos que habían cometido pecados graves como el adulterio y la fornicación regresaran a la comunión con la Iglesia después de una penitencia adecuada1,4. Esta decisión se basó en el poder de «atar y desatar» concedido a San Pedro y a sus sucesores4.

Esta política generó una fuerte oposición de figuras como Hipólito de Roma y Tertuliano, quienes acusaron a Calixto de herejía y de relajar la disciplina de la Iglesia1,4. Hipólito, un teólogo erudito pero con una cristología imperfecta, llegó a considerar a Calixto como un hereje4,5. Sin embargo, la Iglesia Católica se puso del lado de Calixto en esta controversia, reconociendo la distinción entre la ley eclesiástica y la ley civil, y afirmando la autoridad papal para conceder el perdón4.

Ortodoxia Trinitaria

Además de las cuestiones de penitencia, Calixto I también defendió la fe trinitaria ortodoxa contra diversas herejías de su tiempo1. Condenó a los monarquianos y a Sabelio, quienes sostenían formas de Modalismo o Sabelianismo, así como el error opuesto de Hipólito, quien acusó a Calixto de Diteísmo4. La postura de Calixto en estos debates sugiere que la Iglesia de Roma sostenía una doctrina trinitaria que, aunque no tan explícitamente desarrollada como en épocas posteriores, estaba en línea con la fe católica4.

Las Catacumbas de Calixto

Un legado tangible del pontificado de San Calixto I es el establecimiento y desarrollo de las Catacumbas de Calixto. Este cementerio cristiano en la Vía Apia se convirtió en un lugar significativo para los entierros cristianos en Roma1,3. La preocupación por el entierro de los muertos con respeto religioso era una práctica notable entre los primeros cristianos, que veían en ello una expresión de su firme esperanza en la resurrección futura5.

Aunque la leyenda popular sugiere que Calixto fue arrojado a un pozo, sus acta son espurias y no tienen autoridad5. Fue enterrado en el cementerio de Calepodio en la Vía Aurelia, y su fiesta se celebra el 14 de octubre4. La Iglesia de San Calixto, cerca de Santa María en Trastevere, es posiblemente la sucesora de un oratorio que él construyó en un terreno adjudicado a los cristianos por el emperador Alejandro Severo5.

Martirio

Aunque Calixto I vivió en un tiempo de paz relativa, hay razones para creer que fue martirizado, posiblemente durante un levantamiento popular4,5. Su nombre aparece en el «Depositio Martirum» del siglo IV, lo cual es una buena evidencia de su martirio4.

Legado

El liderazgo de San Calixto I fue fundamental para dar forma a las primeras opiniones cristianas sobre la penitencia, la misericordia y la inclusión, enfatizando el papel de la Iglesia como una comunidad de perdón1. Su firmeza en la doctrina y la disciplina, a pesar de las controversias, lo posiciona como un Papa de gran importancia en la historia temprana de la Iglesia4,5. Su pontificado sentó un precedente para la autoridad papal en cuestiones de disciplina y doctrina, y su defensa de la misericordia divina en la administración de los sacramentos de la penitencia fue una contribución duradera a la teología católica.

Citas

  1. Papa #16: San Calixto I, Magisterio IA. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 16: San Calixto I (2024). 2 3 4 5 6 7 8

  2. Papa Urbano I, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Urbano I.

  3. Papa San Ceferino, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San Ceferino. 2 3

  4. Papa Calixto I, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Calixto I. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  5. San Justo, obispo de Lyon (c. 390 d.C.), Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen IV, § 112. 2 3 4 5 6