Papa Calixto II

El Papa Calixto II, nacido Guido di Borgogna, fue el 162º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado se extendió desde el 2 de febrero de 1119 hasta el 13 de diciembre de 11241. Su papado fue fundamental para la resolución de la Querella de las Investiduras y la restauración de la autoridad papal, logrando un acuerdo significativo con el emperador Enrique V a través del Concordato de Worms en 11221,2. Este acuerdo marcó un punto de inflexión en la relación entre la Iglesia y el poder secular, reafirmando la independencia eclesiástica en el nombramiento de obispos1,3. Además de sus esfuerzos diplomáticos, Calixto II promovió las Cruzadas y convocó el Primer Concilio de Letrán en 1123, consolidando la estabilidad y la influencia de la Iglesia1,4.
Tabla de contenido
Primeros Años y Carrera Eclesiástica
Guido di Borgogna, antes de su elección como Papa, era hijo del Conde Guillermo de Borgoña, lo que le otorgaba conexiones cercanas con las casas reales de Europa por parte de ambos padres5. Su hermano, Hugo, fue nombrado Arzobispo de Besanzón, y Guido mismo fue designado Arzobispo de Vienne en 10885. Posteriormente, el Papa Pascual II lo nombró legado papal en Francia5.
Durante su tiempo como legado, Guido lideró una fuerte oposición a las concesiones que Pascual II había hecho al emperador Enrique V en el «Privilegium» de 1111, que cedía gran parte de lo que había sido reclamado por Gregorio VII5. Guido estuvo presente en el Sínodo de Letrán en 1112 y, a su regreso a Francia, convocó una asamblea de obispos franceses y borgoñones en Vienne ese mismo año5. En este sínodo, la investidura de clérigos por laicos fue condenada como herética, y se pronunció la excomunión contra Enrique V por haber forzado al Papa a un acuerdo perjudicial para la Iglesia5. Estos decretos fueron enviados a Pascual II y recibieron su confirmación general el 20 de octubre de 11125.
Aunque Pascual II no siempre estuvo completamente de acuerdo con el celo de Guido en sus ataques contra Enrique V, Guido fue creado cardenal5.
Elección Papal y Pontificado
Tras la muerte del Papa Gelasio II en enero de 1119, Guido fue elegido Papa el 1 de febrero de 1119, asumiendo el nombre de Calixto II5. Su elección fue bien recibida, especialmente por sus amplias conexiones con las familias reales de Alemania, Francia, Inglaterra y Dinamarca, lo que generó esperanzas de una resolución favorable a la Querella de las Investiduras5. Fue coronado en Vienne el 9 de febrero de 11195.
La Querella de las Investiduras
Uno de los principales desafíos del pontificado de Calixto II fue la prolongada Querella de las Investiduras, un conflicto entre la Iglesia y el Estado sobre el derecho a nombrar obispos y abades1,5. El emperador Enrique V había intentado revivir el cisma nombrando a Burdinus, arzobispo de Braga, como antipapa Gregorio VIII, lo que llevó a su excomunión por parte de Gelasio II5,6. Calixto II, que ya había excomulgado al emperador en 1112, inicialmente parecía lejos de la reconciliación5,6.
Sin embargo, Calixto II priorizó la paz de la Iglesia, y Enrique V también estaba dispuesto a negociar6. Se llegó a un compromiso basado en la distinción entre los elementos eclesiásticos y seculares en el nombramiento de obispos6. Los símbolos de la instalación eclesiástica (anillo y báculo) se distinguieron del cetro, símbolo de la investidura con las temporalidades de la sede6.
El Concilio de Reims (1119)
En 1119, Calixto II convocó un concilio en Reims, al que asistieron 15 arzobispos, más de 200 obispos y numerosos abades7. Aunque se había acordado una reunión personal entre el Papa y el emperador en Mouzon, Enrique V llegó con un ejército de más de treinta mil hombres5. Temiendo que se usara la fuerza para obtener concesiones, Calixto II regresó apresuradamente a Reims5.
El concilio de Reims se centró en regulaciones disciplinarias, incluyendo decretos contra la investidura laica, la simonía y el concubinato del clero5. Ante la falta de un compromiso favorable con Enrique V, el emperador y el antipapa fueron solemnemente excomulgados el 30 de octubre de 11195,8.
El Concordato de Worms (1122)
A pesar de los desafíos, Calixto II continuó buscando la paz1. En 1122, logró un hito significativo al negociar el Concordato de Worms con el emperador Enrique V1,2. Este acuerdo estableció un compromiso crucial: la Iglesia conservaría el derecho a nombrar obispos, mientras que el emperador tendría el derecho de investirlos con autoridad temporal mediante el cetro, sin simonía ni violencia1,9,10. El emperador Enrique V renunció a la investidura con anillo y báculo y concedió elecciones canónicas y consagraciones libres en todas las iglesias de su reino e imperio10.
El Concordato de Worms fue un punto de inflexión en la lucha de poder entre el papado y la monarquía, sentando las bases para una mayor estabilidad y autoridad papal1.
El Primer Concilio de Letrán (1123)
Para la confirmación solemne del Concordato de Worms y para abordar otras cuestiones eclesiásticas, Calixto II convocó el Primer Concilio de Letrán en diciembre de 11224,3. Este concilio, considerado el 10º concilio ecuménico, se reunió en Roma en marzo de 1123, con la presencia de al menos 300 obispos y más de 600 abades del Occidente4,3. Calixto II presidió personalmente el concilio3.
Los originales del Concordato de Worms fueron leídos y ratificados3. Se promulgaron veintidós cánones disciplinarios, muchos de los cuales reforzaban decretos conciliares anteriores3. Entre ellos, se prohibió a sacerdotes, diáconos, subdiáconos y monjes casarse o tener concubinas, declarando la nulidad de tales matrimonios3. También se declaró la nulidad de las ordenaciones realizadas por el antipapa Burdinus después de su condena3. El concilio abordó la abolición de la simonía y la corrección de abusos eclesiásticos, restaurando así la paz y la disciplina en la Iglesia4.
Otros Aspectos del Pontificado
Además de la Querella de las Investiduras y el Primer Concilio de Letrán, Calixto II se dedicó a otros asuntos importantes:
Promoción de las Cruzadas: Fomentó el apoyo militar y financiero para los esfuerzos en curso de recuperar Tierra Santa1.
Reforma Eclesiástica en Francia: Presidió un sínodo en Toulouse en 1119 para promover reformas disciplinarias en la Iglesia francesa y condenó las enseñanzas de Pedro de Bruis y sus seguidores5.
Asuntos Territoriales y Jurisdiccionales: Estableció la Iglesia de Vienne como la sede metropolitana de las provincias eclesiásticas adyacentes, resolviendo una antigua controversia con Arlés5. También intervino en disputas entre obispos y abades en Francia y confirmó los derechos primaciales de Lyon sobre la Iglesia de Sens5.
Relaciones con Inglaterra: Demandó a Enrique I de Inglaterra la liberación de su hermano, Roberto de Normandía, y el reconocimiento de Thurstan como Arzobispo de York, asegurando la independencia de York de Canterbury5.
Influencia en España y Alemania: Transfirió los derechos metropolitanos de Mérida a Santiago de Compostela, mostrando una devoción especial al patrón de esta última5. En Alemania, canonizó a Conrado de Constanza y envió a Otón de Bamberg como legado papal para regular las iglesias de Pomerania5.
Mejoras en Roma: Dedicó atención a embellecer y mejorar la ciudad de Roma, especialmente la Basílica de San Pedro5. Suprimió la sede suburbicaria de Santa Rufina, uniéndola con Porto, reduciendo así el número de cardenales-obispos de siete a seis5.
Legado
Calixto II falleció el 13 de diciembre de 11241,5. Su pontificado es recordado por su papel crucial en la resolución de la Querella de las Investiduras y la restauración de la autoridad papal1. A través de su firmeza y carácter, logró asegurar un acuerdo que, aunque no fue enteramente satisfactorio para todas las partes, garantizó una paz muy necesaria entre la Iglesia y el Estado5. Puso fin a la concesión masiva de oficios eclesiásticos por parte de laicos, restableció la libertad de las elecciones canónicas y aseguró el reconocimiento del principio de que la jurisdicción eclesiástica solo puede emanar de la Iglesia5. Al mismo tiempo, concedió a las autoridades seculares la influencia que les correspondía en la elección de prelados que eran también súbditos poderosos y ricos del Estado5. Su papado sentó las bases para una futura influencia papal y promovió una renovada sensación de estabilidad en la Iglesia1.
Citas
Papa n.º 162: Calixto II, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia católica, §Papa 162: Calixto II (2024). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11 ↩12 ↩13
Papa Juan Pablo II. A los participantes en una peregrinación patrocinada por la «Association Calixte II» de Besançon (7 de mayo de 1992) - Discurso (1992). ↩ ↩2
Primer Concilio de Letrán (1123), The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Primer Concilio de Letrán (1123). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8
Introducción, Documento del Concilio. Primer Concilio de Letrán (1123 d. C.), § Introducción (1123). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Papa Calixto II, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Calixto II. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11 ↩12 ↩13 ↩14 ↩15 ↩16 ↩17 ↩18 ↩19 ↩20 ↩21 ↩22 ↩23 ↩24 ↩25 ↩26 ↩27 ↩28 ↩29 ↩30
Conflicto de las Investiduras, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Conflicto de las Investiduras. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
Sínodos de Reims, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Sínodos de Reims. ↩
Reims, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Reims. ↩
Papa Calixto II. Concordatum Wormatiense (Papa Calixto II), §Privilegium Calixti Papae Secundi. ↩
Papa Calixto II. Concordatum Wormatiense (Papa Calixto II), §Preceptum Heinrici Quarti Imperatoris. ↩ ↩2