Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Celestino III

Papa Celestino III
Esta ilustración procede de Las Vidas y Tiempos de los Papas, de Chevalier Artaud de Montor, Nueva York: The Catholic Publication Society of America, 1911. Fue publicada originalmente en 1842. Dominio Público.

El Papa Celestino III, nacido Giacinto Bobone de la noble familia romana Orsini, fue el 175º pontífice de la Iglesia Católica, reinando desde el 30 de marzo de 1191 hasta su fallecimiento el 8 de enero de 1198. Su papado se caracterizó por sus esfuerzos en fortalecer la autoridad papal en medio de un período de gran agitación política en Europa, marcado por las complejas relaciones con el Sacro Imperio Romano Germánico bajo el emperador Enrique VI. Aunque a veces se le ha criticado por su cautela en ciertos asuntos, demostró firmeza en la defensa de las leyes matrimoniales de la Iglesia y en la promoción de las Cruzadas.

Tabla de contenido

Primeros Años y Elección al Pontificado

Giacinto Bobone nació alrededor del año 1106, siendo el primer miembro de la familia Orsini en alcanzar el trono papal1. Antes de su elección, sirvió como cardenal durante cuarenta y siete años1. Fue elegido Papa el 30 de marzo de 1191, a la avanzada edad de ochenta y cinco años, sucediendo a Clemente III1,2. En el momento de su elección, era solo diácono, por lo que fue ordenado sacerdote el 13 de abril y consagrado obispo al día siguiente, coincidiendo con el Sábado Santo y el Domingo de Pascua, respectivamente1.

Relación con el Emperador Enrique VI

Uno de los aspectos más destacados de su pontificado fue su interacción con el emperador Enrique VI de Alemania1,3. El día después de su consagración como obispo, Celestino III ungió y coronó a Enrique VI como emperador y a su esposa Constanza como emperatriz1. Enrique VI se dirigía entonces al sur de Italia para reclamar el trono de las Dos Sicilias en nombre de Constanza, quien tenía derechos sobre la corona1.

El Saqueo de Tusculum y la Campaña en Sicilia

El pueblo romano no permitió que las ceremonias de coronación tuvieran lugar hasta que el Papa y el rey les ayudaran a satisfacer su ira contra la vecina ciudad de Tusculum1. La ciudad fue arrasada y entregada a la venganza de los romanos1. Aunque el Papa anciano ha sido criticado por esta crueldad, la responsabilidad principal recae en el emperador Enrique VI1.

A pesar de la oposición papal, Enrique VI continuó su campaña hacia el sur para asegurar sus derechos sobre Sicilia1. Sin embargo, fue derrotado y obligado a retirarse, dejando a la emperatriz Constanza prisionera de Tancredo1. Tancredo la liberó posteriormente a petición del Papa1.

El Cautiverio de Ricardo Corazón de León

Celestino III fue notable por su longanimidad al tratar con el joven y a menudo violento Enrique VI1. Un ejemplo de esto fue su lenta y cautelosa respuesta ante el encarcelamiento del rey Ricardo Corazón de León1. Enrique VI había hecho apresar a Ricardo en 1192 por el duque Leopoldo de Austria mientras el rey inglés regresaba a Inglaterra1. Ricardo no fue liberado hasta que pagó un cuantioso rescate de 100.000 libras1. Esta acción fue una clara violación del derecho de gentes, que un pontífice más joven y vigoroso probablemente no habría tolerado por tanto tiempo1. Solo en 1193, el duque y sus asociados fueron excomulgados y se intentó obligar a la restitución del rescate1.

La Unión de las Coronas Alemana y Siciliana

Tras la muerte de Tancredo en 1194, Enrique VI volvió a cruzar los Alpes con la determinación de unir las coronas de Alemania y las Dos Sicilias1. Logró su objetivo en medio de crueldades inauditas, desafiando los derechos del Papa como señor feudal de Sicilia1. Enrique VI engañó al Papa con vanas promesas de una cruzada1. Habría precipitado el conflicto entre Roma y su hijo Federico II de no ser por su muerte el 28 de septiembre de 1197, a la edad de treinta y seis años1. Sin embargo, antes de su muerte, logró que el Papa reconociera al infante Federico como Rey de las Dos Sicilias1.

Defensa de las Leyes Matrimoniales y Otros Asuntos Europeos

Celestino III mostró mayor resolución en sus tratos con otros príncipes europeos, especialmente en la defensa de las leyes matrimoniales eclesiásticas1.

Las Cruzadas y Órdenes Militares

El ideal constante del Papa Celestino fue una cruzada seria1. Apoyó activamente la Tercera Cruzada, abogando por los esfuerzos militares para recuperar Jerusalén tras su captura por Saladino3. También confirmó la nueva Orden Militar de los Caballeros Teutónicos en 1191 y favoreció en gran medida a los Caballeros Templarios y a los Hospitalarios1.

Canonizaciones y Legado

Durante su pontificado, Celestino III canonizó a varios santos, incluyendo a San Malaquías de Armagh, San Bernward de Hildesheim, San Juan Gualberto y San Ubaldo de Gubbio1.

El Papa Celestino III falleció el 8 de enero de 1198, a la edad de noventa y dos años1,3. Su pontificado, aunque a veces percibido como cauteloso debido a su avanzada edad y la formidable personalidad de Enrique VI, fue un período en el que se sentaron las bases para el fortalecimiento de la autoridad papal que culminaría con su sucesor, Inocencio III4. Su reinado estuvo marcado por su compromiso con la autoridad papal y la misión de la Iglesia en un contexto histórico turbulento, influyendo en el curso del cristianismo medieval3.

Sucesión

Celestino III fue el predecesor de Inocencio III, uno de los papas más influyentes de la Edad Media5,4. Antes de su muerte, Celestino III había instado al Colegio Cardenalicio a elegir a Giovanni di Colonna como su sucesor, pero Lotario de Conti fue elegido Papa el mismo día del fallecimiento de Celestino III, tomando el nombre de Inocencio III4.

Citas

  1. Papa Celestino III, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Celestino III. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

  2. Papa Clemente III, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Clemente III.

  3. Papa n.º 175: Celestino III, Magisterium AI. Breve historia de los papas de la Iglesia católica, §Papa 175: Celestino III (2024). 2 3 4

  4. Papa Inocencio III, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Inocencio III. 2 3

  5. La lista de papas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §La lista de papas.