Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Clemente IX

Papa Clemente IX
El Papa está sentado en el trono en una vista de tres cuartos (con una clara referencia al retrato de Inocencio X de Velázquez), representado con una aguda penetración psicológica y expresividad. Dominio público.

El Papa Clemente IX, nacido Giulio Rospigliosi, fue el 238º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado abarcó desde el 20 de junio de 1667 hasta el 9 de diciembre de 1669. Su breve pero significativo papado se caracterizó por un enfoque diplomático, esfuerzos por promover la paz en Europa y dentro de la Iglesia, y una notable caridad personal. Se le recuerda por su mediación en conflictos internacionales, sus intentos de apaciguar la controversia jansenista con la Pax Clementina, y sus contribuciones a la santidad, incluyendo la canonización de Santa Rosa de Lima, la primera santa americana.

Tabla de contenido

Primeros Años y Carrera Eclesiástica

Giulio Rospigliosi nació el 28 de enero de 1600 en Pistoia, Italia, en una antigua familia de origen lombardo1. Demostró una notable capacidad intelectual desde joven, completando una brillante trayectoria académica en el Seminario Romano y la Universidad de Pisa, donde obtuvo su doctorado a los veintitrés años y fue nombrado profesor de filosofía1.

Su talento y vida virtuosa le valieron un rápido ascenso en la Curia Romana, especialmente bajo el favor del Papa Urbano VIII, quien, al igual que Rospigliosi, era aficionado a la literatura y la poesía1. Fue nombrado arzobispo titular de Tarso y sirvió como nuncio en la corte española1. Durante el pontificado de Inocencio X, quien no simpatizaba con los Barberini y sus allegados, Rospigliosi vivió un período de retiro. Sin embargo, fue llamado de nuevo al servicio por Alejandro VII, quien lo designó secretario de estado y cardenal-presbítero del Título de San Sixto en 16571.

Elección al Pontificado

Un mes después de la muerte de Alejandro VII, el Cardenal Rospigliosi fue elegido Papa por unanimidad del Colegio Cardenalicio el 20 de junio de 16671. Los romanos lo aclamaron, no solo por su erudición y dedicación a los asuntos eclesiásticos, sino también por su extrema caridad y afabilidad con todas las personas1.

Pontificado (1667-1669)

El pontificado de Clemente IX, aunque corto (dos años, cinco meses y diecinueve días), estuvo marcado por importantes iniciativas y un espíritu de conciliación1.

Caridad y Administración Interna

Clemente IX era conocido por su profunda caridad. Para aliviar a sus súbditos, compró el monopolio del macinato (privilegio de venta de grano), utilizando fondos previamente recaudados por su predecesor, y publicó el decreto en nombre de Alejandro VII para aumentar la buena voluntad1. Dos días a la semana, se sentaba en un confesionario en la Basílica de San Pedro para escuchar a quien deseara confesarse con él1. También visitaba frecuentemente los hospitales y era generoso en sus limosnas a los pobres1.

En una época caracterizada por el nepotismo, Clemente IX se abstuvo de promover o enriquecer a su propia familia1. Su aversión a la notoriedad era tal que prohibió que su nombre fuera colocado en los edificios erigidos durante su reinado1. Mediante una estricta economía, logró poner en orden las finanzas papales1.

Diplomacia y Paz en Europa

Clemente IX se distinguió por su enfoque diplomático y esfuerzos por promover la paz y la unidad2. Actuó como árbitro en la Paz de Aquisgrán entre Francia y España, y amonestó severamente a Luis XIV por su agresiva política expansionista1. También reorganizó la Iglesia en Portugal después de su independencia de España1.

Un aspecto notable de su papado fue su intento de apaciguar la controversia jansenista en Francia mediante un compromiso conocido como la Pax Clementina1,2. Aunque este acuerdo proporcionó una tregua temporal, la insinceridad de los jansenistas hizo que fuera de corta duración1,3.

Apoyo a la Defensa de Creta

El Papa Clemente IX proporcionó ayuda material a Venecia para la defensa de Creta, que estaba siendo asediada por los turcos1. Lamentablemente, a pesar de sus exhortaciones, las potencias europeas no respondieron con suficiente apoyo, y la isla se perdió para la Cristiandad después de una resistencia de veinte años1. La noticia de la caída de Creta se dice que aceleró su muerte1.

Canonizaciones y Beatificaciones

Durante su pontificado, Clemente IX realizó importantes actos de santificación:

Supresión de Órdenes Religiosas

En 1668, Clemente IX suprimió tres órdenes religiosas —los Canónigos Regulares de San Gregorio en Alga, los Jerónimos de Fiesole y los Gesuati de San Juan Colombino— al considerar que no aportaban utilidad al pueblo cristiano ni se esperaba que lo hicieran en el futuro4. Sus considerables bienes y rentas fueron destinados, a petición de la República de Venecia, a sufragar los gastos de la guerra de Candía contra los turcos4.

Muerte y Legado

Clemente IX falleció en Roma el 9 de diciembre de 16691. Ordenó que sus restos fueran enterrados bajo el pavimento de Santa María la Mayor con la sencilla inscripción «Clementis IX, Cineres» (Cenizas de Clemente IX)1. Sin embargo, su sucesor, Clemente X, erigió en su honor un suntuoso monumento en el lado derecho de la nave, cerca de la puerta1,5.

La muerte del amado pontífice fue largamente lamentada por los romanos, quienes lo consideraron, si no el más grande, sí al menos el más afable de los Papas1. Su papado es visto como un período de relativa estabilidad y compromiso constructivo, contribuyendo a la misión de la Iglesia en un tiempo de cambio2.

Citas

  1. Papa Clemente IX, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Clemente IX. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

  2. Papa #238: Clemente IX, Magisterium AI. Breve historia de los papas de la Iglesia católica, §Papa 238: Clemente IX (2024). 2 3

  3. Papa Pío VI. Auctorem fidei (1794).

  4. Papa Clemente XIV. Dominus ac Redemptor (21 julio 1773), § 13 (1773). 2

  5. Papa Clemente X, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Clemente X.