Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Clemente X

Papa Clemente X
Dominio Público.

Emilio Bonaventura Altieri, conocido como Papa Clemente X, fue el líder de la Iglesia Católica y gobernante de los Estados Pontificios desde el 29 de abril de 1670 hasta su fallecimiento el 22 de julio de 1676. Nacido en Roma en 1590, pertenecía a una antigua familia de la nobleza papal. Su pontificado, aunque breve y marcado por su avanzada edad, se caracterizó por esfuerzos diplomáticos para mantener la paz en Europa, importantes canonizaciones y beatificaciones, y una dedicación a la administración de los asuntos eclesiásticos y temporales de la Iglesia.

Tabla de contenido

Primeros años y carrera eclesiástica

Emilio Bonaventura Altieri nació en Roma el 13 de julio de 1590, hijo de Lorenzo Altieri y Vittoria Delfin, una noble veneciana1. La familia Altieri, de la antigua nobleza papal romana, había ocupado cargos importantes en la Iglesia durante siglos y mantenía alianzas con familias influyentes como los Colonna y los Orsini1.

Altieri obtuvo un doctorado en derecho en el Colegio Romano en 16111. Tras sus estudios, comenzó su carrera eclesiástica, siendo nombrado auditor de Giovanni Battista Lancellotti en la nunciatura de Polonia en 16231. Fue ordenado sacerdote el 6 de abril de 16241.

A su regreso a Roma, fue nombrado Obispo de Camerino y posteriormente gobernador de Loreto y de toda Umbría1. El Papa Urbano VIII (1623-1644) le encomendó la supervisión de las obras destinadas a proteger el territorio de Rávena del río Po1. Más tarde, el Papa Inocencio X (1644-1655) lo envió como nuncio a Nápoles, donde permaneció ocho años y se le atribuye un papel significativo en el restablecimiento de la paz tras los tumultuosos días de Masaniello1,2. El Papa Alejandro VII (1655-1667) le confió una misión en Polonia3.

El Papa Clemente IX (1667-1669) lo nombró Superintendente del Tesoro Papal y, en 1667, su maestro di camera, además de Secretario de la Congregación de Obispos y Regulares1,4. Poco antes de su muerte, Clemente IX lo elevó a la dignidad de cardenal en 1669, a la edad de setenta y nueve años, prediciendo que sería su sucesor1.

Elección al Papado

Tras el fallecimiento del Papa Clemente IX, sesenta y dos cardenales entraron en cónclave el 20 de diciembre de 16691. La elección fue prolongada, durando cuatro meses, debido a la intensa rivalidad entre las facciones francesa y española1. Finalmente, los cardenales acordaron elegir a un prelado de edad avanzada, optando por el Cardenal Altieri, un octogenario cuya vida había estado dedicada al servicio de la Iglesia1.

El 29 de abril de 1670, se le ofreció el papado. Altieri, quien tenía casi ochenta años, se opuso inicialmente debido a su avanzada edad, exclamando: «Soy demasiado viejo para soportar tal carga»1. Sin embargo, con lágrimas, finalmente aceptó y, en señal de gratitud hacia su benefactor, Clemente IX, adoptó el nombre de Clemente X1. Fue coronado el 11 de mayo de 16701.

Pontificado (1670-1676)

El pontificado de Clemente X se caracterizó por una administración centrada en la unidad de la Iglesia, la promoción de la fe y la diplomacia en un contexto europeo complejo5.

Administración interna y nepotismo

Debido a que casi todos los varones de la familia Altieri habían optado por la carrera eclesiástica, Clemente X, para preservar el apellido Altieri de la extinción, adoptó a la familia Paoluzzi1. Propuso que uno de los Paoluzzi se casara con Laura Caterina Altieri, la única heredera de la familia1. Tras la boda, que él mismo ofició, nombró a Paluzzo Paluzzi Altieri, tío político de su sobrina, para el cargo de cardenal-sobrino1. Con el avance de su edad, Clemente X le confió gradualmente la gestión de los asuntos, hasta el punto de que los romanos comentaban que el Papa se había reservado solo las funciones episcopales de benedicere et sanctificare (bendecir y santificar), cediendo al cardenal las tareas administrativas de regere et gubernare (gobernar y dirigir)1.

En 1671, el Papa emitió un edicto que permitía a los nobles dedicarse al comercio sin perder su nobleza, siempre que no vendieran al por menor1.

Canonizaciones y beatificaciones

Clemente X llevó a cabo importantes canonizaciones y beatificaciones durante su pontificado1. El 12 de abril de 1671, canonizó a cinco nuevos santos:

También beatificó a San Pío V, San Juan de la Cruz y a los Mártires de Gorcum en Holanda1.

El 13 de enero de 1672, Clemente X reguló las formalidades para el traslado de reliquias de santos desde los cementerios sagrados. Decretó que nadie podía remover reliquias sin el permiso del cardenal-vicario, y que las reliquias principales solo debían exponerse en iglesias y no entregarse a particulares, excepto a príncipes y altos prelados, y solo en raras ocasiones para mantener el respeto debido a las reliquias. Impuso severas penas, incluida la excomunión, a quienes cobraran por reliquias selladas y auténticas1.

Asuntos exteriores

Clemente X se esforzó por mantener la paz en Europa, que estaba amenazada por la ambición de Luis XIV de Francia1. Inició una prolongada disputa con la monarquía francesa sobre la régale, que se refería a los ingresos de las diócesis y abadías vacantes1.

El Papa también brindó un fuerte apoyo financiero a los polacos en su lucha contra los invasores turcos1. En 1673, erigió la diócesis de Quebec, en Canadá, para dar una organización independiente a la Iglesia en esa región, dependiendo directamente de la Santa Sede1.

Jubileo de 1675

En 1675, Clemente X celebró el decimocuarto jubileo del año santo1. A pesar de su avanzada edad y la gota que padecía, visitó las iglesias en cinco ocasiones y acudió doce veces al hospital de la Trinidad para lavar los pies de los peregrinos, a quienes luego ofrecía generosas limosnas1.

Obras arquitectónicas y legado

Clemente X embelleció Roma con varias obras. Decoró el Ponte Sant’Angelo con diez estatuas de ángeles de mármol de Carrara, que aún se pueden admirar hoy1. También se le atribuyen las dos hermosas fuentes que adornan la Plaza de San Pedro, cerca de la tribuna, donde se erigió un monumento en su memoria1. Durante su papado, el Palazzo Altieri en el centro de Roma fue restaurado1.

El Papa Clemente X nombró a Francesco Lorenzo Brancati di Lauria como jefe de la Biblioteca Vaticana.

Fallecimiento

El 22 de julio de 1676, Clemente X falleció a causa de las violentas agonías de la gota1. Tenía ochenta y seis años y había gobernado la Iglesia durante seis años, dos meses y veinticuatro días1. Su tumba se encuentra en la Basílica de San Pedro1.

Conclusión

El pontificado de Clemente X, aunque relativamente corto y marcado por su edad avanzada, fue un período de consolidación y diplomacia para la Iglesia Católica. Su dedicación a la santidad, manifestada en las numerosas canonizaciones y beatificaciones, y sus esfuerzos por mantener la paz en una Europa convulsa, dejaron una huella duradera en la historia de la Iglesia.

Citas

  1. Papa Clement X, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Clement X. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

  2. Papa Inocencio X, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Inocencio X.

  3. Papa Alejandro VII, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Alejandro VII.

  4. Papa Clement IX, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Clement IX.

  5. Papa #239: Clement X, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 239: Clement X (2024).