Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Clemente XII

Papa Clemente XII
Dominio Público.

El Papa Clemente XII (nacido Lorenzo Corsini) gobernó la Iglesia Católica desde el 12 de julio de 1730 hasta el 6 de febrero de 1740. Su pontificado se caracterizó por un esfuerzo significativo en la reforma de la Iglesia, la revitalización de las finanzas papales, y una notable actividad en la construcción y el embellecimiento de Roma y otras áreas. A pesar de su avanzada edad y ceguera, Clemente XII demostró una extraordinaria energía en la gestión de los asuntos eclesiásticos y temporales, incluyendo la condena de la masonería y el fomento de misiones y órdenes religiosas.

Tabla de contenido

Primeros años y Carrera Eclesiástica

Lorenzo Corsini nació en Florencia el 7 de abril de 1652, en una noble familia que incluía a San Andrés Corsini, obispo canonizado de Fiesole1. Realizó estudios brillantes en el Colegio Romano y en la Universidad de Pisa, donde obtuvo el doctorado en leyes después de cinco años1. Tras regresar a Roma, ejerció la abogacía bajo la dirección de su tío, el Cardenal Neri Corsini1. A los treinta y tres años, en 1685, renunció a su derecho de primogenitura para ingresar al estado eclesiástico1.

Su ascenso en la curia romana fue constante. Compró un puesto de rango prelatura por 30,000 escudos, una práctica común en la época, y dedicó su riqueza a ampliar la biblioteca heredada de su tío1. En 1691, fue nombrado arzobispo titular de Nicomedia y nuncio en Viena, aunque no asumió el cargo debido a una disputa con el emperador Leopoldo I sobre la selección del nuncio1. En 1696, fue designado tesorero general y gobernador del Castillo Sant' Angelo1. Su carrera prosperó bajo el pontificado de Clemente XI, quien valoró su tacto y prudencia1. El 17 de mayo de 1706, fue nombrado cardenal-diácono de Santa Susanna, manteniendo su cargo de tesorero papal1. Continuó ascendiendo bajo Benedicto XIII, siendo asignado a la Congregación del Santo Oficio y prefecto del tribunal judicial de la Signatura de Justicia, y posteriormente cardenal-presbítero de S. Pietro in Vincoli y cardenal-obispo de Frascati1.

Elección al Papado y Desafíos Iniciales

Lorenzo Corsini fue elegido Papa el 12 de julio de 1730, tras un cónclave de cuatro meses1. Asumió el nombre de Clemente XII en honor a su benefactor, Clemente XI1. Su elección fue recibida con alegría en Roma, a pesar de sus setenta y ocho años y su vista deteriorada1. El pontificado de su predecesor, Benedicto XIII, aunque espiritualmente ejemplar, había dejado las finanzas de la Santa Sede en una situación precaria, con un déficit creciente y la exasperación de los súbditos papales debido a ministros rapaces1.

Clemente XII enfrentó la difícil tarea de restaurar la economía papal y la moral pública1. A pesar de su ceguera total, que se manifestó en su segundo año de pontificado, y la necesidad de permanecer en cama en sus últimos años, demostró una actividad notable1. Exigió la restitución de bienes mal habidos a los ministros que habían abusado de la confianza de Benedicto XIII, y el principal culpable, el Cardenal Coscia, fue multado con una fuerte suma y sentenciado a diez años de prisión1.

Reformas y Administración

Clemente XII se rodeó de funcionarios capaces y se ganó el afecto de sus súbditos al aligerar sus cargas, fomentar la manufactura y las artes, e infundir un espíritu moderno en las leyes comerciales1. Revivió la lotería pública, suprimida por la severa moralidad de Benedicto XIII, lo que generó casi medio millón de escudos anuales para su tesoro, permitiéndole emprender extensas obras de construcción1.

Mecenazgo Artístico y Obras Públicas

El pontificado de Clemente XII es notable por su extenso mecenazgo artístico y sus contribuciones a la infraestructura de Roma y otros territorios papales1,2.

Proyectos Arquitectónicos y Urbanísticos

Colecciones de Arte y Museos

Clemente XII adquirió del Cardenal Albani una valiosa colección de estatuas, inscripciones y otros objetos por 60,000 escudos, con la cual adornó la galería del Capitolio1. Su contribución fue fundamental para la creación y enriquecimiento de un museo de bellas artes en el Campidoglio, al que trasladó numerosas estatuas, bustos, bajorrelieves, mármoles, urnas, vasos, columnas e inscripciones, continuando su enriquecimiento con objetos preciosos a lo largo de su pontificado1,3.

Asuntos Eclesiásticos y Misioneros

La actividad de Clemente XII en los asuntos espirituales de la Iglesia fue igualmente pronunciada1. Sus esfuerzos se dirigieron a elevar el tono moral prevalente y asegurar la disciplina, especialmente en los claustros1.

Condena de la Masonería

Emitió el primer decreto papal contra los Francmasones en 1738, en su bula «In Eminenti», condenando estas sociedades secretas por sus amenazas percibidas a la Iglesia y la sociedad1,2,4,5. Esta condena fue reafirmada por su sucesor, Gregorio XVI, en la encíclica Quo Graviora4.

Fomento de Órdenes Religiosas y Misiones

Canonizaciones

Canonizó a varios santos, incluyendo a San Vicente de Paúl, San Juan Francisco Regis, Santa Catalina Fieschi Adorni y Santa Juliana Falconieri, y aprobó el culto de Santa Gertrudis1.

Lucha contra el Jansenismo

Procedió con vigor contra los Jansenistas franceses y tuvo la satisfacción de recibir la sumisión de los Mauristas a la Constitución Unigenitus1.

Relaciones con las Potencias Europeas

En sus tratos con las potencias europeas, Clemente XII logró, mediante una combinación de firmeza y moderación, preservar o restaurar la armonía1. Sin embargo, no pudo mantener los derechos de la Santa Sede sobre los Ducados de Parma y Piacenza1. También disavowó la acción arbitraria de su legado, el Cardenal Alberoni, al apoderarse de San Marino, y restauró la independencia de esa pequeña república1.

Vida Personal y Legado

A pesar de sus graves limitaciones físicas, incluyendo la ceguera total desde el segundo año de su pontificado, Clemente XII mostró una «actividad maravillosa»1. Su ceguera lo llevó a rodearse de parientes de confianza, pero los promovió solo si demostraban su valía, haciendo poco por su familia, excepto comprar y ampliar el palacio Riarii en Trastevere, conocido hoy como el Palazzo Corsini1. Su sobrino, el Cardenal Neri Corsini, fundó allí la famosa Biblioteca Corsini en 17541.

Clemente XII murió en el Quirinal el 6 de febrero de 1740, a los ochenta y ocho años, manteniendo sus facultades extraordinarias y su alegre resignación hasta el final1. Sus restos fueron trasladados a su magnífica tumba en Letrán el 20 de julio de 17421.

Su pontificado es recordado por la combinación de reformas eclesiásticas, la revitalización financiera de la Santa Sede, y un significativo impulso al arte y la infraestructura, todo ello logrado a pesar de sus considerables desafíos personales1,2.

Citas

  1. Papa Clemente XII, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa Clemente XII. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

  2. Papa #246: Clemente XII, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 246: Clemente XII (2024). 2 3 4

  3. Papa Gregorio XVI. Hanno sempre (18 settembre 1838) (1838).

  4. Papa Gregorio XVI. Quo Graviora (1833). 2

  5. Papa Benedicto XIV. Providas Romanorum (1751).