Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Dámaso I

Papa Dámaso I
Iluminación en un evangelio de Lund, Suecia (Cod. Ups. 83). Arriba Laurentius en la Jerusalén celestial, abajo un monje orando, quizás el pintor. En el centro el padre de la Iglesia Jerónimo presenta la versión Vulgata al Papa Dámaso. Dominio Público.

Dámaso I fue el 37º Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado abarcó desde el 1 de octubre de 366 hasta el 11 de diciembre de 384. Su liderazgo fue crucial en un período de significativas transformaciones y desafíos para el cristianismo. Dámaso I es recordado por su firme defensa de la ortodoxia nicena contra las herejías de su tiempo, especialmente el arrianismo, y por sus esfuerzos para consolidar la autoridad de la Sede Romana. Su encargo a San Jerónimo para la traducción de la Biblia al latín, conocida como la Vulgata, es una de sus contribuciones más duraderas, así como su promoción del culto a los mártires y la restauración de las catacumbas romanas.

Tabla de contenido

Primeros Años y Elección

Dámaso I nació alrededor del año 304, probablemente en Roma, aunque su padre, Antonius, pudo haber sido hispano. Su madre se llamaba Laurentia1. Creció sirviendo a la Iglesia en Roma, específicamente en la iglesia del mártir San Lorenzo1.

Fue elegido Papa en octubre de 366 por una amplia mayoría1. Sin embargo, su elección no estuvo exenta de controversia. Un grupo de partidarios del difunto Papa Liberio rechazó a Dámaso y eligió al diácono Ursino (o Ursicino) como antipapa. Este conflicto resultó en violencia y derramamiento de sangre en Roma1. El emperador Valentiniano reconoció a Dámaso y desterró a Ursino en 367, aunque este último continuó persiguiendo a Dámaso desde Milán y mantuvo su pretensión al papado1. Dámaso también enfrentó una acusación de adulterio en 378, de la cual fue exonerado por el emperador Graciano y, posteriormente, por un sínodo romano de cuarenta y cuatro obispos1.

Defensa de la Fe y Condena de Herejías

El pontificado de Dámaso I estuvo marcado por su vigorosa defensa de la fe católica frente a diversas herejías2,1.

Lucha contra el Arrianismo y otras Herejías

Dámaso I se opuso enérgicamente al arrianismo, que negaba la divinidad de Cristo, y trabajó para unificar la doctrina cristiana, reafirmando el Credo de Nicea2. En dos sínodos romanos, celebrados en 368 y 369, condenó el apolinarianismo y el macedonianismo1. También envió legados al Concilio de Constantinopla en 381, convocado para abordar estas herejías1. En el sínodo romano de 369 (o 370), excomulgó a Auxencio, el obispo arriano de Milán1.

El Cisma Meleciano

En relación con el Cisma Meleciano en Antioquía, Dámaso, junto con Atanasio y Pedro de Alejandría, apoyó a la facción de Paulino, considerándola más fiel a la ortodoxia nicena. Tras la muerte de Melecio, Dámaso intentó asegurar la sucesión para Paulino y excluir a Flaviano1.

Primacía de la Sede Apostólica

Dámaso I mantuvo firmemente la primacía de la Sede Apostólica, enfatizando que la supremacía eclesiástica de la Iglesia Romana se basaba en las palabras de Jesucristo a Pedro (Mateo 16:18), y no en decretos conciliares1. Este principio sentó las bases para la futura influencia del papado en asuntos doctrinales y escriturísticos2,1.

Contribuciones a la Escritura y Liturgia

Una de las acciones más significativas de Dámaso I fue su impulso a la revisión y traducción de los textos bíblicos.

La Vulgata de San Jerónimo

Dámaso I encargó a San Jerónimo la revisión de las antiguas versiones latinas de la Biblia2,1,3. Jerónimo, que fue su secretario confidencial por un tiempo1,4, comenzó con la revisión de los Evangelios en latín, que habían sido «desfigurados por falsas transcripciones, correcciones torpes e interpolaciones descuidadas»4. Este trabajo inicial se extendió a gran parte del Antiguo Testamento, resultando en la Vulgata, que se convertiría en el texto escriturístico autorizado de la Iglesia2,3. La influencia de Dámaso en esta empresa es destacada como el origen de una obra tan meritoria3.

Canon del Nuevo Testamento

En un sínodo romano celebrado en 374, Dámaso I proclamó un importante canon del Nuevo Testamento1. Aunque la Iglesia Occidental ya estaba en posesión de un canon casi completo a principios del siglo V, el sínodo romano de 382, presidido por Dámaso, fue crucial para la fijación definitiva del canon bíblico5,6. El catálogo damasiano, preservado en el documento conocido como «Decretum Gelasii de recipiendis et non recipiendis libris», presenta el canon completo y perfecto que ha sido el de la Iglesia Universal desde entonces5. La porción del Nuevo Testamento de este catálogo refleja las opiniones de San Jerónimo, quien influyó positivamente en la integridad del canon del Nuevo Testamento5.

Modificaciones Litúrgicas

Dámaso I es considerado uno de los principales compiladores de la liturgia romana. Una de sus contribuciones litúrgicas ciertas fue la introducción de la palabra Aleluya en Roma7. Algunos estudiosos, como Probst, le atribuyen la ordenación de cambios en la Misa debido al calendario de estaciones y fiestas, y la parte más antigua del Sacramentario Leonino, aunque esta atribución es discutida por otros, como Funk7.

Veneration de Mártires y Obras Arquitectónicas

Dámaso I mostró una extraordinaria devoción a los mártires romanos, lo que se manifestó en sus esfuerzos por restaurar y embellecer sus lugares de entierro2,1.

Restauración de Catacumbas y Epitafios

Promovió la veneración de los mártires, restaurando las catacumbas cristianas y componiendo inscripciones para sus tumbas2. Mandó drenar las regiones subterráneas para evitar que los cuerpos enterrados se vieran afectados por el agua estancada1. Su amigo y calígrafo, Furio Dionisio Filócalo, ejecutó estos epitafios en un estilo artístico único, conocido como «Letras Damasianas»1,8,9. Estos epitafios, escritos en hexámetros y algunos en pentámetros, celebran a mártires como San Lorenzo, San Hipólito, Santa Inés, y los Apóstoles Pedro y Pablo9. También compuso epigramas y algunos himnos o Carmina1.

Edificaciones y Monumentos

Dámaso I restauró su propia iglesia, ahora conocida como San Lorenzo in Dámaso, y aseguró el adecuado almacenamiento de los archivos de la Iglesia Romana1.

Entre sus obras arquitectónicas se incluyen:

Relaciones con Otros Líderes y Eventos Imperiales

Dámaso I interactuó con figuras importantes de su tiempo y presenció cambios significativos en el Imperio Romano.

San Basilio de Cesarea y San Ambrosio

San Basilio de Cesarea, de la Iglesia Oriental, solicitó la ayuda y el apoyo de Dámaso contra el arrianismo triunfante, aunque el Papa mantuvo cierta sospecha hacia el gran Doctor Capadocio1. Dámaso también excomulgó a Auxencio, el obispo arriano de Milán, lo que eventualmente abrió el camino para San Ambrosio en esa sede1.

Edicto de Tesalónica

Dámaso I vivió para presenciar el famoso edicto de Teodosio I, «De fide Catholica», emitido el 27 de febrero de 380, que proclamó la doctrina de San Pedro, de la cual Dámaso era cabeza suprema, como la religión del Estado Romano1.

Vicaría Apostólica en Ilírico

Cuando Ilírico fue separado del Imperio Occidental en 379, Dámaso I actuó rápidamente para salvaguardar la autoridad de la Iglesia Romana nombrando un vicario apostólico, Ascholio, obispo de Tesalónica. Este fue el origen de la importante vicaría papal que permaneció ligada a esa sede durante mucho tiempo1.

Legado

El pontificado de San Dámaso I fue fundamental para la consolidación de la Iglesia Católica en Occidente. Su liderazgo en la defensa de la ortodoxia, la promoción de la Vulgata y la veneración de los mártires, así como su afirmación de la primacía romana, dejaron una huella indeleble en la historia de la Iglesia2. Su trabajo sentó las bases para el desarrollo futuro del papado y la unidad doctrinal. Murió el 11 de diciembre de 3842,1,10.

Citas

  1. Papa San Dámaso I, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa San Dámaso I. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

  2. Papa #37: San Dámaso I, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 37: San Dámaso I (2024). 2 3 4 5 6 7 8 9

  3. Papa Juan Pablo II. 6 de marzo de 1988: Visita a la Parroquia Romana de San Dámaso - Homilía, § 6 (1988). 2 3

  4. Alban Butler. Las Vidas de los Santos de Butler: Volumen III, § 692. 2

  5. Canon del Nuevo Testamento, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Canon del Nuevo Testamento. 2 3

  6. Canon del Antiguo Testamento, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Canon del Antiguo Testamento.

  7. Canon de la Misa, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Canon de la Misa. 2

  8. Cementerios Cristianos Romanos Primitivos, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Cementerios Cristianos Romanos Primitivos.

  9. Inscripciones Cristianas Primitivas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, § Inscripciones Cristianas Primitivas. 2 3 4

  10. La Lista de Papas, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §La Lista de Papas.