Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Dámaso II

Papa Dámaso II
Papa Dámaso II. Dominio Público.

Dámaso II, originalmente conocido como Poppo de Brixen, fue el 151.er Papa de la Iglesia Católica, cuyo pontificado fue notablemente breve, durando solo 23 días en el año 1048. Su elección y corto reinado tuvieron lugar en un período de considerable agitación política y eclesiástica, marcado por la influencia de los emperadores germánicos en la sucesión papal y la persistencia de facciones romanas. Dámaso II fue el tercer pontífice de origen alemán y su papado fue precedido por la reinstauración de Benedicto IX por la facción tusculana, y la intervención del emperador Enrique III para restablecer el orden en la Sede de Pedro.

Tabla de contenido

Origen y Nombramiento

Poppo, nativo de Baviera, fue obispo de Brixen, en el Tirol, antes de su ascenso al papado1. Su nombramiento como pontífice se produjo en un contexto de gran inestabilidad en Roma. Tras la muerte del Papa Clemente II en julio de 1047, la facción tusculana, con el apoyo del margrave Bonifacio de Toscana, logró reinstaurar a Benedicto IX en la Sede de Pedro. Benedicto IX había sido depuesto previamente en el Sínodo de Sutri en 1046, junto con otros dos reclamantes al papado, para dar paso a Clemente II2,3.

En la Navidad de 1047, una delegación del pueblo romano informó al emperador Enrique III en Pölthe, Sajonia, sobre la muerte de Clemente II. Los enviados solicitaron al emperador, en su calidad de Patricio de los Romanos, que designara un sucesor digno. Sugirieron a Halinard, arzobispo de Lyon, debido a su dominio del italiano y su popularidad en Roma. Sin embargo, en enero de 1048, Enrique III optó por nombrar a Poppo, obispo de Brixen, y ordenó al margrave Bonifacio que lo escoltara a Roma1.

Bonifacio inicialmente se negó, alegando la presencia de Benedicto IX, pero la firme amenaza de Enrique III lo obligó a obedecer. Tras la expulsión de Benedicto IX, Poppo finalmente entró en la ciudad y fue entronizado en Letrán como Dámaso II el 17 de julio de 10481.

Breve Pontificado y Fallecimiento

El pontificado de Dámaso II fue extremadamente corto, durando apenas veintitrés días, del 17 de julio al 9 de agosto de 10481,4. Esta brevedad lo convierte en uno de los papados más cortos en la historia de la Iglesia4. Poco después de su entronización, Dámaso II se trasladó a Palestrina para escapar del calor del verano romano, donde falleció víctima de la malaria1. Fue enterrado en la Basílica de San Lorenzo Extramuros1.

Contexto Histórico y Legado

El papado de Dámaso II se inscribe en un período conocido como la Reforma del Siglo XI, en el que los emperadores germánicos, como Enrique III, desempeñaron un papel crucial en la purificación de la Iglesia de la simonía y otras prácticas corruptas3. Enrique III, aunque enemigo de la simonía, ejerció un derecho de nombramiento que, en la práctica, lo convertía en la cabeza de la Iglesia, lo que sentó las bases para futuros abusos3.

Dámaso II fue la segunda nominación de Enrique III para el papado después de la muerte de Clemente II, quien también tuvo un pontificado breve5. La intervención imperial en la elección papal era una característica de la época, y Dámaso II fue seleccionado en un momento de lucha por el control del papado entre la nobleza romana y los emperadores alemanes4. A pesar de la brevedad de su pontificado, su nombramiento fue parte de los esfuerzos de Enrique III por asegurar un liderazgo eclesiástico competente y reformista, aunque la corta duración de su vida impidió que Dámaso II realizara reformas significativas4.

Citas

  1. Papa Damaso II, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Damaso II. 2 3 4 5 6

  2. Papa Benedicto IX, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Benedicto IX.

  3. Papa Clemente II, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papa Clemente II. 2 3

  4. Papa n.º 151: Damaso II, Magisterium AI. Breve historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 151: Damaso II (2024). 2 3 4

  5. John Henry Newman. La Reforma del Siglo XI: Ensayos selectos de John Henry Cardenal Newman, § 17.