Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Papa Esteban II (III)

Papa Esteban II (III)
Papa Esteban II corona a Pipino; Childerico III depuesto. Grandes Chroniques de France. Bibliothèque Sainte-Geneviève, Ms. 782, fol. 107. Fotografía: Bibliothèque Sainte-Geneviève, París. Dominio Público.

El Papa Esteban II (III), cuyo pontificado se extendió desde el 26 de marzo de 752 hasta el 26 de abril de 757, fue una figura crucial en la historia de la Iglesia Católica y el desarrollo de los Estados Pontificios. Su papado se caracterizó por la defensa de Roma contra las invasiones lombardas y el establecimiento de una alianza fundamental con el rey franco Pipino el Breve, que sentó las bases para una nueva era en las relaciones entre el papado y las potencias europeas. Su liderazgo no solo aseguró la protección de la Sede Apostólica, sino que también impulsó reformas eclesiásticas y el cuidado pastoral de los fieles.

Tabla de contenido

La Confusión Numérica de los Papas Esteban

La numeración de los Papas Esteban ha sido históricamente una fuente de confusión en la Iglesia Católica1. Originalmente, un sacerdote llamado Esteban fue elegido Papa alrededor del 23 de marzo de 752. Sin embargo, falleció a los tres días de su elección, antes de ser consagrado1. Los escritores antiguos no lo incluyeron en la lista de papas, pero la práctica posterior de la Iglesia Romana lo ha reconocido generalmente, lo que ha llevado a una divergencia en la numeración1. Por esta razón, el Papa Esteban que reinó de 752 a 757 es a menudo conocido como Esteban II o Esteban III, dependiendo de si se incluye al Esteban no consagrado. Este artículo se refiere a él como Esteban II (III) para reflejar esta dualidad histórica.

Pontificado de Esteban II (III): Desafíos y Alianzas

El pontificado de Esteban II (III) (752-757) fue un período de grandes desafíos para la Iglesia Católica en Italia2,3.

La Amenaza Lombarda

Al asumir el papado, Esteban II (III) se encontró inmediatamente con la agresiva expansión de los Lombardos, quienes buscaban someter toda Italia bajo su dominio2. Tras la captura de Rávena en 751, los Lombardos habían puesto fin al poder de los exarcas bizantinos y se preparaban para apoderarse del Ducado de Roma2. Los esfuerzos del Papa por obtener ayuda de Constantinopla y sus intentos de comprar la paz con dinero resultaron infructuosos2.

La Alianza con los Francos y la Coronación de Pipino

Ante la inminente amenaza, Esteban II (III) se dedicó a la oración y buscó la asistencia de Pipino el Breve, rey de los Francos2,4. En un acto sin precedentes, el Papa viajó personalmente a la Galia para presentar su caso ante el monarca franco2,4. Este fue un acontecimiento significativo, ya que ningún Papa había cruzado los Alpes antes4.

Pipino recibió al Papa de manera muy favorable y, en un evento trascendental, Esteban II (III) coronó a Pipino como Rey de los Francos2. En Quierzy, Pipino prometió solemnemente defender al Papa y restaurar el exarcado a San Pedro2. Esta coronación papal confirió una legitimidad religiosa a la dinastía carolingia, que había depuesto a los merovingios2.

Las Expediciones de Pipino y la Formación de los Estados Pontificios

El rey lombardo Aistolfo se negó a ceder a las demandas del Papa, lo que llevó a Pipino a cruzar los Alpes por primera vez en 7542. Obligó a Aistolfo a jurar que devolvería Rávena y otras ciudades capturadas2. Sin embargo, tan pronto como Pipino se retiró, Aistolfo rompió sus compromisos y sitió Roma en enero de 756, devastando los alrededores2.

Ante los repetidos llamamientos de auxilio del Papa, Pipino cruzó los Alpes por segunda vez en 756, forzando nuevamente a Aistolfo a someterse2. En esta ocasión, Esteban II (III) fue puesto en posesión de las ciudades del exarcado y de la Pentápolis, convirtiéndose así en el primer Papa-rey en la práctica2. Este evento marcó el inicio formal de los Estados Pontificios, consolidando el poder temporal de los Papas3.

Sucesión Lombarda y Desiderio

Aistolfo murió a finales de 756, en medio de preparativos para otra violación de sus acuerdos2. Tras su muerte, dos rivales reclamaron el trono lombardo: Desiderio, duque de Istria, y Ratchis, hermano de Aistolfo, quien había renunciado a la corona lombarda en 749 para tomar el hábito monástico en Monte Cassino2. Desiderio solicitó la ayuda del Papa, prometiendo restaurar ciertas ciudades del exarcado y la Pentápolis que aún estaban en manos lombardas, además de una gran suma de dinero2. Esteban II (III) envió emisarios a ambos, persuadiendo a Ratchis a permanecer fiel a sus votos monásticos y logrando la paz, evitando una guerra civil2. Desiderio fue reconocido como rey alrededor de marzo de 757, aunque no cumplió completamente sus promesas al Papa, reteniendo ciudades como Bolonia e Imola hasta su derrocamiento por Carlomagno2.

Legado y Obras

El Papa Esteban II (III) tuvo un impacto significativo en la consolidación del poder papal y la defensa de la Iglesia3.

Administración y Restauración

Estableció un sistema de gobierno en el exarcado, aunque tuvo que sofocar una rebelión de Sergio, el Arzobispo de Rávena, a quien había nombrado gobernador2. El Papa hizo traer al rebelde a Roma y lo mantuvo allí durante su vida2.

También mantuvo correspondencia con el Emperador Constantino sobre la restauración de las imágenes sagradas y emprendió la restauración de muchas iglesias antiguas en Roma2. Demostró un profundo amor por los pobres, construyendo hospitales para ellos cerca de la Basílica de San Pedro, donde fue sepultado2.

Relación con los Bulls Papales

Durante el tiempo del Papa Adriano I (772-795), el apoyo de Pipino y Carlomagno transformó el patrimonio de la Santa Sede en una especie de principado, lo que allanó el camino para cambios en las formas observadas en la cancillería papal5. Aunque los primeros Bulls Papales conocidos con sellos de plomo que llevan solo el nombre del pontífice datan de este período, el Papa Esteban II (III) sentó las bases para esta evolución en la administración papal5.

Conclusión

El pontificado de Esteban II (III) fue un período decisivo en la historia de la Iglesia Católica3. Su audaz decisión de buscar la ayuda de los Francos y su alianza con Pipino el Breve no solo aseguró la supervivencia de Roma frente a la agresión lombarda, sino que también estableció los Estados Pontificios, marcando el comienzo de la soberanía temporal del papado2,3. Su liderazgo sentó un precedente para la relación entre el poder espiritual de la Iglesia y el poder político de los reinos europeos, una dinámica que definiría gran parte de la Edad Media.

Citas

  1. Papa Esteban II, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa Esteban II. 2 3

  2. Papa Esteban (II) III, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Papa Esteban (II) III. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

  3. Papa #92: Esteban II, Magisterium AI. Breve historia de los papas de la Iglesia católica, §Papa 92: Esteban II (2024). 2 3 4 5

  4. Estados de la Iglesia, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Estados de la Iglesia. 2 3

  5. Bulas y Breves, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Bulas y Breves. 2